Reconocimiento Autoral del Departamento de Arte en el Audiovisual Español

Análisis desde la Profesión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5950

Palabras clave:

Diseño de producción, Dirección astística, Autoría, Dirección de fotografía

Resumen

El manuscrito tiene como objetivo principal calibrar la percepción de los profesionales del diseño de producción en torno a la autoría y el reconocimiento de su oficio. La metodología combina tanto la perspectiva cuantitativa como la cualitativa. La muestra encuestada (n=54) presenta una distribución paritaria por género. El 51, 9% de las personas encuestadas consideran que la mayor barrera que se encuentran en el camino es el desconocimiento del público sobre el rol del departamento de arte. Solo un 5,6% de las personas encuestas ha sentido que su trabajo no ha sido infravalorado frente a otros roles (especialmente la dirección de fotografía).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
118
Visualizaciones
67
Descargas
185
Total
Descargas por formato:
PDF 41 PDF (English) 26

Biografía del autor/a

Andoni Iturbe Tolosa, Universidad del País Vasco, UPV/EHU

Profesor agregado

Lorena Palomino, Universidad de Nebrija

Profesora 

Puerto Collado, Universidad Complutense

Profesora asociada.

Laura López, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Permanente Laboral

Itxaso Del Castillo Aira, Universidad del País Vasco, UPV/EHU

Profesora adjunta.

Citas

Banks, M. (2017). Creative Justice: Cultural Industries, Work and Inequality. Rowman & Littlefield.

Barnwell, J. (2017). Diseño de producción para pantalla. Parramon.

Barthes, R. (1968). La muerte del autor. Paidós.

Blanco Pérez, M. y Cruz-González, M.C. (2022). The pact of veridiction in the series Chernobyl. The truth and the historical lie from the film. Revista de Comunicación, vol.21 (1), 33-http://dx.doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a2.

Buckley, C., & Fawcett, H. (2002). Fashioning the Feminine: Representation and Women's Fashion from the Fin de Siècle to the Present. I.B. Tauris.

Collado Rueda, M. del P. (2022). La autoría del diseñador de producción y director artístico: El caso de Benjamín Fernández [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Collado, P.; Notari, C.;Blasco,M.;Pérez-Solero,B. (2024). Guía de roles. El Departamento de arte en las producciones audiovisuales. Impresos Izquierdo S.A.

Del Castillo Aira, I., & Iturbe Tolosa, A. (2024). Mucho más que atrezo.: Propuesta metodológica para el análisis semiótico multimodal de los posters en los decorados de tres películas y series españolas. Grafica, (EP), 01–12. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.347

Díaz-Moreno, E. (2020). El vestuario como narrativa visual: autoría y género en el cine español contemporáneo . Revista de Estudios Culturales, 45(2), 113-129.

Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE y 2001/29/CE (Texto pertinente a efectos del EEE). Diario Oficial de la Unión Europea, L130, 92-125. https://bit.ly/4dTondr

Duplá, Federico y Utray, Francisco. (2021). La formación de los directores de fotografía de cine en España (2010-2016). Área Abierta, 21(1). https://doi.org/10.5209/arab.71976

Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen.

Ettedgui, P. (1999). Diseño de producción y dirección artística en el cine. Océano.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

Gorostiza, J. (1997). Directores artísticos del cine español. Cátedra/Filmoteca española.

Hesmondhalgh, D., & Baker, S. (2011). Creative Labour: Media Work in Three Cultural Industries. Routledge.

Iturbe Tolosa, A. (2020). Conversación en torno a la autoría con Antxón Gómez, director artístico. Arte, Individuo y Sociedad, 32(3), 823-827. https://doi.org/10.5209/aris.68134

Ley 13/2022, de 7 de julio, de General de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, 163, de 8 de julio de 2022. https://bit.ly/4dSe2ON

Ley 55/2007, de 28 de diciembre, de Cine. Boletín Oficial del Estado, 312, de 30 de diciembre de 2007. https://bit.ly/43KZLyF

Lattacher, M. (2021). Authorship matters! Authorship in the EU with a focus on film. Stockholm Intellectual Property Law Review, (2), 56-67.

Marcos Molano, M., y Blázquez Nevado, S. (2021). La escenografía cinematográfica de Sigfrido Burmann en el archivo de Filmoteca Española. Documentación de las Ciencias de la Información, 44(1), 167-175. https://doi.org/10.5209/dcin.70396

McGowan, Nadia. (2016). Light Creators: the cinematographer's status as an author. En CUICIID 2016: Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia (p. 714). Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). ISBN: 978-84-617-4431-2.

Matellano, Víctor. (2008). Decorados, Gil Parrondo. T&B Ediciones.

Miguélez Juan, B. (2019). El director de arte: Revisión de la definición en la literatura científica y propuestas de los expertos. Grafica: documents de disseny gràfic = documentos de diseño gráfico = journal of graphic design, 7(13), 33-44.

Murcia, F. (2002). La escenografía en el cine. El arte de la apariencia . Fundación autor.

Palomino González, L. (2023). Diseño y evaluación de un proyecto educativo para la enseñanza de la dirección de arte cinematográfica en el ámbito de educación superior [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/110771

Quintana-Servan, M. E., Flores-Chavez, A. R., Banda, I. C. R., & Colque, E. A. M. (2024). The Impact of Art Direction on the Success of Audiovisual Productions in the Last 5 Years in Iberoamérica. 2024 IEEE 7th International Conference on Computer and Communication Engineering Technology (CCET), 56-62. https://doi.org/10.1109/CCET62233.2024.10837996

Rizzo, M. (2007). Manual de dirección artística cinematográfica. Omega.

Shorter, G. (2012). Designing for Screen: Production Design and Art Direction. The Crowood Press.

Staiger, J. (2003). Authorship Approaches in Film Studies. In D. Gerstner & J. Staiger (Eds.), Authorship and Film. Routledge.

Zumalde-Arregui I. (2021). La tematización del autor en las artes visuales. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2), 381-395. https://doi.org/10.5209/aris.67411

Asociaciones:

Asociación de Artistas plásticos escénicos y audiovisuales de España (AAPEE). https://aapee.es/

Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual (AEDAA). https://aedaa.es/

Colectivo de Diseñadores de Producción. https://www.productiondesignerscollective.org/

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Iturbe Tolosa, A., Palomino, L., Collado, P., López, L., & Del Castillo Aira, I. (2025). Reconocimiento Autoral del Departamento de Arte en el Audiovisual Español: Análisis desde la Profesión . VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(6), 195–207. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5950

Número

Sección

Artículos de investigación