Impacto Emocional del Branded Content y la Publicidad Tradicional desde la Neurociencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5949

Palabras clave:

Branded content, publicidad, neurociencia, engagement, recuerdo de marca, eficacia publicitaria, sociograph

Resumen

El presente estudio analiza el impacto emocional del branded content frente a la publicidad tradicional, desde una perspectiva neurocientífica, utilizando la tecnología Sociograph©, herramienta biométrica de neuromarketing EDA (Electrodermal Activity), para medir atención, emoción y recuerdo de marca. Los resultados confirman que el branded content supera significativamente a la publicidad tradicional en todas las métricas evaluadas. Esta técnica de marketing logra captar la atención de forma sostenida, generar mayor engagement emocional y consolidar un recuerdo de marca más efectivo frente a la publicidad tradicional. Además, se percibe como menos intrusivo, lo que aumenta su aceptación entre los consumidores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
15
Visualizaciones
16
Descargas
31
Total
Descargas por formato:
PDF 12 PDF (English) 4

Citas

Aguilera M., Baños J., & Baño M., Ramírez F., (2016). Los Mensajes Híbridos en el marketing postmoderno: una propuesta de taxonomía. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 14(1), 26–57. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i1.890

BCMA Spain. (2022). Caso de estudio. Recuperado de sitio web el 29 de julio de 2025: https://tinyurl.com/3ya54thk

BCMA (2022). Recuperado del sitio web el 15 de septiembre 2024: https://tinyurl.com/2mbskpm9

BCMA (2024) recuperado el 28 de noviembre 2024 del sitio web: https://shorturl.at/5u6J9

Bermejo-Berros, J. (2015). A classification of Branded Entertainment based on psychological levels of processing. [Una clasificación del Branded Entertainment basada en los distintos procesos psicológicos]. En Martí, J., Ruiz-Mafe, C., Scribner, L. (pp.22-53). Engaging Consumers through Branded Entertainment and Convergent Media. [Involucrando a los consumidores a través del Branded Entertainment y los Medios Convergentes]. Hershey: IGI Global.

Bezbaruah, S., y Trivedi, J. (2020). Branded Content: A Bridge Building Gen Z’s Consumer–

Brand Relationship. Vision, 300-309. doi:10.1177/0972262920930167.

Braidot, N. (2005). Neuromarketing: neuroeconomía y negocios. Madrid: Puerto Norte-Sur.

De Balanzó, C.; Sabaté, J. (2007). Las neurociencias y la publicidad: nuevas fronteras a la persuasión”. En: Las encrucijadas de la comunicación: límites y transgresiones. IV Congrés Internacional Comunicació i Realitat. Barcelona: Facultat de Ciències de la Comunicació Blanquerna. Trípodos. Núm. Extra p. 909.

De Pino, C., y Reinares Lara, R. (2013). Evaluación y eficacia del branded content: un estudio empírico. Questiones Publicitarias Vol 1, 160-177.

Del Pino-Romero, C., y Castelló Martínez, A. (2015). Los cambios en la comunicación publicitaria en la era digital. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, 57-76.

García-Uceda, M. (2011). Las claves de la publicidad. En M. García-Uceda. Madrid: ESIC.

Guerrero-Pérez, E., Diego, P., Romano de Pedro, C., & Martín-Guerra, E. (2025). Neurociencia aplicada a la producción de series de ficción: mejorar la calidad optimizando el engagement y los niveles de atención de la audiencia. Revista De Comunicación, 24(1), 265–280. https://doi.org/10.26441/RC24.1-2025-3663

Guisado Rodríguez, A. (2017). “Storytelling”: cómo contar historias ayuda a la estrategia de marketing. Universidad de Sevilla: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Grinta, E. (2017). Branded Entertainment. La rivoluziones del settore marcom inizia da qui. [Branded Entertainment. La revolución del sector de las comunicaciones de marketing empieza aquí]. Milán: FrancoAngeli.

Haiges, Scott y Lewis, M. (2011). The ROI of Digital Marketing. Whitepaper. Recuperado el 20 de abril de 2024, del sitio Web de ROI Research: http://bit.do/e8cGQ

IAB Spain. (2021). Libro blanco del branded content. Recuperado el 21 de octubre de 2024 de https://iabspain.net

Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York: NYU Press.

Kumar, S. (2015). Neuromarketing: The New Science of Advertising. Universal Journal of Management 3(12), 524-531.

Lasker, A. (1994). Campañas publicitarias exitosas. Serie Profesional de Publicidad.

Jenkins, H. (2006). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Convergence Culture. (Hermida, P., trad) Barcelona: Paidos

Kendall, L. (2012). Put a price on your content: measuring the value of content and Branded Content. [Pon un precio a tu contenido: midiendo el valor del contenido y del Branded Content]. Recuperado el 1 de mayo de 2024, del sitio Web de Kendall Copywriting: http://bit.do/e8g3V

Liberos, E., Nuñez, A., Bareño, R., García del Poyo, R., Gutiérrez-Ulecia, J. y Pino, G. (2013, marzo). El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. Madrid, España: ESIC.

Llorente Barroso, C., Rodríguez-Rabadán Benito, M., y Del Toro Martín, M. (2021). Estrategias de branded content: El entretenimiento como clave para conectar con las audiencias. Comunicación y Sociedad, 18(2), 35-56.

Martín Guerra, E. (2018). Selección eficaz de insights en estrategias de comunicación a partir del estudio unificado de reacciones conscientes y no conscientes. Madrid: Editorial Electrónica 2019.

Martínez, J. L. (2005). Desarrollo tecnológico para la medida electrofisiológica de la atención y activación emocional en grupos sociales. Aspectos históricos, teóricos y metodológicos. Biblioteca nueva.

Martínez, J. (2005). Tecnología Sociograph©: Medición de respuestas emocionales y cognitivas en tiempo real. Revista de Marketing Neurocientífico, 12(4), 215-230.

Monge, S., y Fernández, V. (2011). Neuromarketing: tecnologías, mercado y retos. Pensar la publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 17-40.

Nelli, R. (2012) Branded Content Marketing. Un nuovo approccio alla creazione di valore. [Branded Content Marketing. [Una nueva aproximación a la creación de valor]. Milan: Vita e Pensiero.

Núñez, A. (2007). ¡Será mejor que lo cuentes! Los relatos como herramientas de comunicación. Storytelling. Barcelona: Ediciones Urano.

Plassmann, H., Ambler, T., Braeutigam, S., y Kenning, P. (2007). What can advertisers learn from neuroscience? International Journal of Advertising, 26:2, 151-175, DOI: 10.1080/10803548.2007.11073005.

Pulizzi, J. (10 de 04 de 2012). Content Marketing Institute. Recuperado del sitio web el 1 de noviembre 2024 https://t.ly/UP1Jw

Regueira, J. (2012) El contenido como herramienta eficaz de comunicación de marca. Análisis teórico y empírico. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. Recuperado el 25 de octubre de 2024, del sitio web de URJC: http://bit.do/e8g5S

Rogel del Hoyo, P., & Marcos Molano, M. (2020). Publicidad digital y el rol del consumidor activo. Anuario de Psicología del Consumidor, 9(3), 45-67.

Rodríguez-Rabadán, M. (2021). El papel de la técnica publicitaria Branded Content para generar nuevos vínculos de compromiso entre marca y sociedad. Questiones Publicitarias, 4(27), 31–37. https://doi.org/10.5565/rev/qp.350

Rodríguez-Rabadán, M., del Pino-Romero, C., y Galán-Fajardo, H. (2023). Identification of tools for measuring branded content: A proposal for evaluating its effectiveness. En Identification of tools for measuring branded content: A proposal for evaluating its effectiveness (pp. 319–344). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-6684-3971-5.ch014

Rogel del Hoyo, C., & Marcos Molano, M. (2020). El branded content como estrategia (no) publicitaria. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 14(1), 65–75. https://doi.org/10.5209/pepu.68369

Scopen (2022), estudio bianual branded content. Recuperado el 11 de noviembre 2024 del sitio web https://tinyurl.com/mu8dujdk

Sociograph (2021). El branded content emociona. Recupeardo el 29 de julio de 2025 de https://tinyurl.com/mr2caxkv

Sociograph. (4 de 6 de 2022). Obtenido de https://www.sociograph.es/

Sociograph. Marketing Science Consulting (9 de abril, 2021). Branded Content Marketing Association. https://bit.ly/2ZWRzOO

Torreblanca Díaz, C., Martín Guerra, P., y Tapia, J. (2012). Neuromarketing y evaluación de la atención publicitaria. Psicología y Mercados, 5(3), 19-27.

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Rodríguez-Rabadán Benito, M., Caluori Funes, R., & Romano de Pedro, C. (2025). Impacto Emocional del Branded Content y la Publicidad Tradicional desde la Neurociencia. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(6), 95–109. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5949

Número

Sección

Artículos de investigación