Del Dibujo y la Visión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5894

Palabras clave:

Dibujo, Visión, Percepción, Contemplación, Hierofanía, Zambrano, Creación artística

Resumen

Se propone una reflexión sobre la relación entre el dibujo y la visión, considerando por visión el primer acto creativo en el proceso artístico. La introducción plantea parámetros de la fisiología de la visión y posibles aspectos fisiológicos, tecnológicos y educativos. Desde una perspectiva metafórica y con la obra de Zambrano, se reflexiona sobre la importancia de desarrollar una visión clara para el proceso creativo. Con la metáfora de la llama, se analiza el valor simbólico de la visión y su relación con la contemplación, donde el acto creativo podría ser considerado un proceso de revelación en estado de belleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
98
Visualizaciones
57
Descargas
155
Total
Descargas por formato:
PDF 38 PDF (English) 19

Citas

Benjamin, W., Weikert, A. E., & Echevarría, B. (2017). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica: Urtext. La Marca Editora.

Bordes, J. (2007). La infancia de las vanguardia: sus profesores desde Rousseau a la Bauhaus. Cátedra.

Campbell, J., & Bravo, R. (2013). Las extensiones interiores del espacio exterior: la metáfora como mito y como religión. Atalanta.

Chillida, E. (2005). Escritos. La Fábrica.

Díaz Padilla, R. (2007). El dibujo del natural en la época de la postacademia. Akal.

Eliade, M., Cirlot, V., & Vega Esquerra, A. (1997). El vuelo mágico y otros ensayos. Siruela.

Eliade, M. (2002). El mito del eterno retorno. Alianza.

Elíade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Paidos.

Byung-Chul H. (2023). La agonía de eros. Herder.

Byung-Chul H. (2018). Interculturalidad. Herder.

Byung-Chul H. (2017). La sociedad del cansancio. Herder.

Byung-Chul H. La expulsión de lo distinto. Herder.

Gómez Molina, JJ. (1995). Las lecciones del dibujo. Cátedra.

Hillman, J. (1999). El pensamiento del corazón: el retorno del alma al mundo; Anima mundi. Siruela.

Heidegger, M., & Ribera, J. E. (2022). Ser y tiempo. Trotta.

Heidegger, M., & Cortés, H., & Leyte, A. (2016). El origen de la obra de arte. La Oficina.

Heidegger, M., & Adrián, J., & Leyte, A. (2015). Construir, habitar, pensar: bauen, wohnen, denken. La Oficina.

Jovellanos, G. M. d., & Portús, J. (2014). Elogio de las bellas artes. Casimiro.

Juan de la Cruz, & Díez de Revenga, F.J. (2009). Mística del siglo XVI. Tomo II. Biblioteca Castro.

Larrea, J. (1977). Guernica. Pablo Picasso. Cuadernos para el Diálogo.

Matisse, H., Fourcade, D., Casanovas, M., & Bassols, L. (2010). Escritos y consideraciones sobre el arte. Paidós.

Martínez Salmeán, M. L., Echauz, F., Lara, A., & Universidad Complutense de Madrid Facultad de Bellas Artes Departamento de Dibujo I (Dibujo y grabado). (1989). Los objetos en la pintura [Dissertation]. Universidad Complutense de Madrid.

Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Península.

Palazuelo, P. & Bonell, C. (2006). La geometría y la vida: antología de Palazuelo. CendeaC.

Palazuelo, P., Power, K., & Granada (Provincia) Diputación. (1995). Geometría y visión: una conversación con Kevin Power. Diputación Provincial.

Pérez González, M. d. C., & Mayo Vega, L. (2024). Máquinas de Dibujo, pasado, presente y futuro: Catálogo. Dibujo y Conocimiento.

Pineda, A. C. O. (2022). Art and aesthetics in the thought of María Zambrano. VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura, 9(2), 245-265. https://doi.org/10.37467/gkarevvisual.v9.3216.

Shankaracharya S. (1975). Crest-jewel of discrimination. (Viveka Chudamani). Vedanta Press.

Steiner, G., & Guillén, C. (2017). Presencias reales: ¿hay algo en lo que decimos? Siruela.

Tàpies, A., Rubio Navarro, J., & Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia. (1989). La realidad como arte: por un arte moderno y progresista. Comisión de cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

Zambrano, M., & Revilla Guzmán C. (2020). El hombre y lo divino. Alianza.

Zambrano, M., & Gómez Blesa, M. (2011). Claros del bosque. Cátedra.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-materia-oscura-no-es-lo-que-se-pensaba-hasta-ahora publicado el 23/9/2024 11:57 CEST [10/03/2025].

Publicado

2025-11-03

Cómo citar

Bullón de Diego, J. M. (2025). Del Dibujo y la Visión. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(6), 233–243. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5894

Número

Sección

Artículos de reflexión crítica