Evolución de las Estrategias de Comunicación de las Universidades del Sur Peninsular en Twitter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5857

Palabras clave:

Comunicación, Universidad, Twitter, Redes sociales, Covid-19

Resumen

Este estudio examina la evolución de las estrategias comunicativas en Twitter de 12 universidades del sur de España y Portugal durante el preconfinamiento, confinamiento y postconfinamiento por la COVID-19. A partir de más de 7.000 publicaciones analizadas, se identificaron cambios en formatos, objetivos, temas, audiencias y rendimiento. Predominaron las imágenes (71,1%) y aumentó el uso de emojis y hashtags. Durante el confinamiento, el objetivo principal fue informar, mientras que inspirar y educar ganaron peso después. Los temas más frecuentes fueron eventos, apoyo humano e institucional, y la audiencia principal fue la comunidad general. Las publicaciones alcanzaron mayor interacción en el confinamiento, reflejando un fuerte compromiso social. Se concluye que las universidades supieron adaptarse al contexto cambiante, demostrando que la calidad académica no garantiza mayor impacto comunicativo. La gestión emocional y contextual de los mensajes fue clave, consolidando a Twitter como herramienta esencial de conexión institucional en tiempos de crisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
6
Visualizaciones
3
Descargas
9
Total
Descargas por formato:
PDF 3 PDF (English) 0

Citas

Aldeanueva-Fernández, I., y Arrabal-Sánchez, G. (2018). La comunicación y medición de la Responsabilidad Social Universitaria: Redes sociales y propuesta de indicadores. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(1), 121-136.

Almeida, E., & Morais, N. S. (2020). The Use of Facebook and Instagram in Communication with New Students: the Case of Portuguese Public Universities. SIIE, 27(33).

Amaral, I., y Santos, S. (2020a). Social networks and institutional communication: The case of portuguese universities. Prisma Social, 28, 20-45.

Blank, C. A. (2013). SAGE handbook of mixed methods in social y behavioral research. Journal of Music Therapy, 50(4), 321-325.

Bustos-González, A. (2019). Tránsito de universidad docente a universidad de investigación. ¿Un problema de información académica, de taxonomías o de rankings universitarios? Profesional de la información, 28(4), e280422. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.22

Capriotti, P., Losada-Díaz, J.-C., y Martínez-Gras, R. (2023). Evaluating the content strategy developed by universities on social media. El Profesional de la información, 32(2), e320210. https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.10

Duque-Rengel, V. y Valerazo-González, K. (2021, June). Crisis Communication in Times of COVID-19: Ecuadorian university case study. In 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-7). IEEE.Ebrahim, H., y Seo, H. (2019). Visual Public Relations in Middle Eastern Higher Education: Content Analysis of Twitter (X) Images. Media Watch, 10(1), Ebrahim, H., y Seo, H. (2019). Visual Public Relations in Middle Eastern Higher Education: Content Analysis of Twitter (X) Images. Media Watch, 10(1), 41-53. https://doi.org/10.15655/mw/2019/v10i1/49563

Ferrer-Serrano, M., Latorre-Martínez, M.-P., y Lozano-Blasco, R. (2020). Universidades y comunicación. Papel de Twitter (X) durante el inicio de la crisis sanitaria de la Covid-19. El profesional de la información, 29(6), e290612. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.12

García-Gordillo, M., Ramos-Serrano, M., y Fernández García, S. (2017). Manual de uso y estilo de redes sociales de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla.

García-Gordillo, M., Ramos-Serrano, M., y Rivas-de-Roca, R. (2023). Beyond Erasmus. Communication of European Universities alliances on social media. El Profesional de la información, 32(4), e320404. https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.04

Kimmons, R., & Veletsianos, G. (2016). Scholarly engagement on Twitter: A study of the academic Twitter network. The Journal of Higher Education, 87(5), 1-25.

Kimmons, R., Veletsianos, G., y Woodward, S. (2017). Institutional Uses of Twitter (X) in U.S. Higher Education. Innovative Higher Education, 42, 97-111. https://doi.org/10.1007/s10755-016-9375-6

Manca, S., & Ranieri, M. (2016). Is it a tool suitable for learning? A critical review of the literature on Twitter in higher education. The Internet and Higher Education, 29, 1-10.

Martínez-Cardama, S., y Pacios, A. R. (2020). Twitter (X) communication of university libraries in the face of Covid-19. Profesional de la información, 29(6), e290618. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.18

Moreno, Á., Monsalve, A. M. S., Molleda, J. C., Athaydes, A., Herrera, M., y Nobell, A. Á. (2017). Latin American Communication Monitor 2016-2017 Tendencias en comunicación estratégica: Big data, automatización, engagement, influencers, coaching y competencias. Resultados de una encuesta en 17 países.: Tendencias en comunicación estratégica: Big data, automatización, engagement, influencers, coaching y competencias. Resultados de una encuesta en 17 países.

Motta, J., & Barbosa, M. (2018). Social media as a marketing tool for European and North American universities and colleges. Journal of Intercultural Management, 10(3), 125-154.Ortiz, D., y Greene, J. (2007). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Qualitative Research Journal, 6(2), 205-208.

Pérez-Bonaventura, M., Fortó-Areny, J., & Mariño-Mesías, R. M. (2023). Las Redes Sociales de Universidades Públicas de Andorra, España y Francia: Estudio y análisis de las redes sociales de universidades públicas de Andorra, España y Francia. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 14(2), 1-13.

Peruta, A., y Shields, A. B. (2018). Marketing your university on social media: A content analysis of Facebook post types and formats. Journal of Marketing for Higher Education, 28(2), 175-191. https://doi.org/10.1080/08841241.2018.1442896

Saraite-Sariene, L., Alonso-Cañadas, J., Galán-Valdivieso, F., & Caba-Pérez, C. (2019). Non-financial information versus financial as a key to the stakeholder engagement: A higher education perspective. Sustainability, 12(1), 331.

Segura-Mariño, A. G., Paniagua-Rojano, F. J., y Fernández-Sande, M. (2020). Metodología para evaluar la comunicación universitaria en Facebook y Twitter (X) . Prisma Social, 28, 127-144.

Segura-Mariño, A. G., Ulloa-Erazo, N., y Paniagua, F. J. (2019). Cualidades y desafíos de la comunicación en las universidades de Ecuador. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E20, 414-426.

Simancas-González, E., y García-López, M. (2017). Gestión de la comunicación en las universidades públicas españolas. El profesional de la información, 26(4), 735-744.

Simancas-González, E., y García-López, M. (2022). La comunicación de las universidades públicas españolas: Situación actual y nuevos desafíos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(1), 217-226. https://doi.org/10.5209/esmp.76011

Simón-Onieva, J. E. (2017). Uso de las Redes Sociales por las universidades públicas andaluzas. Análisis de contenido de la cuenta oficial de Twitter (X) . Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 631-645. https://doi.org/10.5209/ESMP.55618

Thelen, P., y Linjuan-Men, R. (2018). Strategic use of Facebook for public engagement in higher education institutions. Public Relations Journal, 12(2), 1-27.Urquía, Í. (2024). Universidades Españolas en TikTok: La Eficacia de los Trends y Challenges en la Generación de Eengagement. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 16(8), 15-27.

Urquía, Í. (2024). Universidades Españolas en TikTok: La Eficacia de los Trends y Challenges en la Generación de Eengagement. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 16(8), 15-27.

Vegas Sernaqué, C. M. F. (2022). Análisis de los contenidos de las universidades en redes sociales: El caso de la Universidad de Piura en Facebook [Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5661/TSP_INF_PER_2201.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Publicado

2025-08-23

Cómo citar

Cestino González, E., & Ruiz del Olmo, F. J. (2025). Evolución de las Estrategias de Comunicación de las Universidades del Sur Peninsular en Twitter. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(4), 283–299. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5857

Número

Sección

Artículos de investigación