La Disrupción del Entretenimiento Audiovisual
De la Televisión al Streaming
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5826Palabras clave:
Televisión, Streaming, Entretenimiento, Redes Sociales, Twitch, Influencers, Creadores de contenidoResumen
El panorama mediático está experimentando una transformación significativa con la irrupción de los "creadores de contenidos digitales", quienes utilizan plataformas como Twitch y YouTube para captar audiencias previamente asociadas a la televisión convencional. Un ejemplo destacado es "La Velada del Año IV" de Ibai Llanos, cuyo impacto ha sido analizado a través de un estudio de contenido complementado con datos de redes sociales provistos por Brand24. Los resultados evidencian un cambio en el paradigma mediático hacia formas más participativas y descentralizadas, cuestionando el futuro de la televisión tradicional frente a las nuevas dinámicas creador-audiencia en el ecosistema digital
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
24
Visualizaciones
|
14
Descargas
|
38
Total
|
Citas
Anderson, C. (2007). The long tail: How endless choice is creating unlimited demand. London: Random House.
Bingham, C. M. (2020). Talking about Twitch: Dropped frames and a normative theory of new media production. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 26(2), 269–286. https://doi.org/10.1177/1354856517736974
Brewer, J., Ruberg, B., Cullen, A. L. L., & Persaud, C. J. (Eds.). (2023). Real Life in Real Time: Live Streaming Culture. The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/14526.001.0001
Castro Higueras, A., Pérez-Rufí, J. P., Torres Martín, J. L., Carballeda Camacho, M. R., & De Aguilera Moyano, M. (2022). Streaming de vídeo: Cómo las plataformas condicionan el comportamiento y los usos expresivos de los usuarios de sus apps. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 1–20. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1545
Church, E. (2024). The one to watch: Heuristic determinants of viewership among influential Twitch streamers. Electronic Commerce Research, 24, 1795–1820. https://doi.org/10.1007/s10660-022-09589-x
Davenport, T. H., & Beck, J. C. (2001). The attention economy: Understanding the new currency of business. Harvard Business School Press.
Domínguez-Delgado, R., & López-Hernández, M.-Á. (2017). Una propuesta metodológica de análisis documental de contenido para películas de no ficción en filmotecas. Revista General de Información y Documentación, 27(2), 527–550. https://doi.org/10.5209/RGID.58216
Epsilo Technologies. (2024). Estudio tendencias 2024. https://page.epsilontec.com/descarga-panel-tendencias24
Espinosa de los Monteros, R. (12 de agosto de 2024). Crecimiento del streaming en español: Kick supera a Twitch en el Q2 de 2024. Esports Bureau. https://esportsbureau.com/crecimiento-del-streaming-en-espanol-kick-supera-a-twitch-en-el-q2-de-2024/
Gómez-Pérez, F. J., & Pérez-Rufí, J. P. (2022). Análisis de la realización de espectáculos televisivos en directo: Italia en Eurovisión 2021. index.comunicación, 12(1), 235–259. https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Analis
González-Neira, A., Quintas-Froufe, N., & Gallardo-Camacho, J. (2020). La medición de la audiencia televisiva: Desafíos ante las nuevas plataformas de video. Comunicación y Sociedad, 1-23. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7284
Gutiérrez Lozano, J. F., & Cuartero Naranjo, A. (2020). El auge de Twitch: Nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. Revista Internacional de Comunicación, 50, 159–175. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.11
Gutiérrez Lozano, J. F., & Cuartero, A. (2022). La construcción mediática de los ídolos juveniles de Twitch: Los creadores de contenido y su presencia creciente en los medios españoles. adComunica. https://doi.org/10.6035/adcomunica.5936
Houssard, A., Polati, F., Sacco, P. L., & Gallotti, R. (2023). Monetization in online streaming platforms: An exploration of inequalities in Twitch.tv. Scientific Reports, 13, 1103. https://doi.org/10.1038/s41598-022-26727-5
IAB Spain. (2024). Estudio redes sociales 2024. Recuperado de file:///E:/ART%C3%8DCULOS/2024/la%20velada%20del%20a%C3%B1o/para%20leer/estudio-anual-iab-spain-redes-sociales-2024-vreducida.pdf
Jenkins, H. (2006). Fans, bloggers, and gamers: Exploring participatory culture. New York University Press. https://doi.org/10.18574/nyu/9780814743690.001.0001
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jacobs, N., & Booth, P. (2021). Converging experiences, converging audiences: An analysis of doctor who on Twitch. Convergence, 27(5), 1324-1342.
Lee Ludvigsen, J. A., & Petersen-Wagner, R. (2023). From television to YouTube: Digitalised sport mega-events in the platform society. Leisure Studies, 42(4), 615–632. https://doi.org/10.1080/02614367.2022.2125557
Lobato, R., & Lotz, A. (2021). Beyond Streaming Wars: Rethinking Competition in Video Services. Media Industries Journal, 8(1). https://doi.org/10.3998/mij.1338
López Martín, L., & Mora de la Torre, V. (2025). Adaptación de formatos televisivos a Twitch: El caso de “Un, dos, tres... responda otra vez". European Public & Social Innovation Review, 10, 1-17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1355
Martín Muñoz, D., & Pedrero Esteban, L. M. (2021). Deporte y espectáculo en la narrativa de los e-sports: El caso de League of Legends. index.comunicación, 11(2), 59–79. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Deport
Mora De La Torre, V., & González Caballero, M. (2024). La comunidad Cosplay y TikTok: Una relación singular. Miguel Hernández Communication Journal, 15, 359-375. https://doi.org/10.21134/ndybd714
Neira, E. (2020). Streaming Wars: La nueva televisión. Libros Cúpula.
Netflix. (15 de mayo de 2024). Netflix Upfront 2024: Un año de crecimiento e ímpetu. https://about.netflix.com/es/news/netflix-upfront-2024-the-year-of-growth-and-momentum
Peinado, F., Carrero-Márquez, O., & García-Chamizo, F. (2024). El “modelo Ibai”: Ejemplo de ludificación del contenido periodístico deportivo creador de tendencia juvenil. Comunicación y Medios, 33(49), 144–158. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2024.72197
Perea Gómez, S., & Gallardo-Camacho, J. (2023). La innovación comunicativa en los eventos deportivos en Twitch: El formato phygital en España. ESIC Digital Economy and Innovation Journal, 2, e067. https://doi.org/10.55234/edeij-2-067
Pérez-Rufí, J. P., Aragón-Manchado, A., & Cruz-Elvira, A. (2023). “SloMo” de Chanel (Eurovisión Song Contest 2022): Realización de televisión en directo de espectáculos. Razón y Palabra, 26(115), 188–204. https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1989
Rahmalya, A., Hafiar, H., & Priyatna, C. C. (2024). Análisis de la marca Asics a través de TikTok y X mediante monitoreo con Brand24. Jurnal Bisnis Dan Komunikasi Digital, 1(4), 10. https://doi.org/10.47134/jbkd.v1i4.2767
Sholeha, N. A. H. (2024). Análisis de monitoreo de marca Facetology en marzo-abril de 2024 mediante Brand24. Madani: Jurnal Ilmiah Multidisiplin, 2(5). https://doi.org/10.5281/zenodo.11515203
Sixto-García, J., & Losada-Fernández, D. (2023). Spanish Twitch streamers: Personal influence in a broadcast model akin to television. Convergence, 29(3), 713-729.
Speed, A., Burnett, A., Owens, C., & Parsons, M. (2022). Beyond the game: Understanding why people enjoy viewing Twitch. Entertainment Computing, 45(4). https://doi.org/10.1016/j.entcom.2022.100545
Statista Market Insights. (2024). TV & Video - Worldwide. https://www.statista.com/outlook/amo/media/tv-video/worldwide
We Are Social. (2024). Informe global digital 2024. https://wearesocial.com/es/blog/2024/04/informe-digital-global-abril-2024/
Woodcock, J., & Johnson, M. R. (2019). Live streamers on Twitch.tv as social media influencers: Chances and challenges for strategic communication. International Journal of Strategic Communication, 13(4), 321–335. https://doi.org/10.1080/1553118X.2019.1630412
Zhao, Q., Chen, C. D., Cheng, H. W., & Wang, J. L. (2018). Determinants of live streamers’ continuance broadcasting intentions on Twitch: A self-determination theory perspective. Telematics and Informatics, 35(2), 406–420. https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.12.018
Zorita Agirre, I. (2024). Reflexión teórico-práctica sobre la creación audiovisual participativa. AusArt, 12(1). https://doi.org/10.1387/ausart.25822
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).