Presentación
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.6129Resumen
Hibridaciones y transmedialidad entre los géneros ficcionales y documentales. Imágenes y Crítica de la Posverdad
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
| 
                 16 
                Visualizaciones 
             | 
            
                 16 
                Descargas 
             | 
        
| 
                 32 
                Total 
             | 
        |
Citas
Carrera, P., & Talens, J. (2018). El relato documental: Efectos de sentido y modos de recepción. Ediciones Cátedra, : Cátedra.
Català Domenech, J. M. (2023). El futuro imaginario del documental. En Alvarado, A. y Torreiro, C. (Eds.), El documental en España. Historia, estética e identidad (pp. 455-476). Cátedra.
Fontcuberta, Joan (2016) La furia de las imágenes. La era de la postfotografía. Galaxia Gutenberg.
Lavocat, Françoise (2016) Fait et Fiction. Pour une Frontière. Seuil.
McIntiyre, Lee (2018) Post-Truth. MIT Press.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.
Sánchez-Mesa, Domingo y Alberich-Pascual, Jordi (eds., 2022) Transmedialización y Crowdsourcing. Tirant lo Blanch.
Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real: El cine de no ficción (1a ed.). T&B.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
 - Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
 - Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
 
						
							






