Marketing, Narrativa y Estrategia de Marca en Tiempo Real
El Caso de #zarastreaming
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5875Palabras clave:
Live streaming, Marketing estratégico, Experiencia social, Live shopping, PrescriptorResumen
El live streaming commerce vincula el marketing digital con la interacción social en tiempo real, ofreciendo una experiencia de compra cercana y atractiva. Este modelo ha triunfado en China, convirtiéndose en uno de los canales de venta con mayor crecimiento. El lanzamiento de #zarastreaming es el primer paso de Inditex en el mercado occidental. Utilizando una metodología de investigación exploratoria, este trabajo analiza este evento, con el fin de evaluar su relación con la estrategia de marca y examinar la adaptación del formato fuera de China. Para el estudio del branded content se aplica un modelo de análisis temático y comparativo. Los resultados arrojan una elevada similitud entre el patrón utilizado por la marca para generar contenido en redes y el evento de #zarastreaming. Entre las conclusiones destaca la relevancia de adaptar el live shopping a las características del mercado para que contribuya positivamente en la estrategia de marca.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
2
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
2
Total
|
Citas
ABC (2019, 11 Enero). Zara cambia el concepto de «moda rápida» por el de «flexible». Abc.https://abc.es/economia/abci-zara-cambia-concepto-moda-rapida-flexible-201901110217_noticia.html
Aguilera Moyano, J. de y Baños González, M. (2017): Las comunicaciones en el nuevo paradigma de marketing. Experiencias, relevancia, engagement y personalización. Presentación, Icono 14, volumen 15 (2), 1-15. doi: 10.7195/ri14.v14i2.1098
Alonso, T. (2024, 11 Septiembre). Inditex acelera el despliegue del “livestream” y de la plataforma de segunda mano de Zara. Fashion Network. http://es.fashionnetwork.com/news/Inditex-acelera-el-despliegue-del-livestream-y-de-la-plataforma-de-segunda-mano-de-zara,1662587.html.
Andjelic, A. (2021, 8 November). Deconstructing Zara’s strategy. Medium. https://andjelicaaa.medium.com/deconstructing-zaras-strategy-8daf218af9e8
Álvarez, P. (2022, 27 Enero). Zara Addiction, el perfil de Instagram donde tú eres la influencer. La razón. https:/larazon.es/lifestyle/20220127/izc2oryoorbrhlimpk65do3nhe.html
Baños, M. & Rodríguez, T. (2013): El recuerdo del product placement en el espectador y su relación con la estructura dramática. Estudio de caso en el cine de Alex de la Iglesia. Comunicación y Sociedad, 26 (2), 147-176. http://unav.es/fcom/communication-society/es/resumen.php?art_id=452 (14-07-2014).
Castelló Martínez, A., & Del Pino Romero, C. La comunicación publicitaria con Influencers. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado,14, 21-50. https://doi.org/10.17979/redma.2015.01.014.4880
Chen, H., Dou, Y., & Xiao, Y. (2023). Understanding the role of live streamers in live-streaming e-commerce. Electronic commerce research and applications, 59, 101266, http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4141864
Del Omo, J.L. et al. (2018). Marketing y Comunicación de Moda, Lujo y Lifestyle. CEU ediciones.
De la Calzada, M. (25 de abril de 2023). Conoce a Marta Sierra, la influencer española del millón y medio de seguidores que pasó de "comerse" un arcoiris a ser amiga de Coco Rocha. Telva. https://telva.com/moda/2023/04/25/6443c57602136efb678b45d4.html.
Ellison, J. (2023, 29-March). The Zara woman: an exclusive interview with Marta Ortega Pérez. Financial Times. https://ft.com/content/f5e10605-3c9d-4517-86f5-2e7570bf16f0
Farman, D. (2019, 2 March). Why live video shopping is the future of ecommerce. https://blog. bunting.com/live-video-shopping-future-ecommerce.
Fernández de Córdova, I. (2017). Comunicar la moda en Internet. Medios, marcas, influencers y usuarios. Editorial UOC
Fernández, R. (2024, 16 Septiembre). Douyin (TikTok): valor del comercio de live streaming en China 2018-2022. Statista. http://es.statista.com/estadisticas/1218927/douyin-tiktok-valor-del-ecommerce-de-live-streaming-en-china/
Fondevila-Gascón, J. F., Gutiérrez-Aragón, Ó., Copeiro, M., Villalba-Palacín, V., & Polo-López, M. (2020). Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción según el género. Comunicar, 28 (63), 41-50.
Galindo, C. (2022, 1 Abril). Inditex culmina el relevo generacional con la llegada de Marta Ortega a la presidencia. El Pais. https://elpais.com/economia/2022-03-31/inditex-culmina-el-relevo-generacional-con-la-llegada-de-marta-ortega-a-la-presidencia.html
Garcia León, R. (2024, 27 Septiembre). Cuando aceptábamos la omnicanalidad, el streaming redefine las reglas del Juego. Capital. http://capital.es/opinion/cuando-aceptabamos-la-omnicanalidad-el-streaming-redefine-las-reglas-del-juego/99785/
Gómez Arroyo, A.R. (2023). El contenido audiovisual como técnica de marketing. branded content. VISUAL REVIEW, International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, 15(2), 1-9. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4628
Gómez-Briceño, L., & Durán-Manso, V. (2021). Los fashion films como modelo de branded content. Estudio de Inside Chanel (2012-2019). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27 (4), 1111-1123. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.70453
González Oñate, C. (2019). Estrategias de comunicación publicitaria: la importancia del planning. Colección Sapientia 156. Publicacions de la Universitat Jaume I. http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia156
Guan, Z., Hou, F., Li, B., Phang, C. W., & Chong, A. Y. L. (2022). What influences the purchase of virtual gifts in live streaming in China? A cultural context‐sensitive model. Information Systems Journal, 32(3), 653-689.
Kowert, R., & Daniel Jr, E. (2021). The one-and-a-half sided parasocial relationship: The curious case of live streaming. Computers in human behavior reports, 4, 100150.
Lehu, JM. (2007): Branded entertainment: product placement and brand strategy in the entertainment business. Kogan Page.
Luo, X., Lim, W. M., Cheah, J. H., Lim, X. J., & Dwivedi, Y. K. (2023). Live Streaming Commerce: A Review and Research Agenda. Journal of Computer Information Systems, 1–24. https://doi.org/10.1080/08874417.2023.2290574.
López, E. (2022). Influenciadores y prescriptores: la actual fuerza de ventas en la red. Ucentral. https://ucentral.edu.co/noticentral/influenciadores-prescriptores
Machado Ramírez, D. E. (2023). Nuevos escenarios para la publicidad: Instagram y el caso de la empresa Zara (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato, Comunicación Social). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/39600
Martínez-Sala, A.-M., Segarra-Saavedra, J., & Monserrat-Gauchi, J. (2018). Los millennials como prosumers y adprosumers en las redes sociales corporativas. Cuadernos.Info, (43), 137–159. https://doi.org/10.7764/cdi.43.1335
Martínez-Sala, A. M., Monserrat-Gauchi, J., & Campillo Alhama, C. (2017). The relational paradigm in the strategies used by destination marketing organizations. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 374 -396. http://doi.org / 10.4185/ R LC S -2017-1170
Martí, J. (2010): Funny marketing: consumidores, entretenimiento y comunicaciones de marketing en la era del branded entertainment. Volkers-Kluwer.
Mason, A. N.; Narcum, J. & Mason, K. (2021). Social media marketing gains importance after Covid-19. Cogent Business & Management, 8 (1), 1-17. http://dx.doi.org/10.1080/23311975.2020.1870797
Ortega, A., & Mera, R. (2019). Plan de comunicación y marketing de Zara - Case Study de The Apartment. The Apartment. http://theapartment.es/blog/plan-de-comunicacion-y-marketing-de-zara/.
Parres Serrano, B. A., García García, F., & Matarín Rodríguez-Peral, E. (2020). La estrategia en las redes de una marca de moda. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 33–53. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1448
Pérez-Rodríguez, A., Jaramillo-Dent, D., Alencar, A. (2022). Culturas digitales en las redes sociales: Nuevos modelos de creatividad, (auto)representación y participación. Icono 14, revista de comunicación y tecnologías emergentes, 20, (2). DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1928
Ramírez Barredo, B., Guerrero González-Valerio, B., & Martín Critikián, D. (2023). Zara Joins the Trends: Analysis of Its Content Creation Within the Framework of Its Business Strategy. In R. Pettinger, B. Gupta, A. Roja, & D. Cozmiuc (Eds.), Handbook of Research on Digitalization Solutions for Social and Economic Needs (pp. 274-289). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-6684-4102-2.ch013
Ramos-Serrano, M., Macías-Muñoz, G. y Rueda-Treviño, A. (2022). Branded content y moda de lujo: análisis de los contenidos audiovisuales en YouTube (2008-2019). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 13 (1), 147-164. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20643
ReasonWhy (2019, 6 Mayo). Analizando el perfil de los usuarios de YouTube. ReasonWhy. https://reasonwhy.es/actualidad/estudio-usuarios-youtube-webedia-2019
Rogel del Hoyo. C; Marcos Molano, M. (2020) El branded content como estrategia (no) publicitaria. Pensar la publicidad 14 (1), 65-75
Salido, M. (2019, 18 Abril). Fabien Baron, el creativo de lujo que cambió el logo de Zara. Vogue Spain. https://vogue.es/moda/news/articulos/nuevo-logo-zara-fabien-baron-inditex/40041
Sánchez-Amboage, E.; Membiela-Pollán, M.; Rodríguez-Vázquez, C. (2020). Estrategias comunicativas de social media influencers para creación de marca: el caso de Carlos Ríos y Café Secreto. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, .20, Castellón: Universitat Jaume I, 123-150. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.6.
Sanz-Marcos, P. & Pérez-Curiel, C. (2019). Branding e influencers en la comunicación de moda. Gucci como caso de estudio. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 23, (1), 21-39. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5452
Seghelmeble, M. (2020). Análisis de las estrategias de marketing empleadas por Zara que contribuyeron a su desarrollo y renombre internacional en el mercado de la moda del siglo XXI. [Trabajo de investigación. Monografía, Centro Educativo Particular San Agustín] Perú.
Sitaro, T. D. (2020). Fast fashion and Sustainability. The case of Inditex-Zara. Forham University. Senior Theses, 46. https://research.library.fordham.edu/international_senior/46
Sotelo, R. (2024, 11 Septiembre). Así quiere revolucionar Zara su experiencia de cliente: streaming, integración y tiendas conectadas. Marketing4ecommerce. http://marketing4ecommerce.net/asi-quiere-revolucionar-zara-su-experiencia-de-cliente-streaming-integracion-y-tiendas-conectadas/
Stooksbury, A. (2021). Inditex: a case study transferring Fast Fashion to International Markets. University of South Carolina. Senior Theses. 392. https://scholarcommons.sc.edu/senior_theses/392
Strauss, L. (2020). 10 estrategias que utiliza Zara para vender más y que puedes llevar a cabo en tu empresa. Muy Negocios & Economía. https://muynegociosyeconomia.es/negocios/articulo/10-estrategias-que-utiliza-zara-para-vender-mas-y-que-puedes-llevar-a-cabo-en-tu-empresa-481584704915
Tuomi, C. (2010). Branded Entertainment. Discovering the Possibilities in Mobile Media. Master’s Thesis, Hanken School of Economics, Department of Marketing. https://helda.helsinki.fi/bitstream/handle/10227/532/tuomi.pdf?sequence=1
Valderrama Santomé, M., Mallo Méndez, S. y Crespo Pereira, V. (2020). Nuevas narrativas en el marketing de moda: estudio de caso Fashion Dramas de Vogue. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24 (2), 238-250. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7161
Velilla, J. (s.f.). Estrategias corporativas: el caso de Zara. Comuniza. https://comuniza.com/blog/estrategias-corporativas-zara.
Wang, Y., Lu, Z., Cao, P. et al. (2022) How Live Streaming Changes Shopping Decisions in E-commerce: A Study of Live Streaming Commerce. Comput Supported Coop Work 31, 701–729. https://doi.org/10.1007/s10606-022-09439-2
Webedia (2018). Estudio estratégico de influencers - Eficacia de la utilización de influencers en campañas publicitarias para niños, jóvenes y adultos.
Wu, D., Guo, K., He, Q., & Zhang, J. (2023). The impact of live streamers' improvisational responses to unexpected events on their entrepreneurial performance. Journal of Retailing and Consumer Services, 70, 103163.
Xie, K. & Lee, y. J. (2015). Social media and brand purchase: quantifying the effects of exposures to earned and owned social media activities in a two-stage decision making model. Journal of Management Information System, 32 (2), 204–238. https://doi.org/10.1080/07421222.2015.1063297
Xu, Y., Jiang, W., Li, Y., & Guo, J. (2022). The Influences of Live Streaming Affordance in Cross-Border E-Commerce Platforms: An Information Transparency Perspective. Journal of Global Information Management (JGIM), 30(2), 1-24. https://doi.org/10.4018/JGIM.20220301.oa3
Zhou, Tang and Xiao (2021). Research on Consumers’ purchase intention on E-commerce livestreaming platforms. Based on the perspective of social presence. Contemporary Economy & Management, 43, 40-47. 10.13253/j.cnki.ddjjgl.2021.01.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).