Desinformación Disfrazada de Humor
Impacto de Deepfakes en la Confianza de Instagram
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5864Palabras clave:
Deepfakes, Inteligencia artificial, Confianza, Información, Instagram, ChileResumen
Esta investigación analiza el impacto de los deepfakes o videos falsos generados mediante inteligencia artificial en la confianza de Instagram, en Concepción, Chile. Además de analizar los deepfakes se aplicó un focus group y un cuestionario a más de 100 personas. Dentro de los resultados destaca que un 85,2 % de los participantes ha visto al menos un video de deepfakes en Instagram. Cuando lo identifican más de la mitad de ellos siente risa cuando los visualiza. Un 57,6 % admite dudar de su veracidad y un 81.4 % indicó que los deepfakes afectan su confianza en Instagram.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
269
Visualizaciones
|
193
Descargas
|
462
Total
|
Citas
Ajder, H., Patrini, G., Cavalli, F., Cullen, L., & Deeptrace. (2019). The State of Deepfakes: landscape, threats, and impact. In Deeptrace [Report]. https://regmedia.co.uk/2019/10/08/deepfake_report.pdf
Ballesteros, L., y Ruiz del Olmo, F. (2024). Vídeos falsos y desinformación ante la IA: El deepfake como vehículo de la posverdad. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 29, 1–14. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e294
Citron, D. (2018, December 11). Deepfakes and the new disinformation war. Stanford CIS. https://cyberlaw.stanford.edu/publications/deepfakes-and-new-disinformation-war/
Citron, D. K., & Chesney, R. (n.d.). Deepfakes and the new disinformation war. Scholarly Commons at Boston University School of Law. https://scholarship.law.bu.edu/shorter_works/76/
Creswell, J. W. (1995). QUALITATIVE INQUIRY AND RESEARCH DESIGN. In Investigación Cualitativa Y Diseño Investigativo. https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf
Fletcher, R., & Park, S. (2017). The impact of trust in the news media on online news consumption and participation. Digital Journalism, 5(10), 1281–1299. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1279979
García-Ull, F. J. (2021). Deepfakes: el próximo reto en la detección de notícias falsas. Análisis, 64, 103. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3378
Hu K, Wang S, Lee D, Liu H (2020c) Mining disinformation and fake news: concepts, methods, and recent advancements. In: Disinformation, misinformation, and fake news in social media. Springer, Berlin, pp 1–19 https://doi.org/10.1007/978-3-030-42699-6_1
Hueso, L. (2022). Quién, cómo y qué regular (o no regular) frente a la desinformación. Teoría y realidad constitucional, (49), 199-238. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8450040
Ibrahim, S. (2024, February 10). Cómo los ‘deepfakes’ están cambiando nuestra visión de la realidad. https://www.swissinfo.ch/spa/ciencia/cómo-los-ultrafalsos-cambian-nuestra-visión-de-la-realidad/46866008
Lazer, D. M. J., Baum, M. A., Benkler, Y., Berinsky, A. J., Greenhill, K. M., Menczer, F., Metzger, M. J., Nyhan, B., Pennycook, G., Rothschild, D., Schudson, M., Sloman, S. A., Sunstein, C. R., Thorson, E. A., Watts, D. J., & Zittrain, J. L. (2018). The science of fake news. Science, 359(6380), 1094–1096. https://doi.org/10.1126/science.aao2998
Martínez, E. (2023). Desinformación y fake news en TikTok: técnicas para su detección y prevención. https://oa.upm.es/76481/
Molina, O. (2024). Dissonance between technological transformation and journalistic ethics: A critical discussion of the impact of artificial intelligence on the media. adComunica Revista Científica De Estrategias Tendencias E Innovación En Comunicación, 91–114. 4 https://doi.org/10.6035/adcomunica.8002
Sierra Bravo, R. (1992). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios (p. 33)
Vaccari, C., & Chadwick, A. (2020). Deepfakes and Disinformation: Exploring the impact of synthetic political video on deception, uncertainty, and trust in news. Social Media + Society, 6(1). https://doi.org/10.1177/2056305120903408
Wardle, C., y Derakhshan, H. (2017). Desorden de la información: Hacia un marco interdisciplinario para la investigación y la formulación de políticas. Consejo de Europa. https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinary- framework-for-researc/168076277c
Wagner, A. [. (2024, September 13). Desinformación en la era digital. DIGITAL.CSIC. http://hdl.handle.net/10261/367658
Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier ofPower (PublicAffairs,Ed.).ilustrada https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=56791
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).