Regulación de la publicidad digital percibida por menores: el caso del spillover
Análisis comparado España - Chile
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5268Palabras clave:
Menores, Publicidad, Regulación, Spillover, España, ChileResumen
Los menores están altamente expuestos a publicidad digital dado el uso de internet, dataficación del comportamiento y políticas de privacidad. Desarrollando entrevistas y análisis de doctrina, datos y normativa, la investigación procuró detectar problemáticas en la cautela de los derechos de los menores en los ordenamientos español y chileno.
Una de las principales conclusiones descansa en que ambas legislaciones carecen de regulación del spillover, esto es la publicidad que perciben los menores y no va dirigida a ellos. En consecuencia, la investigación sigue en curso profundizando en aquel fenómeno.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
399
Visualizaciones
|
64
Descargas
|
463
Total
|
Citas
Andrade, B., Guadix, I., Rial, A. y Suárez, F. (2021). Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Madrid: UNICEF España.
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (febrero 2019). AIMC Niñ@s 2018 [Comunicación en congreso]. Seminario AEDEMO TV Multipantalla, Bilbao. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/02/2019_02_14_AEDEMOTV_AIMC_ninos_veo_veo.pdf
Comisión de Economía del Senado de Chile. (2020). Segundo Informe de la Comisión de Economía recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores. https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDocto&iddocto=23041&tipodoc=info
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. (2023). Telecomunicaciones y Audiovisual. Informe Económico-Sectorial 2022. https://www.cnmc.es/sites/default/files/4807231.pdf
Criteria y VTR. (2023). Informe Radiografía Digital 2022. https://vtr.com/content/pdf/informe-radiografia-digital-vtr-febrero-2023.pdf
Feijoo-Fernández, B., Sádaba-Chalezquer, C. y Bugueño-Ipinza, S. (2020). Anuncios entre vídeos, juegos y fotos. Impacto publicitario que recibe el menor a través del teléfono móvil. Profesional de la información, 29 (6), 243-256. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.30 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.30
Feijoo-Fernández, B., Bugueño-Ipinza, S., Sádaba-Chalezquer, C. y García-González, A. (2021). La percepción de padres e hijos sobre la publicidad en redes sociales. Comunicar, XXIX (67), 99-109. https://doi.org/10.3916/C67-2021-08 DOI: https://doi.org/10.3916/C67-2021-08
Gramunt Fombuena, M. (2017). La protección del contratante en contextos asimétricos. En M. Gramunt Fombuena y C. Florensa i Tomàs (Ed.) Codificación y Reequilibrio de la Asimetría Negocial (89-105). Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgb3bs.7
Infoadex. (2022). Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España. Estudio-InfoAdex-2022-Resumen.pdf
Liberos, E., Núñez, A., Bareño, R., García del Poyo, R., Gutiérrez-Ulecia, J. y Pino, G. (2013). El Libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. ESIC Business & Marketing School.
Mansilla, M. E. (2000). Etapas del Desarrollo Humano. Revista de Investigación en Psicología, 3 (2), 105-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176557 DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. (2022). El uso de la tecnología por los menores en España. usotecnologiamenoresespaña2022.pdf (ontsi.es)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).