Análisis crítico de los 500 perfiles educativos más influyentes en Instagram
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5254Palabras clave:
Instagram, Influencer, Influencer educativo, Competencias transmedia, EducaciónResumen
La educación traspasa el ámbito académico, convirtiéndose en un movimiento virtual gracias al que podemos encontrar perfiles de temática educativa en cualquier red social.
La visibilidad e influencia de la educación en la cotidianidad de familias, profesionales y en la sociedad es positiva, si bien hay que discernir aquella información fiable de la que no lo es.
Este trabajo analiza los 500 perfiles españoles más influyentes de Instagram. Para ello se ha seleccionado la categoría educación en la herramienta Starngage, categorizando los perfiles en función de los contenidos específicos publicados y analizando aquellas cuentas relacionadas directamente con la educación.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
167
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
167
Total
|
Citas
Alonso, M. (2015). Las redes sociales como canal de comunicación de las marcas de moda españolas. El caso de Zara, Mango y El Corte Inglés. Index. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 5 (1), 77-105.
Berners-Lee, T. & Fischetti, M. (2000). Tejiendo la red. Siglo XXI.
Carpenter, J. P., Morrison, S. A., Craft, M., y Lee, M. (2020). How and why are educators using Instagram? Teaching and Teacher Education, 96, 103149. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103149 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103149
Fondevila-Gascón, J. F., Gutiérrez-Aragón, Ó., Copeiro, M., Villalba-Palacín, V. y Polo-López, M. (2020). Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción según el género. Comunicar, 63, 41-50. https://doi.org/10.3916/C63-2020-04 DOI: https://doi.org/10.3916/C63-2020-04
Gabelas-Barroso, J. A., & Marta-Lazo, C. (2020). La era TRIC: Factor R-elacional y educomunicación. Ediciones Egregius. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27, 1001-1002. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.76745 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.76745
González-Carrión, E.L., & Aguaded, I. (2020). Engagement y evolución de instagramers hispanohablantes de moda. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 231-252. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1456 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1456
IAB (2023). Estudio de redes sociales 2023. https://iabspain.es/
Instagram (2024). About us. https://www.instagram.com/about/us/
Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Año 2023 (28 de noviembre de 2023) [consultado marzo 2024] Disponible en: https://www.ine.es/prensa/tich_2023.pdf
López del Paso, R. Estructura de una red social. eXtoikos, 2015, no 16, p. 75-76.
Marquez, I., & Lanzeni D. (2018). Instagram. In C.A. Scolari (Ed.), Teens, media and collaborative cultures: Exploiting teens’ transmedia skills in the classroom (pp. 98-102). Universitat Pompeu Fabra.
Paccagnella, L. y Vellar, A. (2016). Vivere online. Identità, relazioni, conoscenza. Il Mulino.
Puromarketing.com (2018). Los influencers y estrellas de las redes sociales son ya los referentes famosos para los niños. https://tinyurl.com/mvcckcc2
Ruiz-Domínguez, M. A. & Ruiz-Domínguez, C. (2021) Análisis de la identidad digital docente de los influencers educativos en Instagram. https://reunir.unir.net/handle/123456789/15561
Toffler, A. (1992). La tercera ola. Plaza&Janés.
Thomas, V.L., Chavez, m., Browne, E.N., & Minnis, A.M. (2020). Instagram as a tool for study engagement and community building among adolescents: A social media pilot study. Digital Health, 6. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2055207620904548 DOI: https://doi.org/10.1177/2055207620904548
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).