Transformando la Oralidad: El Podcast para Conservar Tradiciones y Leyendas Ecuatorianas

Conservación del Patrimonio Cultural mediante Narrativas Sonoras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5925

Palabras clave:

Podcast, Oralidad, Tradiciones, Patrimonio cultural, Identidad cultural, Era digital

Resumen

Este estudio explora cómo el formato podcast transforma la tradición oral ecuatoriana en una herramienta eficaz para preservar el patrimonio cultural inmaterial. Enfocado en las provincias de Loja y Cotopaxi, se seleccionó diez relatos mediante muestreo aleatorio simple, los cuales fueron adaptados a guiones radiofónicos y producidos como episodios de podcast. El proceso incluyó las fases de preproducción, producción, posproducción y difusión en plataformas como Spotify y Wix. Los resultados destacan que el podcast recupera tradiciones, fortalece la identidad cultural y aumenta la audiencia. Además, se identificaron retos como la fragmentación de relatos y la integración de tecnologías emergentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
39
Visualizaciones
10
Descargas
49
Total
Descargas por formato:
PDF 7 PDF (English) 3

Citas

Almachi, C. L. (2024). Podcast de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas: Caso de estudio provincia de Cotopaxi. Tesis de licenciatura. Universidad Técnica Particular de Loja.

Benítez Jerez, J. B., Santillán Sarmiento, A. R., & Beltrán Salazar, M. D. (2023). Los podcasts y su importancia en la educación superior: Una revisión documental. Revista Científica de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (RECIHYS), 1(2), 1-8. https://doi.org/10.24133/recihys.v1i2.3215

Berry, Richard , Fox, Neil y Llinares, Dario (2018) Podcasting: Nuevas culturas auditivas y medios digitales. Palgrave MacMillan, Basingstoke.

Chasi, R., & Diaz, D. (2023). El podcast educativo como estrategia innovadora para potenciar la expresión oral. Revista Scientific, 8(29), 57-78, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2023.8.29.3.57-78

Fernández, J. M. (2020). Identidad cultural y derecho a la educación. Contextos Educativos. Revista De Educación, (26), 23–39. https://n9.cl/qqv5t

Guamán, M. (2019). Patrimonio intangible del Ecuador: Tradiciones, leyendas y su transmisión generacional. FLACSO Ecuador.

Guerrero Salazar, M. E., Pilaquinga Cantuña, V. P., y Guerrero Salazar, C. V. (2021). La revalorización de la identidad cultural: Un análisis retrospectivo de las principales culturas del Ecuador. Revista Scientific, 6(21), 336–355. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.18.336-355

Havelock, E. A. (1996). La musa aprende a escribir: Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Paidós.

Hormaza Muñoz, D. G., y Torres Rodríguez, R. M. (2020). El patrimonio cultural en los servicios turísticos en la provincia de Manabí, Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(3), 385–400. https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/1787

James, K. (2024, 2 septiembre). Podcasts give a voice to marginalized communities. Deutsche Welle. https://akademie.dw.com/en/podcasts-and-marginalized-communities-raising-voices-and-reclaiming-histories/a-70112428

Leite PL, Torres FAF, Pereira LM, Bezerra AM, Machado LDS, Silva MRF. (2022). Construction and validation of podcast for teen sexual and reproductive health education. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30(spe):e3705. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6263.3705

Loyola, M. M. (2024). Podcast de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas: Tradiciones y leyendas lojanas. Tesis de licenciatura. Universidad Técnica Particular de Loja.

Zaruma Pilamunga, O., Vásconez Torres, M. J., Chávez Gavilánez, E. O., & Yánez Arteaga, W. A. (2023). La oralidad, pedagogía de conservación de saberes en culturas indígenas del cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Journal of Science and Research, 8(4), 225–239. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2971

Suing, A. (2018). Acceder a la cultura audiovisual a través de los medios de comunicación. https://abelsuing.wordpress.com/2018/10/16/acrecentar-la-cultura-audiovisual-a-traves-de-los-medios-de-comunicacion/

UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

Moreno-López, N. M., Sánchez-Torres, A. I., Pérez-Raigoso, A. D. P., & Alfonso-Solano, J. N. (2020). Tradición oral y transmisión de saberes ancestrales desde las infancias. Panorama, 14(26). https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1489

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Arrobo, J. P., Suing, A., Loyola Sarmiento, M., & Almachi Oñate, C. (2025). Transformando la Oralidad: El Podcast para Conservar Tradiciones y Leyendas Ecuatorianas: Conservación del Patrimonio Cultural mediante Narrativas Sonoras. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(5), 99–111. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5925

Número

Sección

Artículos de investigación