Convergencia entre la Inteligencia Artificial y la Producción Audiovisual
Un Análisis Bibliométrico de su Evolución, Tendencias y Contribuciones (2000-2024)
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5811Palabras clave:
Artificial intelligence, Machine learning, Deep learning, Audiovisual production, Audiovisual, IA generativeResumen
En los últimos 25 años, la convergencia entre inteligencia artificial (IA) y producción audiovisual ha generado avances disruptivos con impacto interdisciplinario. Este estudio presenta un análisis bibliométrico integral, empleando la herramienta Bibliometrix en R Studio, para explorar la evolución de la investigación en este campo. Se identifican tendencias emergentes, redes de colaboración interinstitucional y la influencia geográfica en la generación de conocimiento. Además, se destacan los principales autores, instituciones y países que lideran el desarrollo científico, subrayando la importancia de la cooperación interdisciplinaria. Los hallazgos permiten visualizar la transformación del campo, así como áreas con alto potencial de investigación futura. Esta contribución busca orientar nuevas líneas de estudio y apoyar la formulación de políticas científicas y tecnológicas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
122
Visualizaciones
|
37
Descargas
|
159
Total
|
Citas
Albores, E. L. (2022). Netflix: análisis comparativo del consumo de los usuarios antes y durante la pandemia. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 1-20.
Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 959-975.
Botha, J., & Pieterse, H. (2020). Fake News and Deepfakes: A Dangerous Threat for 21 st Century Information Security. 15th International conference on Cyber Warfare and Security: ICCWS, (págs. 57-66).
Caballero, J., Sora-Domenjó, C., & Codina, L. (2024). Implicaciones de la inteligencia artificial generativa en la narrativa y la estética cinematográfica : un estudio sobre las convocatorias OpenDocs y +RAIN Film Festival. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 55-76.
Casas Arias, M., Priego Díaz, A., & Lara-Martínez, M. (2024). La Revolución en la Creación Visual: la Inteligencia Artificial Generativa. VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , 227-244.
Chen, Y., Wang, Y., Yu, T., & Pan, Y. (2024). The Effect of AI on Animation Production Efficiency: An Empirical Investigation Through the Network Data Envelopment Analysis. Electronics (Switzerland).
Dale, R. (2022). The voice synthesis business: 2022 update. Natural Language Engineering, 401-408.
Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N., & Lim, W. M. (2021). How to conduct a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 285-296.
Encinas, A. (2024). Inteligencia artificial generativa y fabulación de relatos audiovisuales. Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.
Faranguillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. m231102a10. doi:http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710
Franco Lazarte, E. G. (2025). Audiovisual Narrative in the Age of Artificial Intelligence: Advances, Trends and Challenges: A Systematic Review. Journal of Educational and Social Research, 1-15. doi:10.36941/jesr-2025-0001
Hinojosa Becerra, M., Marín Gutiérrez, I., & Maldonado Espinosa, M. (2024). Inteligencia Artificial y la producción audiovisual. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. doi:https://doi.org/10.52495/c6.emcs.23.ti12
Lozano, J. d., & Mejías-Climent, L. (2023). Beyond the black mirror effect: the impact of machine translation in the audiovisual translation environment. Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, 1–19.
Lungu-Stan, V. C., & Mocanu, I. G. (2024). 3D Character Animation and Asset Generation Using Deep Learning. Applied Sciences, 7234.
Reyes Flores, L. G., & Mejía Rivera, K. A. (2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INDIZADA EN SCOPUS. New Trends in Qualitative Research, e1116.
Vizoso, Á., Vaz-álvarez, M., & López-García, X. (2021). Fighting deepfakes: Media and internet giants’ converging and diverging strategies against hi-tech misinformation. Media and Communication, 291-300.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).