'Grandfluencers'
Cómo los Adultos Mayores se Reinventan en TikTok
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5781Palabras clave:
TikTok, Adultos mayores, Redes sociales, Influencers, AgeismoResumen
En un contexto global donde el envejecimiento poblacional es una realidad creciente, las redes sociales se posicionan como un espacio donde los mayores pueden interactuar en la esfera pública, asumiendo roles que desafían los estereotipos edadistas. Este trabajo estudia el uso de TikTok como canal de comunicación de adultos mayores con presencia e influencia en la red social. El objetivo es categorizar sus mensajes y comprender qué tipología genera más engagement y en qué públicos, relacionando esta visibilidad como una contribución a la ruptura de estereotipos negativos asociados al adulto mayor. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido sobre 11 perfiles de grandfluencers de TikTok en España. Los hallazgos se contrastan con entrevistas en profundidad a los grandfluencers y sus familiares.
El fenómeno de los grandfluencers es especialmente relevante ya que promueve interacciones intergeneracionales que pueden derribar prejuicios asociados a la edad. Los grandfluencers utilizan estrategias creativas, como el humor y el storytelling, para conectar emocionalmente con sus seguidores, contribuyendo a normalizar la diversidad generacional en espacios digitales dominados por los jóvenes. Asimismo, este estudio puede tener implicaciones significativas para el diseño de políticas inclusivas y estrategias comunicativas que fomenten la equidad intergeneracional y el envejecimiento activo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
220
Visualizaciones
|
96
Descargas
|
316
Total
|
Citas
Álvarez-Gayou, J.L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.
Anderson, M. & Perrin, A. (2017). Tech Adoption Climbs Among Older Adults. https://www.pewresearch.org/internet/2017/05/17/tech-adoption-climbs-among-older-adults/
Arias Montesinos, S., Zamora Saborit, F. J., & Sanahuja Peris, G. (2023). Deporte y TikTok: tipología de contenidos de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (60), 33–51. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.02 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.02
Arnau, J., & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología, 2, 32-41. DOI: 10.24310/espsiescpsi. v2i1.13356 DOI: https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i1.13356
Brennan, M. (2020). Attention Factory. The Story of TikTok & China’s Bytedance.
Bursztynsky, J. (2021). TikTok says 1 billion people use the app each month. CNBC. https://www.cnbc.com/2021/09/27/tiktok-reaches-1-billion-monthly-users.html
Carretón Ballester, M.C, y Ramos Soler, I. (2011). Redes sociales para mayores y/o mayores en las redes sociales. Actas ICONO 14, A6, 395-414
Casal, P. (2025). Rosa, la abuela de España, revela cómo empezó su éxito en las redes sociales al lado de su nieto Christian. https://www.lecturas.com/diario/rosa-abuela-espana-revela-como-empezo-su-exito-redes-sociales-lado-su-nieto-christian_169672
Curry, D. (2022). TikTok App Report 2022. Business of Apps. https://www.businessofapps.com/data/tiktok-report/
Congosto, M. (2015). Elecciones Europeas 2014: Viralidad de los mensajes en Twitter. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26 (1), 23-52. https://doi.org/10.5565/rev/redes.529 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.529
Datareportal (2023): TikTok users, stats, data and trends. Data Reportal. https:// datareportal.com/essential-tiktok-stats
Datareportal (2024). TikTok: advertising audience overview. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-overview-report
Díaz del Dedo, L. (2017). Soy marca. Quiero trabajar con influencers. Barcelona, Profit Editorial.
Díez Bueso, L. (2018). La libertad de expresión en las redes sociales. Revista de Internet, Dret y Política, 27. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3146
Dionigi, R. A. (2015). Stereotypes of Aging: Their Effects on the Health of Older Adults. Journal of Geriatrics. http://dx.doi.org/10.1155/2015/954027 DOI: https://doi.org/10.1155/2015/954027
El Español (2021). Rosa, la 'yaya influencer’ de L'Hospitalet que arrasa en Tiktok con seis millones de seguidores. https://metropoliabierta.elespanol.com/betrending/20210327/rosa-la-yaya-influencer-de-lhospitalet-que-arrasa-en-tiktok-con-seis-millones-seguidores/569193155_0.html
Europapress (2024). Casi uno de cada cuatro niños de entre 7 y 9 años tiene TikTok, 'app' a la que dedican una hora y media diaria. https://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-casi-cada-cuatro-ninos-anos-tiene-tiktok-app-dedican-hora-media-diaria-20240711140019.html
Fernández, R. (2023). Cuando con 69 y 92 años te conviertes en una estrella con millones de seguidores en TikTok, el caso de las abuelas 'influencers'. https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5116847/0/cuando-con-69-y-92-anos-te-conviertes-en-una-estrella-con-millones-de-seguidores-en-tiktok-el-caso-de-las-abuelas-influencers/
Flores Tena, M.J. (2020). Las redes sociales se incrementan en las personas mayores durante el Covid-19. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar, 58, 161-171 DOI: https://doi.org/10.36576/summa.131289
García Palomo, J. (2022). ‘Grandfluencers’: TikTok (también) es cosa de abuelos. https://www.yorokobu.es/grandfluencers/
García Rivero, A.; Citlali Martnez, E., & Bonales Daimiel, G. (2022). TikTok y Twitch: nuevos medios y fórmulas para impactar en la Generación Z. ICONO 14, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1770 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1770
Ghosh, M. (2023). Female Instagram elderly influencers countering the ageing narratives. Humanities and Social Sciences Communications, 10, 804. https://doi.org/10.1057/s41599-023-02323-4 DOI: https://doi.org/10.1057/s41599-023-02323-4
González Fernández-Villavicencio, N., Menéndez Novoa, J. L., Seoane García, C., & San Millán Fernández, M. E. (2013). Revisión y propuesta de indicadores (KPI) de la Biblioteca en los medios sociales. Revista Española De Documentación Científica, 36(1), e005. https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.919 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2013.1.919
Harvey, L. (2019). The rise of the ‘grandfluencers’. https://www.bbc.com/bbcthree/article/d6e8fb6f-b92f-4952-ae3c-62bc5974ce6f
IAB Spain (2024). Influencer economy. Estudio anual de influencer marketing.https://iabspain.es/iab-spain-y-primetag-presentan-el-estudio-influencer-economy-los-datos-del-mercado-sin-filtros/
IAB Spain (2024b). Estudio de redes sociales 2024. https://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2024/
Kolotouchkina, O., Viñarás-Abad, M, Muñas-Viniegra, L. (2023). Digital Ageism: Emerging Challenges and Best Practices of Age-Friendly Digital Urban Gobernance. Media and Communication, 11 (3), 6-17. https://doi.org/10.17645/mac.v11i3.6711 DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v11i3.6711
Levy, B. R., Chung, P. H., Bedford, T., & Navrazhina, K. (2013). Facebook as a site for negative age stereotypes. The Gerontologist, 54(2), 172-176. doi:10.1093/geront/gns194 DOI: https://doi.org/10.1093/geront/gns194
Mejía-Llano, J.C. (2023). Indicadores de redes sociales: principales KPIs y métricas de Social Media. https://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guia-con-principales-metricas-e-indicadores-de-social-media/
Montero Corrales, L. (2017). Facebook y Twitter: un recorrido por las principales líneas de investigación, Reflexiones 97 (1), 39-52 DOI: https://doi.org/10.15517/rr.v97i1.33283
Núñez, V. (2017). Fórmula para calcular engagement en redes sociales y CTR [plantillas].https://vilmanunez.com/formula-engagement-redes-sociales-ctr/
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2024): Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Organización Panamericana de la Salud (2021). Informe mundial sobre el edadismo. https://doi.org/10.37774/9789275324455. DOI: https://doi.org/10.37774/9789275324455
Ng, R. e Indran, N. (2022). Not Too Old for TikTok: How Older Adults Are Reframing Aging. The Gerontologist, 62, (8), 1207–1216. DOI: https://doi.org/10.1093/geront/gnac055 DOI: https://doi.org/10.1093/geront/gnac055
Onda Cero (2023). Abuelas Tiktokers: el secreto de su éxito entre los más jóvenes. https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/abuelas-tiktokers-secreto-exito-mas-jovenes_2023011363c14adf50aecb0001325a81.html
Oscarona, T., Romero-Ortuno, R., y Cruz-Jentoft, A. (2016). Estereotipos negativos asociados a la fragilidad de las personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51 (4), 225-228. DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2016.01.011
Papí- Galvez, N. y La Parra-Casado, D. (2023). Age-Based Digital Divide: Uses of the Internet in People over 54 years old. Media and Communication, 11 (3), 77-87. https://doi.org/10.17645/mac.v11i3.6744 DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v11i3.6744
Prensa Social (2023). @ConBuenHumor: «hemos demostrado que la edad es solo un número y que todo el mundo es válido». https://prensasocial.es/conbuenhumor-hemos-demostrado-que-la-edad-es-solo-un-numero-y-que-todo-el-mundo-es-valido/
Rojas, P. y Redondo, M. (2017). Cómo monetizar las redes sociales. LID Editorial
Reason Why (2023). El éxito de los ‘grandfluencers’ y su redefinición del perfil tradicional de influencer. https://www.reasonwhy.es/actualidad/exito-grandfluencers-redefinicion-perfil-tradicional-influencers
SensorTower (2024). Q1 2024. Digital Market Index. https://sensortower.com/q1-2024-digital-market-index
SensorTower (2023). Q1 2023 Store Intelligence Data Digest.
Sherman, A. (2020). TikTok reveals detailed user numbers for the first time. CNBC. https://www.cnbc.com/2020/08/24/tiktok-reveals-us-global-usergrowth-numbers-for-first-time.html
Sidorenko Bautista, P., Alonso-López, N., & Terol-Bolinches, R. (2022). El empleo de la red social TikTok por los equipos de fútbol de Primera División de la Liga Española. Global Media Journal México, 18 (35), 32–54. DOI: https://doi.org/10.29105/gmjmx18.35-2
Su, Y., Baker, B. J., Doyle, J. P., & Yan, M. (2020b). Fan Engagement in 15 Seconds: Athletes’ Relationship Marketing During a Pandemic via TikTok. International Journal of Sport Communication,13, 1-11. https://doi. org/10.1123/ijsc.2020-0238 DOI: https://doi.org/10.1123/ijsc.2020-0238
Taylor, S., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194-216.
The Social Standard (s.f.). The rise of ‘grandfluencers’. https://www.sostandard.com/blogs/the-rise-of-the-granfluencer/
TikTok (2021). Thanks a billion! TikTok. https://newsroom.tiktok.com/en-us/1- billion-people-on-tiktok
TikTok (2024). What’s next. 2024 Trends Report. https://www.tiktok.com/business/library/TikTok_WhatsNext_2024TrendReport.pdf
Viñarás Abad, M., Pretel Jiménez, M., & Quesada González, C. (2022). E-Commerce, social media and Social Inclusion: A Typology of Users Over 60 Years of Age in Spain. Communication & Society, 35(3), 141-154. DOI: https://doi.org/10.15581/003.35.3.141-154
Zamora Saborit, F. J., Sanahuja Peris, G., & Arias Montesinos, S. (2023). Evolución del uso de TikTok en el fútbol español: Estudio comparativo 2021-2023. Obra Digital, (24), 73–91. https://doi.org/10.25029/od.2023.385.24 DOI: https://doi.org/10.25029/od.2023.385.24
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).