Comunidad Digital Emprendedora
Redes para Evitar el Fraude Publicitario en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5780Palabras clave:
Fraude publicitario digital, Ecosistema de redes sociales, Creadores de contenido, Estrategias de prevención, Protección del consumidor, Espacios de interacción digitalResumen
El objetivo de este estudio fue examinar de las diversas formas en que el fraude publicitario digital se manifiesta dentro del ecosistema de redes sociales en Colombia, prestando especial atención a las experiencias y estrategias que los creadores de contenido han desarrollado para identificar, enfrentar y mitigar este fenómeno, a través de un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico y de tipo descriptivo. Los resultados revelan el impacto que tiene el contenido preventivo de los influencers emprendedores como acción de aprendizaje para que el consumidor evite ser estafado, creando cadenas comunicativas y preventivas relevantes en los espacios de interacción digital.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
83
Visualizaciones
|
63
Descargas
|
146
Total
|
Citas
ANA & White Ops. (2024). Informe sobre fraude publicitario digital. Asociación Nacional de Anunciantes y White Ops.
Cadena SER. (2025). La inteligencia artificial en la lucha contra el fraude publicitario. Cadena SER.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2023). Comunidad Digital de Clústeres: Iniciativa para promover la transparencia en la publicidad digital. Cámara de Comercio de Bogotá.
Cárdenas, D. y Ramírez, M. (2021). Los influencers en América Latina: Impacto y desafíos en la publicidad digital. Editorial Digital de Marketing.
Cinco Días. (2025). IAméricas: Inteligencia artificial para la lucha contra el fraude publicitario en América Latina. Cinco Días.
El País. (2024). SiembraCo: Promoviendo prácticas comerciales justas y transparentes. El País.
Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Doubleday.
Goldhaber, M. H. (1997). The attention economy and the net. First Monday, 2(4). https://doi.org/10.5210/fm.v2i4.519
IAB Colombia. (2023). Estudio de Inversión en Medios Digitales. IAB Colombia.
Juniper Research. (2023). Digital advertising fraud: Global market size and trends. https://www.juniperresearch.com/
Noticias RCN. (2022). Multas a Claro y Tigo por publicidad engañosa. Noticias RCN.
Romero, A. (2023). Investigaciones de la SIC contra influenciadores por publicidad engañosa. Noticias RCN.
Tappx. (2023). Estudio sobre fraudes publicitarios digitales. Tappx.
Zhao, X., Wang, Z., & Li, H. (2022). Detecting fraudulent communities in social networks. Journal of Digital Marketing Research, 15(3), 45-59. https://doi.org/10.1016/j.jdmr.2022.01.003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).