¿Es ChatGPT woke?
Análisis comparativo de '1984' y 'Un mundo feliz' en la Era Digital
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5264Palabras clave:
ChatGPT, Ideología woke, Tecnología, Censura, 1984, Un mundo felizResumen
Estudio que examina la aplicación de la ideología woke en la generación de contenidos textuales con ChatGPT, comparando las premisas de las distopías "1984" y "Un mundo feliz" con los resultados que arroja la IA. A través de una metodología participativa con estudiantes universitarios, se exploran el sesgo que se presenta en ChatGPT relacionado con el wokismo. Los resultados prácticos muestran paralelismos con el control ideológico y las supuestas libertad e igualdad, discutiendo el papel de la IA en la amplificación de movimientos sociales, subrayando también la intersección entre tecnología y cambio social en la era de la información.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
881
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
881
Total
|
Citas
Althaus Guarderas, J. (2023). El discurso woke, la cultura de la cancelación y la ideología trans. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/4406
Barnett, R. E., Kennedy, R., Meyer, E. B., McGinnis, J. O., Strossen, N., & Lee, K. K. (2020). Law, Social Justice, Wokeness and the Protests: Where Do We Go from Here? Regent UL Rev., 33, 315.
BBC News Mundo (2022). Qué es "woke" y por qué este término generó una batalla cultural y política en EE.UU. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63465024
Blayney, J. A., Lostutter, T. W., & Kilmer, J. R. (2023). The battle for ideological hegemony: woke culture, social justice warriors, and right-wing populism. Journal of Legal Studies, Humanities and Political Sciences (JLSHPS), 10(1), 10-34.
Derhu, E. (2022). Qué es la ideología woke y por qué es atacada por Trump, Musk y Milei. Unidiversidad. https://www.unidiversidad.com.ar/que-es-la-ideologia-woke-y-por-que-es-atacada-por-trump-musk-y-milei
Escohotado, A. (2020). Los enemigos del comercio II: Una historia moral de la propiedad. Espasa.
Fundación Libertad y Progreso (2020). Antonio Escohotado y Alberto Benegas Lynch (hijo) - Debate sobre ideas de fondo. https://www.youtube.com/watch?v=Ud8nmABCJUQ
García Civico, J. (2023). Cultura de la cancelación, movimiento woke, tokenismo y nueva sensibilidad: un análisis desde la filosofía jurídica, moral y política. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (48). DOI: https://doi.org/10.7203/CEFD.48.25899
Huxley, A. (1932). Brave new world.
Kanai, A., & Gill, R. (2020). Woke? Affect, neoliberalism, marginalised identities and consumer culture. New Formations, 102(102), 10-27. DOI: https://doi.org/10.3898/NewF:102.01.2020
Marina, J.A. (2023). Wokismo. https://www.joseantoniomarina.net/tag/wokismo
Martín-Ramallal, P., Merchán-Murillo, A. & Ruiz-Mondaza, M. (2022). Virtual trainers with artificial intelligence: levels of acceptance among university students. Educar. Revista de Educación, 58(2), 427-442. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1482 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1482
Meseguer, J. (2022). El gran despertar: qué es y por qué importa la revuelta "woke". Nueva revista de política, cultura y arte, (181), 4-17.
Orwell, G. (1949). 1984.
Ribeiro, D. (2023). O Impacto da Cultura Woke na Sociedade Contemporânea. The Trends Hub, (3).
Sansó-Rubert Pascual, D. (2023). Fundamentalismo ideológico, intolerancia social, neolengua y culto al agravio. Una revisión de la “Doctrina woke” como factor de alteración del orden constitucional. Araucaria, 25 (52), 583-605.
Sierra, J. R. (2022). La cultura de la cancelación o la tiranía de la censura. Revista Filosofía UIS, 21(2), 11-18. DOI: https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022017
Stefanoni, P. (2024). Make Argentina Great Again. Esprit, (1-2), 18-22. DOI: https://doi.org/10.3917/espri.2401.0018
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).