Frames recurrentes en el true crime: análisis comparado del caso Wanninkhof
Patrones narrativos del relato en prensa y del documental ‘Dolores’, de HBO
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5200Palabras clave:
Framing, True Crime, Crímenes mediáticos, Periodismo y literatura, Caso Wanninkhof, Dolores VázquezResumen
El género true crime experimenta una gran popularidad, especialmente en plataformas bajo demanda. Este estudio se propone identificar marcos recurrentes en las narrativas de crímenes mediáticos, comparando la cobertura de la prensa con el true crime audiovisual. Para ello se revisa el marco teórico del framing aplicado a narrativas periodísticas criminales. Luego, utilizando un método inductivo, se observan casos y se documentan fuentes disponibles para compilar marcos confiables. Finalmente, se aplica este marco a un evento mediático relevante: la desaparición y asesinato de Rocío Wanninkhof. Al contrastar la cobertura periodística con 'Dolores. La Verdad Sobre El Caso Wanninkhof' de HBO, aparecen enfoques coincidentes, intensificados incluso en las narrativas audiovisuales. El true crime permite la redención del villano, remodelando narrativas periodísticas iniciales mediante un contexto elaborado y cambios en el narrador, que influyen en toda la construcción narrativa.
Descargas
Citas
Arroyo, L. (1997). Fábulas y fabuladores; el escándalo político como fenómeno de los medios de comunicación. En Laporta, F. y Álvarez, S. (Eds.), La corrupción política (pp. 335-359). Madrid, España: Alianza Editorial.
Canel, M. J., & Sádaba, T. (1999). La investigación académica sobre las actitudes profesionales de los periodistas. Una descripción del estado de la cuestión. Communication & Society, 12(2), 9-32. https://doi.org/10.15581/003.12.36396 DOI: https://doi.org/10.15581/003.12.36396
Canel, M. J., Rodríguez-Andrés, R. & Sánchez-Aranda, J. J. (2000). Periodistas al descubierto. Retrato de los profesionales de la información. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Canel, M. J. & Sanders K. (2005). El poder de los medios en los escándalos políticos: la fuerza simbólica de la noticia icono. Anàlisi, 32, 163-178.
Cruz Rodríguez, M. A. (2021). Presentación de las víctimas en los asesinatos de Ángel Colón Maldonado: Análisis del encuadre poético en cinco noticias del periódico El Vocero de Puerto Rico entre el 9 de julio de 1986 y el 9 de octubre de 1987 [Doctoral dissertation. Universidad de Puerto Rico]. Repositorio digital UPR. https://bit.ly/3tRopzR
Del Valle, C., & Arroyo-Almaraz, A. (2011). Mecanismos de construcción de la realidad en la ficción literaria, las sentencias penales y las noticias policiales. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, (10), 11.
Doyle, A. (2006). How not to think about crime in the media. Canadian Journal of Criminology and Criminal Justice, 48(6), 867- 885. https://doi.org/10.3138/cjccj.48.6.867 DOI: https://doi.org/10.3138/cjccj.48.6.867
Entman, R. M. (2007). Framing bias: Media in the distribution of power. Journal of communication, 57(1), 163-173. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00336.x
Field, S. (1998). El libro del guion. Fundamentos de la escritura de guiones. Barcelona, Ed. Plot.
García, L. (17 de octubre de 1999). 300 personas peinan los montes de Málaga sin hallar pistas de la joven desaparecida. El País. https://elpais.com/diario/1999/10/17/andalucia/940112532_850215.html
García, L. (2001, 9 de septiembre). La presunta asesina de Wanninkhof mantiene su inocencia ante el juez y no entra en prisión. El País. https://elpais.com/diario/2000/09/09/espana/968450419_850215.html
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Harvard University Press.
Herrscher, R. (2012). Periodismo narrativo. Barcelona: Universidad de Barcelona
Horeck, T. (2014). A film that will rock you to your core: Emotion and affect in Dear Zachary and the real crime documentary. Crime, Media, Culture, 10(2), 151-167. https://doi.org/10.1177/1741659014540293 DOI: https://doi.org/10.1177/1741659014540293
Kaplan, Nora. (2009). Héroes, villanos y víctimas: La construcción discursiva de personajes en las noticias televisivas sobre eventos conflictivos. Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 451-66.
Kort-Butler, L. A. & Sittner-Hartshorn, K. J. (2011). Watching the Detectives: Crime Programming, Fear of Crime, and Attitudes about the Criminal Justice System. The Sociological Quarter¬ly, 52(1), 36-55. https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.2010.01191.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.2010.01191.x
López-Escudero, A. (October 13, 1999). La joven desaparecida en Mijas fue arrastrada al interior de un vehículo. El País. https://elpais.com/diario/1999/10/13/andalucia/939766931_850215.html
Mariné, S. Y. (2021). Crims. Pot una sèrie generar inseguretat ciutadana?: estudi empíric sobre l’impacte de la sèrie true crime de TV3 en la seva audiència. [Trabajo Fin de Grado, Universitat Pompeu Fabra]. Repositori Digital UPF. https://bit.ly/3Hz86uV
Marsden, A.J. (June 12, 2018). Uno de los motivos por los que los crímenes reales son tan cautivadores es porque nos permiten intuir las partes más perversas de la psique humana. [Comentario en la página web Así reacciona tu cerebro al ver o leer historias de crímenes reales]. Huffington Post. https://www.huffingtonpost.es/entry/asi-reacciona-tu-cerebro-al-ver-o-leer-historias-de-crimenes-reales_es_5c8a8ac9e4b0f489d2b3cec6.html
Martínez, I. (September 9, 2000). ¿Por qué has matado a mi hija? El País. https://elpais.com/diario/2000/09/09/espana/968450420_850215.html
Peláez, E., & Del Río, M. (November 3, 1999). Hallado en Marbella el cadáver calcinado de la joven que desapareció en octubre en Mijas. El País. https://elpais.com/diario/1999/11/03/espana/941583619_850215.html
Propp, V. (1998). Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos.
Rey, G. (2007). Miradas oblicuas sobre el crimen. En: Los Relatos Periodísticos del Crimen: Cómo se cuenta el delito en la prensa escrita latinoamericana, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, 7-20.
Rojas, D., Micolich, C., Dittborn, M., & Salas, S. P. (2020). Sobre héroes, enemigos, víctimas y batallas en los tiempos del COVID-19. Revista médica de Chile, 148(5), 709-711. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000500709 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000500709
Román, A., Elías, R., & Paredes, M. (2021). Realidad y ficción en el discurso informativo. Crímenes como inspiración para proyectos audiovisuales en España. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 51, 81-97. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i51.06 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i51.06
Romero, L. R. (2020). Narrativas del crimen en los documentales de no ficción: éxito del true crime en las plataformas VOD. Revista Panamericana de Comunicación, 2(2), 11-20. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2332 DOI: https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2332
Rowe, M. (2013). Just like a TV show: Public criminology and the media coverage of ‘hunt for Britain’s most wanted man’. Crime, Media, Culture, 9(1), 23-38. https://doi.org/10.1177/1741659012438298 DOI: https://doi.org/10.1177/1741659012438298
Sadaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación. Communication & Society, 14(2), 143-175. https://doi.org/10.15581/003.14.36373 DOI: https://doi.org/10.15581/003.14.36373
Sadaba, T., Rodríguez-Virgili, J. & Bartolomé, M. (2012). Propuesta de sistematización de la teoría del framing para el estudio y praxis de la comunicación. Observatorio (OBS) Journal. Vol. 6. Nº2. https://doi.org/10.15847/obsOBS622012540
Sánchez-Esparza, M., Berlanga, I., & Merino, A. (2018). La representación simbólica de la corrupción desde el framing: caso Malaya en la prensa española. Estudios sobre el Mensaje Periodistico, 24(2), 1735-1751. https://doi.org/10.5209/ESMP.62244 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.62244
Seger, L. (1991 - 2022). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid, Rialp, 13ª ed.
Soto-Sanfiel, M. T., & Montoya-Bermúdez, D. F. (2023). Consumption of true crimes and perceived vulnerability: Does the cultural context matter? International Communication Gazette, 85(7), 560-579. https://doi.org/10.1177/17480485221131474 DOI: https://doi.org/10.1177/17480485221131474
Thompson, J. B. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
Wiltenburg, J. (2004). True crime: the origins of modern sensationalism. The American Historical Review, 109(5), 1377-1404. http://doi.org/10.1086/530930 DOI: https://doi.org/10.1086/530930
Zamora, R., & Marín-Albaladejo, J. A. (2010). La representación simbólica del escándalo político. Hacia una tipología de los marcos periodísticos (frames) utilizados en la narración del escándalo de corrupción política. Razón y palabra, (73).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.