Emociones y Creencias al Aprender Matemáticas

Autores/as

  • Ana Luisa Estrada Esquivel Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3779

Palabras clave:

Emociones, Creencias, Aprendizaje, Matemáticas, Educación Superior

Resumen

El problema de investigación fueron los altos niveles de reprobación en matemáticas en una Universidad Mexicana. Se estudió la influencia que ejercen las creencias y las emociones en el aprendizaje matemático. Se recogieron datos a través de un cuestionario validado acerca de 4 dimensiones y 12 indicadores, en una muestra de 471 estudiantes de calificación insuficiente y suficiente. Se utilizó un diseño de triangulación concurrente para el análisis de datos. Se comprobó la existencia de creencias y emociones, se clasificaron y describieron. Se concluyó la importancia de la gestión emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Descargas

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
491
Visualizaciones
1177
Descargas
1668
Total

Citas

Castañeda, J. (2002). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Chaves, E. E., Castillo, S. M. & Gamboa, A. R. (2008). Creencias de los estudiantes en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 3(4), 29-44. http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno4/cuaderno4_c2.pdf

Costillo, B. E., Borrachero, C.A., Brígido, M. M. & Mellado J. V. (2013). Las emociones sobre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las matemáticas de futuros profesores de Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(1), 514-532. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92028937003 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.iextra.03

Estrada, A. L., Arroyo, M. H., Enciso, R., López, M. A., Arrollo, C. H. & Arvizu, B. A. (2018). Encuesta para identificar las creencias y emociones en el aprendizaje matemático. En G. J., Estrada (Ed.). Instrumentos de investigación (pp. 6-16). Universidad Tecnocientífica del Pacifico S.C. https://tecnocientifica.com.mx/libros/Instrumentos-de-investigaci%C3%B3n-1.pdf

Estrada, A. L., Cortés, R. A., Enciso, R. & López, M. A. (2017). Creencias y emociones, factores determinantes en el aprendizaje matemático. EDUCATECONCIENCIA, 15(16), 18-49. https://n9.cl/61a3e

Fierro, U. M., Rueda, L., Abraham, J., García, E., Jaimes, L. A. & Atuesta, J. (2003). Psicosis y sistemas de creencias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 32(3), 281-292. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80632306

Gallegos, C. V., Ahumada, E. O. & Maldonado I. M. (2012). Caracterización del rechazo de los estudiantes de ciencias sociales a las matemáticas en una universidad pública [ponencia]. XV congreso internacional sobre innovaciones en docencia e investigación en ciencias económico administrativas. Universidad Autónoma de Chihuahua, México. http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%2090-UACH.pdf

García, L. & Estrada, A. L. (2014). Factores que influyen en la motivación para aprender matemáticas en estudiantes de una Preparatoria de la Universidad Autónoma de Nayarit. EDUCATECONCIENCIA, 3(3), 64–79. https://n9.cl/pgsom

Goleman, D. (1995) Inteligencia Emocional. Kairós.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairos.

Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. Kairos

Gómez, I. M. (2002) Afecto y aprendizaje matemático: causas y consecuencias de la interacción emocional. En J. Carrillo (Ed.). Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las Matemáticas (pp. 197-227). Universidad de Huelva. http://eprints.ucm.es/23048/1/IGomez21.pdf

Gómez, I. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea.

Gómez, I. M., & Barbero, M. (2020). ¿Es la confusión beneficiosa en matemáticas?: Emociones epistémicas y razonamiento regresivo. Uno: Revista de didáctica de las matematicas, 88, 7-16.

Gómez, M. I. (2007) Sistema de creencias sobre las matemáticas en alumnos de secundaria. Revista Complutense de Educación, 18(2), 125-143. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0707220125A/15658

Hernández S. R., Fernández C. C. y Baptista L. P. (2010). Metodología de la investigación ( 5ta ed.). Mc Graw Hill.

Hernández, R. (2013, 31 de Julio). Altos índices de Reprobados en Matemáticas. Periódico el ORBE Tapachula. http://elorbe.com/seccion-politica/local/2010/10/06/alto-indice-de-reprobados-en-matematicas.html.

Hidalgo, A. S., Maroto, S. A. & Palacios, P. A. (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Educación Matemática, 17(2), 89-116. http://www.redalyc.org/pdf/405/40517205.pdf#page=22&zoom=90,-142,783

Martínez, P.O. (2013). Las creencias en la educación matemática. Educere, 17(57), 231-239. http://www.redalyc.org/pdf/356/35630152008.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Volumes I-III. Programa para la Evaluación internaciónal de alumnos (PISA) 2018-resultados[Archivo PDF]. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Pekrun, R. & Linnenbrink, G. L. (2014). Manual Internacional de emociones en Educación. Ed. Routledge.

Rebollo, C. M., García P. R., Barragán S. R. & Vega C. L. (2008). Las emociones en el aprendizaje online. Relieve, 14(1), 1-23. http://www.uv.es/RELIEVE/v14n1/RELIEVEv14n1_2.htm

Rebollo, C.M., García, P. R., Barragán, S.R., Buzón, G. O. & Vega C. L. (2008). Las emociones en el aprendizaje online. Relieve, 14(1), 1-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91614102

Vizcaíno, A. E., Manzano, M. M. & Casas C. G. (2015). Validez de Constructo y Confiabilidad del Cuestionario de Creencias Epistemológicas sobre la Matemática en Alumnos de Secundaria Básica. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 301-316. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80441602005 DOI: https://doi.org/10.15446/rcp.v24n2.43974

Descargas

Publicado

2022-11-21

Cómo citar

Estrada Esquivel, A. L. (2022). Emociones y Creencias al Aprender Matemáticas . VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 12(5), 1–18. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3779