Actuación institucional sobre la libertad de expresión en el ámbito laboral
Análisis crítico del discurso sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3759Palabras clave:
Libertad de expresión, Análisis del discurso, Abuso de poder, Estado, Democracia, Estabilidad laboral, Derechos humanosResumen
El objetivo del presente estudio es analizar el abuso de poder que ejercen las instituciones en contra de la libertad de expresión de los trabajadores en el contexto laboral y el tiempo que lleva en resolver este problema. La metodología es cualitativa, a través del análisis de contenido sobre las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Perú y Venezuela. Se concluye que las instituciones abusan del poder y vulneran la libertad de expresión, el derecho al trabajo en contra de las víctimas, quienes encuentran justicia después de un largo proceso judicial que dura más de quince años.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
734
Visualizaciones
|
516
Descargas
|
1250
Total
|
Citas
Cabrera, J. P., Lara, A., & Ruiz, K. M. (2019). Vulneración a la libertad de expresión: Caso los jinetes del apocalipsis. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 102-110. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27302.
Calcaneo, M. (2021). Internet, redes sociales y libertad de expresión. Cuestiones Constitucionales, 44, 35-54. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16157.
Capodiferro, D. (2020). La composición jurisprudencial del deber de lealtad como límite a la libertad de expresión en el contexto de los partidos políticos. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 24(2), 393-418.https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.24.12.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso San Miguel y otras Vs. Venezuela. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_348_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Caso Lagos del Campo Vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_340_esp.pdf.
García, R. (2020). Libertad de expresión, equidad y democracia: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Andamios, 17(42), 17-57. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.734.
Marván, M. (2020). Tensión democrática entre la libertad de expresión y la equidad. Revista mexicana de sociología, 82(4), 807-833. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.4.59208.
Roca, E. (2021). Libertad de expresión, independencia, imparcialidad: los jueces en las redes sociales. Un estudio de las decisiones del TEDH. Revista Española de Derecho Constitucional, 122, 13-45. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.122.01.
Roca, M. (2020) Límites a la libertad de expresión de los políticos y abuso de derecho. Los casos Féret C. Bélgica y Perinçek C. Suiza. Revista de derecho político, 109, 345-370. https://eprints.ucm.es/id/eprint/71368/.
Ronconi, L., & Schuster, A. (2021). El derecho a la libertad de expresión de las mujeres en espacios universitarios. El caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Revista de derecho (Valdivia), 34(2), 159-180. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502021000200159.
Serrano, I. (2021). ¿Es el terrorismo de palabra un límite excesivo y desproporcionado al derecho fundamental a la libertad de expresión? El caso español. Estudios constitucionales, 19(1), 236-264. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002021000100236.
Van Dijk, T. (2016a). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222. https://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10.
Van Dijk, T. (2016b). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10(1), 167-193.http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10%281%29Van%20Dijk.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).