La responsabilidad civil en contexto de acoso escolar en Chile
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3752Palabras clave:
Comunidad escolar, Acoso escolar, Responsabilidad civil, Responsabilidad por el hecho ajeno, Convivencia escolar, Violencia escolar, Concurrencia de responsabilidadesResumen
El objetivo del presente trabajo es determinar el tipo de responsabilidad civil que se genera, sea este contractual o extracontractual, los sujetos activos a quienes se les podría imputar sean estos los propios autores, sus padres o el propio colegio y las sanciones aplicables en el caso de hacerse efectiva dicha responsabilidad en contextos de violencia escolar al interior de los diversos establecimientos educacionales en Chile.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1046
Visualizaciones
|
926
Descargas
|
1972
Total
|
Citas
Abeliuk, R. (2008). Las obligaciones. Santiago: Editorial Jurídica.
Aedo, C. (2006). Responsabilidad Extracontractual. Santiago: Librotecnia.
Alessandri, A. (2005). De la responsabilidad extracontractual en el Derecho civil chileno. Santiago: Editorial Jurídica.
Barcia, R. (1996). Algunas consideraciones sobre el principio de responsabilidad. Santiago: Conosur.
Barros, E. (2006). Tratado de Responsabilidad Extracontractual. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Batubenge, O. M. (2019). Diccionario Del Pensamiento Alternativo II. Obtenido de Centro de Educación y Sociedad, CECIES: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=247
Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 6(2), 13-35.
Corral, H. (2013). Lecciones de Responsabilidad Extracontractual. Santiago: LegalPublishing.
DEG, Dirección de Educación General. (s.f.). www. convivenciaescolar.mineduc.cl. Obtenido de https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/
Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro, Informe de la Comisión. Santillana y Ediciones.
D’Ors, A. (1999). Nueva Introducción al Estudio del Derecho. Madrid: Civitas.
Dubet, F. y. (1998). En la escuela. Sociología. Buenos Aires: Losada.
Ducci, C. (1936). Responsabilidad Civil (Extracontractual). Santago: Empresa Periodística El Imparcial.
Falabella, A. (2015). El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la nueva gestión pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de centroizquierda (1979 a 2009). Educação & Sociedade, 36, 699-722. doi:10.1590/ES0101-73302015152420
Galtung, J. (1998). Tras la violencia: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y violencia. Bakeaz/Gernika Gogoratuz.
García, L. y. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-551.
Guzmán, E. M. (2014). La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural. Revista Plumilla, 13, 153-174.
Mazeaud, H. (1961). Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.
Meza, M. (2014). ¿Qué significa educación democrática? Derecho y Humanidades, 21, 71-83.
Meza, R. (2006). Manual de Derecho Civil. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
MINEDUC, M. d. (2004-2005). Convivencia Escolar: Metodologías de Trabajo para las Escuelas y Liceos y Comprometidos por la Calidad de la Educación. Santiago, Chile: MINEDUC.
MINEDUC, Ministerio de Educación. (2002). Política de participación de padres, madres y apoderados/as en el sistema educativo. Santiago, Chile: MINEDUC.
MINISTERIO, de Relaciones Exteriores (1990). Decreto 830. Promulga la Convención sobre derechos del niño. Santiago, Chile: BCN
Ochoa, A. (2012). El quehacer docente y la educación en valores. Educación y Cultura en la Sociedad de la información, 3(13), 28-48.
Ortega, R. D. (2013). La convivencia escolar: clave en la predicción del bullying. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 6(2), 91-102.
Tapia, O. (2006). De la responsabilidad civil en general y de la responsabilidad delictual entre los contratantes. Santiago: LexisNexis.
Torrego, J. (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Graó.
Valdés, A. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación. Perfiles Educativos, 33, 99-114.
Zárate, M. (2014). Responsabilidad civil de los establecimientos educacionales. Revista Laboral Chilena, 50-57.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).