Sabías a lo que venías y The tonight show
Similitudes e influencias
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3697Palabras clave:
Late Night, Televisión, Programa, Comedia, Santiago Segura, La Sexta, NBCResumen
Tras contextualizar la figura como guionista de Santiago Segura en los precedentes españoles de su late show, se ha estudiado su estructura y contenidos. La metodología aplicada ha sido el estudio de caso y el análisis de contenido. Entre otras conclusiones se establece que la estructura y fragmentación de contenidos unificados narrativamente por la figura del conductor, el programa de La Sexta manifiesta características comunes heredadas del show americano The Tonight Show. En lo que respecta a otros elementos se observa que experimentan una adaptación sujeta a la trayectoria periodística del director
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
146
Visualizaciones
|
243
Descargas
|
389
Total
|
Citas
Abcguionistas. (2007). Santiago Segura, de guionista de Pepe Navarro a estrella de Late night show. https://bit.ly/3OneWoF
About The Tonight Show Starring Jimmy Fallon - NBC.com. (2016). NBC. https://bit.ly/3mYdWeF
Alba, B., (2005) Inventing Late Night: Steve Allen and the Original Tonight Show. Prometheus Books.
Amiguetes Entertainment,. (2001). Torrente 2: Misión en Marbella. [Nota de prensa]
Amiguetes Entertainment,. (2005). Torrente 3: El protector. [Nota de prensa]
Amiguetes Entertainment,. (2007). Sabías a lo que venías volverá después del verano a las noches de La Sexta. [Nota de prensa]
Ashby, L., (2006). With Amusement For All A History Of American Popular Culture Since 1830. The University Press of Kentucky.
El observador, (2015). Los reyes del late night show. El observador. http://www.elobservador.com.uy/los-reyes-del-late-night-show-n298657
El País. (2007). La Sexta estrena mañana ‚Sabías a lo que venías´. El País. http://elpais.com/elpais/2007/04/09/actualidad/1176101330_850215.html
García, F. (2011). El nacimiento de una nueva estrategia competitiva de televisión „generalista“. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
Gordillo, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos. Editorial Quipus.
Haskins, J.B. (1968). How to evaluate mass communication. Advertising Research Foundation.
Hill, D. y R. Weingrad, (1987). Saturday Night. A Backstage History of Saturday Night Live. First Vintage Books Edition.
La Sexta, (2007). Audiencias de ´Sabías a lo que venías´. Madrid
Manuls. (2011). Como ver late shows americanos y no perderse en el intento. Vayatele. https://bit.ly/3N3SkZi
McMahon, E. (2005). Here’s Johnny!: My Memories of Johnny Carson, The Tonight Show, and 46 Years of Friendship. Thomas Nelson.
Meliveo- Nogués, P. (2016). Estudio de caso del Late Night Show Sabías a lo que venías de Santiago Segura (Lasexta, 2007) (Doctoral dissertation, Universidad Rey Juan Carlos).
Neville, E. (1969). Obras Selectas. Biblioteca Nueva.
Pascual, A. (2014). Torbe: „Ahora gano mucho, pero durante 12 años fui pobre de solemnidad“. El Confidencial. https://bit.ly/3xX2UwU
Salgado, A. (2006). Orígenes y evolución histórica del ´late night show´ en Estados Unidos, como principal formato de entretenimiento televisivo. Comunicación y pluralismo. 2, pp 99-118. https://bit.ly/3ftAlh3 DOI: https://doi.org/10.36576/summa.29125
Timberg, B. y Erler, B. (2002). Television talk. University of Texas Press. DOI: https://doi.org/10.7560/781757
Wimmer, R.D., y Dominick J.R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch Casa Editorial S.A.
Wimmer, R.D., y Dominick J.R. (2013). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch Casa Editorial S.A.
Sabías a lo que venías. (2007). España: Amiguetes Entertainment. Guiones programas 1-13, primera temporada. [Guión]
Sabías a lo que venías. (2007). España: Amiguetes Entertainment. Escaletas programas 1-13, primera temporada. [Guión]
Sabías a lo que venías. (2007). España: Amiguetes Entertainment.Escaletas programas 1-9, segunda temporada. [Guión]
Sabías a lo que venías. (2007). España: Amiguetes Entertainment.Guiones programas 1-9, segunda temporada. [Guión]
Tennant, T. (2016). Do you know how many people hosted ‘The Tonight Show’ before Jimmy Fallon?. About.com Entertainment. https://bit.ly/3MPpStW
The Tonight Show - Broadcasting Milestones. (2016). Liquisearch.com. de http://www.liquisearch.com/the_tonight_show/broadcasting_milestones
Watch Full Episodes of The Tonight Show - NBC.com. (2016). NBC. https://bit.ly/3mSz5qY
Winzenburg, S. The late night revolution: How Jimmy Fallon Is Redefining The Talk Show. https://bit.ly/3wBQFlG
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).