Eco puentes: una estrategia sostenible para la biodiversidad
Un desarrollo incluyente
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3683Palabras clave:
Puente Ecológico, Animales, Impacto, Mitigación, Vía de extinción, Ecosistemas, ColombiaResumen
La importancia de implementar puentes ecológicos en la región andina de Colombia es cada vez mayor, solo basta con revisar las numerosas muertes de los animales en las vías y darse cuenta de que muchos de ellos son animales en vía de extinción. El objetivo de esta investigación es demostrar la gran necesidad de implementar puentes ecológicos en la vía Girardot-Melgar. Por consiguiente, en la presente investigación se analizó la vía desde Girardot-Cundinamarca Km 8+000 hasta Melgar-Tolima Km 24+000, donde se realizó un análisis de los animales que son arrollados en las vías, evaluando la viabilidad de implementar puentes ecológicos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
389
Visualizaciones
|
250
Descargas
|
639
Total
|
Citas
puentes innovadores que protegen la biodiversidad. (2017, 26 de mayo). Noticias de Ecología y Medio Ambiente. https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/136659_7-innovadores-puentes-que-protegen-la-biodiversidad.
Bíl, M., Andrášik, R., Cícha, V., Arnon, A., Kruuse, M., Langbein, J., Náhlik, A., Niemi, M., Pokorny, B., Colino-Rabanal, V. J., Rolandsen, C. M., & Seiler, A. (2021). COVID-19 related travel restrictions prevented numerous wildlife deaths on roads: A comparative analysis of results from 11 countries. Biological Conservation, 256(109076), 109076. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109076 DOI: https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109076
Bonilla, R. F. A. (2021, junio 30). Zarigüeyas, los animales más atropellados en las carreteras de Colombia. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/zarigueyas-los-animales-mas-atropellados-en-las-carreteras-de-colombia
¿Cuáles son las amenazas para el oso hormiguero en Colombia? (2017, abril 10). Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2017/04/colombia-oso-hormiguero/
Davey, N., Dunstall, S., & Halgamuge, S. (2017). Optimal road design through ecologically sensitive areas considering animal migration dynamics. Transportation Research. Part C, Emerging Technologies, 77, 478–494. https://doi.org/10.1016/j.trc.2017.02.016 DOI: https://doi.org/10.1016/j.trc.2017.02.016
Galantinho, A., Santos, S., Eufrázio, S., Silva, C., Carvalho, F., Alpizar-Jara, R., & Mira, A. (2022). Effects of roads on small-mammal movements: Opportunities and risks of vegetation management on roadsides. Journal of Environmental Management, 316(115272), 115272. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.115272 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.115272
Li, J., & Chen, X. (2022). Design and mechanical properties of U-section precast concrete box culverts. Tunnelling and Underground Space Technology, 127(104572), 104572. https://doi.org/10.1016/j.tust.2022.104572 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tust.2022.104572
Loaiza, M. V. (2022, julio 20). Estos son los días festivos y puentes en Colombia para 2022. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/13/dias-festivos-colombia-puentes-fiesta-2022-calendario-orix/
Mancera Rodríguez, N. J., & Reyes García, O. (2008). COMERCIO DE FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA. Revista Facultad Nacional De Agronomia Medellin, 61(2), 4618–4645. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472008000200015
Montoya, A. (2020, mayo 22). “Vías que conectan Vidas”: proyecto para proteger la fauna. Facultad de Minas | Universidad Nacional de Colombia. https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/3174-vias-que-conectan-vidas-proyecto-para-proteger-la-fauna-en-las-vias
Portillo, S. R. (2020, marzo 31). Región andina: características, flora y fauna - Resumen con FOTOS. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/region-andina-caracteristicas-flora-y-fauna-2527.html
Ruta del Sol Sector 2 construye pasos de fauna arborícolas para circulación de primates. (2014, marzo 26). Portal ANI. https://www.ani.gov.co/article/ruta-del-sol-sector-2-construye-pasos-de-fauna-arboricolas-para-circulacion-de-primates
Sampieri, R. H., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Interamericana Editores.
Semana. (2021a, febrero 8). ¿Cuál es la importancia de las zarigüeyas para los ecosistemas de Colombia? Revista Semana. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/zarigueyas-en-colombia-cual-es-su-funcion-e-importancia-en-los-ecosistemas/59218/
Semana. (2021b, julio 1). En carreteras del Meta instalan puentes para salvar a la fauna silvestre. Revista Semana. https://www.semana.com/sostenible/tendencias/articulo/en-carreteras-del-meta-instalan-puentes-para-salvar-a-la-fauna-silvestre/202134/
Van Strien, M. J., & Grêt-Regamey, A. (2016). How is habitat connectivity affected by settlement and road network configurations? Results from simulating coupled habitat and human networks. Ecological modelling, 342, 186–198. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2016.09.025 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2016.09.025
Webmaster. (2020, octubre 15). Pasos de fauna, uno de los recursos del INVÍAS para comprometerse con el medioambiente. Gov.co. https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/3977-pasos-de-fauna-uno-de-los-recursos-del-invias-para-comprometerse-con-el-medioambiente
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).