Las redes sociales como herramienta de comunicación periodística
La estrategia de comunicación digital de Volodímir Zelenski durante la guerra de Ucrania
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3660Palabras clave:
Redes sociales, Zelenski, Ucrania, Telegram, Guerra, Periodismo, TwitterResumen
Este trabajo analiza la estrategia en redes sociales del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante los primeros 30 días de la invasión rusa, entre el 24 de febrero y el 25 de marzo de 2022. El uso de las redes sociales se convirtió en una herramienta de comunicación más efectiva que los canales tradicionales, de manera que sus cuentas en redes sociales sirvieron para mantener al país informado de las acciones que el Gobierno estaba realizando. Al mismo tiempo millones de personas en todo el mundo pudieron ver la evolución de la guerra, según el punto de vista de Zelenski.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1061
Visualizaciones
|
732
Descargas
|
1793
Total
|
Citas
Armas Gavilanes, B.M. y Pastrana Cevallos, L.N. (2020). Influencia Política de las redes sociales en el desarrollo de la Primavera Árabe en los países de: Túnez, Egipto y Libia durante el 2010-2012 [Trabajo de Titulación]. Universidad Central del Ecuador. https://bit.ly/3HS2XNP
Bolgov, R., Chernov, I., Ivannikov, I., y Katsy, D. (2018, noviembre). Battle in Twitter: comparative analysis of online political discourse (Cases of Macron, Trump, Putin, and Medvedev). En International Conference on Electronic Governance and Open Society: Challenges in Eurasia (pp. 374-383). Springer, Cham. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-13283-5_28
Casero-Ripollés, A. (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España. Historia y Comunicación Social, 20(2), 533-548. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51399 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51399
Carreras Álvarez, M.d.V., y Román-San-Miguel, A. (2011). Redes sociales y herramientas 2.0 en la revuelta de Egipto. El poder de derribar a un régimen. En J.J. Verón Lassa y F. Sabés Turmo (Eds.). La investigación en periodismo digital. Algunos trabajos desde el ámbito universitario (pp. 336-349). Asociación de la Prensa de Aragón.
Chayka, K. (2022). Watching the World’s “First TikTok War.” THE NEW YORKER. https://bit.ly/3ilrBKu
Helmus, T.C., Bodine-Baron, E., Radin, A., Magnuson, M., Mendelsohn, J., Marcellino, W., Bega, A., & Winkelman, Z.(2018). Russian Social Media Influence. Understanding Russian Propaganda in Eastern Europe. RandCorporation. DOI: https://doi.org/10.7249/RR2237
Kraus, R. (2022). In the Russia-Ukraine information war, encrypted messaging apps provide opportunity and risk. MASHABLE. https://bit.ly/36BiW46
Kemp, S. (2022). Digital 2021: Global Digital Overview — DataReportal – Global Digital Insights. Hootsuite. https://bit.ly/3KOMJFo
López-Meri, A., y Casero-Ripollés, A. (2016). El debate de la actualidad periodística española en Twitter: Del corporativismo de periodistas y políticos al activismo ciudadano. Observatorio (OBS*) 10(3). http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/994/pdf DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS1032016994
Pizarroso Quintero, A. (2004). Guerra y comunicación. Propaganda, desinformación y guerra psicológica en los conflictos armados en F.R. Contreras y F. Sierra, (coords.). Culturas y guerra (pp. 15-98). Ediciones Cátedra.
Román-San-Miguel, A., Olivares-García F. J., y Cartes-Barroso, M. J. (2021). Redes sociales como herramienta de comunicación política. En J. Álvarez Marcos y S. Méndez Muros (coords.) Periodismo y comunicación institucional (pp. 195-202). Fragua.
Sacco, V., y Bossio, D. (2015). Using social media in the news reportage of War & Conflict: Opportunities and Challenges. The journal of media innovations, 2(1), 59-76. https://doi.org/10.5617/jmi.v2i1.898 DOI: https://doi.org/10.5617/jmi.v2i1.898
Schulze Schneider, I. (2013). Los medios de comunicación en la Gran Guerra: Todo por la Patria. Historia y Comunicación Social, 18, 15-30. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43411 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43411
Tarín Sanz, A., Ter Ferrer, M. y Vázquez Liñán, M. (eds.) (2018). Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin. Comunicación Social ediciones y publicaciones. https://bit.ly/3P1fh0D
Teson, N. (13 de febrero de 2011). Así son los jóvenes que acabaron con el faraón. El País
Van Herpen, M.H. (2016). Putin’s propaganda machine. Soft power anda Russian Foreign Policy. Rowman and Littlefield.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).