Nuevas vía de ingresos para las agencias de noticias: la organización de eventos informativos
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3659Palabras clave:
Agencias de noticias, Eventos, Empresa Informativa, Europa Press, Comunicación, Digitalización, MonetizarResumen
Las agencias de noticias, al igual que otros medios de comunicación, se han visto afectadas por los cambios económicos, la digitalización y la globalización. Esto atañe a su principal fuente de ingresos, las cuotas de sus abonados. Las agencias de noticias de carácter privado deben buscar nuevas fuentes de ingresos económicos o monetizar actividades de carácter periodístico, que refuercen su trabajo profesional y su imagen de marca. En este trabajo, estudiamos cómo gestionan la agencia española Europa Press los eventos, en este caso on line, como una nueva forma para conseguir ingresos económicos, siempre elaborando un contenido con alto componente periodístico.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
249
Visualizaciones
|
281
Descargas
|
530
Total
|
Citas
Álvarez Carabaña, L.; David Pérez, R.; Oramas Borges, C.; Pacheco Donayre, A.L. y Salinero Aguilar, N. (2018). Europa Press: agencia de noticias, comunicación y organización de eventos. En http://recursos.pearson. es/delacalleyortizdeurbina/material/casos%20generales/CGC16.pdf Apezarena Armiño, J. (2016). Los periodistas del pisotón: la epopeya de Europa Press. Eunsa.Becker, H. (1979). Observación y estudios de casos sociales. En SILLS, D. (Dir.), Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, 384-389. AguilarCampos Gracía de Quevedo, G. (2013). El proceso de creatividad en los eventos de empresa. Compé, Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos, 1, 21-36.ELLET, W. (2007). The case study handbook: how to read, discuss, and write persuasively about cases. Harvard Business School Press.Fernández Souto, A.B. y Balonas, A. (2021). La creatividad en la organización de eventos en la era Covid. Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, 2(21), 121-146.Richard Fletcher, R. y Nielsen, R. (Junio, 2021). ¿Qué piensa la gente sobre la financiación de los medios privados? En Digital News Report. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2021/que-piensa-la-gente-sobre-la-financiacion-de-los-medios-comercialesFrías Alonso, J. (2012). De Europa a Europa: 30 años de historia vividos desde la noticia. EPALSA.Fuente Lafuente, C. (2004). La importancia del protocolo en la organización de eventos como parte de la política de comunicación corporativa. Adoz: revista de estudios de ocio, 27, 61-66.Gómez Aparicio, P. (1971). Historia del periodismo español. Editora Nacional.Luengo Cruz, M. y Butler Breese, E. (2015). La eterna crisis del periodismo reconsiderada. Innovación digital y reconstrucción creativa desde los valores perennes de la profesión. En J.M. Rodríguez Rodríguez (Ed.). Repensar los valores clásicos del periodismo. El desafío de una profesión enred@da , 572-585. SEP y Universidad San Jorge.
Martínez Bonafé, J. y Salinas Fernández, D. (1988). Programación y evaluación de la enseñanza. Problemas y sugerencias didácticas. Mestral Universidad. Consorci d‘Editors Valencians
Nieto Tamargo, A. y Iglesias González, F. (2008). Empresa informativa. Ariel Comunicación.
Olmos, V. (1997). Historia de la Agencia EFE: el mundo en español. Espasa-Calpe.
Ordaz García, A.M. (2016). El caso de la agencia de noticias Europa Press: un acercamiento oportuno. Universidad del Mar. Campus Huatulco, Oaxaca.
Peinado Miguel, F. (2016). Las grandes agencias internacionales. F. Martínez Vallvey y V. Núñez Fernández (Coords.). La comunicación y su estructura en la era digital, 71-109. Ediciones CEF.
Rodríguez Gómez, A.A. (2014). La comunicación en vivo: eventos y visibilidad, clave en las organizaciones. Historia y Comunicación social, Vol. 19 Nº Esp. Enero, 167-179. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44949 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44949
Rodríguez Zulaica, A. (2018). Relaciones Públicas y organización de eventos de marketing. Editorial Síntesis.
Savio, R. y Giffard, A. (1995). Las agencias de prensa en la comunicación global. Editorial Comunica.
Ulibarrri de Vicente, B. (2021). Nuevos productos periodísticos. El caso de los encuentros informativos en la agencia de noticias Europa Press (Trabajo Fin de Grado) Universidad Pontificia de Salamanca. https://bit.ly/3PsHhtv
Vara-Miguel, A.; Amoedo, A.; Moreno, E.; Negredo, S.; y Kaufmann-Argueta, J. (2022). Digital News Report. Spain. En https://bit.ly/3JUKkK3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).