Factores determinantes del sector tendero para la gestión de su competitividad
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3613Palabras clave:
Tenderos, Competitividad, Tiendas, Informalidad, Tiendas de bajo costo, Estrategias, PandemiaResumen
En los años 90, algunos expertos pronosticaron la desaparición de las tiendas de barrio en Colombia, ante la llegada de varias cadenas de almacenes, pero se equivocaron. Los objetivos de la investigación se apoyan en el análisis de la dinámica, el impacto de los nuevos formatos de mercadería, implementación de estrategias en factores determinantes para la gestión de la competitividad del sector tendero. Este, es en su mayoría informal. En la pandemia implementaron estrategias. No se ha visto afectado por la llegada de las tiendas de bajo costo por el buen precio y trato de los tenderos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
351
Visualizaciones
|
561
Descargas
|
912
Total
|
Citas
Álvarez, G. (2011, 11 de diciembre). Tiendas de barrio siguen siendo protagonistas en la economía. PORTAFOLIO. [en línea]. http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tiendas-barrio-siguen-siendo-protagonistaseconomia-140768
Arenales, C., Sanabria, D., & Sánchez, T. (2020). Caracterización de la Informalidad Empresarial de los Tenderos del Barrio Campo Hermoso en la Ciudad de Bucaramanga año 2020.
Avellaneda, A., Higuera, Á., & Reyes, B. (2017). Asociatividad Como Base del Crecimiento del Comercio Minorista. (U. d. Salle, Ed.) Bogotá. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21682/11112278_2017.pdf?sequence=1
Cámara de Comercio Casanare. (2014). Caracterización de la tienda de barrio proyecto tenderos “El tendero del año”. Gerencia de competitividad. Colombia. https://fdocuments.mx/document/caracterizacion-de-la-tienda-de-barrio-proyecto-n-de-la-tienda-caracterizacion.html?page=1.
DANE (2021). Encuesta de Micro establecimientos. Boletín técnico. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/microestablecimientos
DANE (2022). Empleo informal y seguridad social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.
FENALCO (2020). 66% de los antioqueños realizan compras en la tienda de barrio entre 1 y 3 veces a la semana. https://www.fenalcoantioquia.com/blog/66-de-los-antioquenos-realizan-compras-en-la-tienda-de-barrio-entre-1-y-3-veces-a-la-semana/
Giraldo, J. Briceño, C., & Ramírez C. (2009). Impacto de la entrada de las grandes superficies. Revista Colombiana de Marketing, p. 7-27. https://www.redalyc.org/pdf/109/10926778003.pdf
Grupo BIT. (2017). Capacitar a los tenderos, una clave para volver competitivas las tiendas de barrio. http://grupobit-net.blogspot.com/2017/10/capacitar-los-tenderos-una-clave-para.html
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill.
ILACAD World Retail (2017). Mapa del Retail Colombia 2016. https://www.ilacad.com/home.aspx?idmenu=3
La tienda no se rinde. (2003, 27 de junio). Revista Dinero. https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-tienda-rinde/6238
Lorduy, J. (2019). Tiendas de barrio, el canal tradicional que se sigue reinventando. La Republica. https://www.larepublica.co/consumo/tiendas-de-barrio-el-canal-tradicional-que-se-sigue-reinventando-2899909
Páramo, D. (2012). El tendero tradicional colombiano, un estratega al natural. https://core.ac.uk/download/pdf/236397877.pdf
Puentes, D. (4 mayo de 2017). ¿Formato de venta de ‘Justo y Bueno’ acabará con las tiendas de barrio de Bucaramanga? (V. Liberal, Ed.) Vanguardia, p. 1-3. https://www.vanguardia.com/economia/local/formato-de-venta-de-justo-y-bueno-acabara-con-las-tiendas-de-barrio-de-bucaramanga-JQVL396609
Ramírez, O., & Pachón, A. (2004). Una forma para entender la ciudad. Relaciones sociales y prácticas culturales en tres escenarios de mercado. Universidad Sur colombiana. Neiva.
Rivas, D. (2016). Formatos comerciales. http://populardidrivas.blogspot.com/2016/03/actividad-3.html
Rivera, S. (2018). Afectación de la competitividad de las tiendas de barrio en Usaquén debido a los formatos hard discount. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2068/ADM2018-00860.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Rodríguez, J. (2021). Influencia de la publicidad digital basada en WhatsApp Marketing en el nivel de
satisfacción para el fortalecimiento de la fidelización de clientes de las tiendas de barrio de la
localidad de Chapinero. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58913/Camila%20Andrea%20Parada%20Tuta%20-%20Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ruiz, L. (2018). Tenderos a reinventarse para enfrentar la competencia. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/economia/local/tenderos-a-reinventarse-para-enfrentar-la-competencia-FBVL443402
Ruiz, L. (2018). Tiendas de barrio, a enfrentar cambio de los consumidores. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/economia/nacional/tiendas-de-barrio-a-enfrentar-cambio-de-los-consumidores-fbvl440665.
Servinformación, (2018). Censo de establecimientos comerciales ¿Sabes dónde están ubicados tus clientes y tu competencia? https://servinformacion.com/soluciones-servinformacion/localizacion-inteligente/infocomercio-censo-de-establecimientos/
Torres, Y. (2018). Impacto de la mercadería Justo y Bueno en las tiendas de barrio del municipio de San Alberto Cesar. https://es.scribd.com/document/475048903/31045
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).