Las narrativas periodisticas de la plataforma twitch en medios de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3608Palabras clave:
Comunicación, Entretenimiento, eSports, Streamers, Twitch, Plataformas, MediosResumen
Las plataformas streaming, en auge durante los últimos años, se han comprometido especialmente con la participación de la audiencia. Twitch, propiedad de Amazon, es la plataforma referente para la retransmisión de los eSports. ¿Pero hacen eco los medios de lo que sucede en el mundo de los deportes electrónicos? De primeras, la cobertura entre los medios especializados y los generalistas parece muy distinta, por lo que un análisis comparativo entre los diferentes tratamientos de información nos permitirá situar una conclusión.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
688
Visualizaciones
|
426
Descargas
|
1114
Total
|
Citas
AIMC. (2020). Audiencia general de Medios, EGM 3ª ola. https://reporting.aimc.es/index.html/main
AIMC. (2021). 23º Navegantes en la red, Encuesta AIMC a usuarios de internet. https://www.aimc.es
Alexandre, J. (2020). Twich now let´s anyone host an online movie party with the Amazon Prime Video library. University of California Press.
Antevenio (2019). Principales patrocinadores de eSports en España. https://www.antevenio.com
Archivo El mundo (s.f.). El Mundo. https://www.ariadana.elmundo.es
Archivo El país (s.f.). El País. https://www.elpais.com/archivo/
Ayoya V. (2019). El COI acepta los eSports como actividad deportiva. https://www.marca.com/esports/
Barrio, F. (2021). Twich más allá de los videojuegos: periodistas y políticos se aben espacio en la red https://www.elindependiente.com/futuro/gadget/2021/01/24
Bardin, L. (1996 2ªed). Análisis de contenido. Akal
Die J., Cuadrado, F., Tyson G., & Uhlig, S. (2015). Behind the Game: Exploring the Twitch Streaming Platform. Researchgate. https://researchgate.net/publication/2850557996
Favis, E. (2020). Ninja is returning to Twitch. https://www.washingtonpost.com/video-games/2020
Gutiérrez-Lozano, J,F. (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. Revista internacional de comunicación nº 50 (pp. 37-11). DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.11
Pérez Triviño, J.L. (2017). Retos jurídicos de los eSports. LaLiga.es.
https://fi-les.laliga.es/pdf-hv/revista-jurídica/n07/articulojoseluisperez.pdf
Press, E. (2017). El COI considera los eSports actividad deportiva y abre las puertas a que ingresen en el Movimiento Olímpico. https://europapress.es/deporftes/olimpiadas-00169/noticiacoi
Pickel, D. (2019). What is eSports and how did it becomes a $1 billion industry? https://learn.g2.com/
Roig, A. (2021). Lo de Ibai: Twitch y, de nuevo, el futuro de la televisión. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (nº 109). https://doi.org/10.7238/c.n109.2125 DOI: https://doi.org/10.7238/c.n109.2125
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).