Textiles de minería: Extracción de respuestas narrativas múltiples de los textiles para repensar un pasado minero
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-visualrev.v1.1770Palabras clave:
textiles, Archivo, Minería, Arte, Especificidad del sitio, Publicación industrial, Localidad, HerenciaResumen
Este artículo es evidencia de una investigación basada en la práctica sobre los mundos imaginativos de la minería y el textil como punto de partida para transformar las formas de pensar y crear en la localidad. Presentando procesos de investigación de artistas en residencia y archivos, e intervenciones performativas y sensibles al sitio, se desarrollarán una serie de temas de investigación recurrentes que combinan elementos de diseño de ropa, estudios históricos, estudios de la naturaleza, fotografía, construcción inflable y antropología social. . El artículo se basará en la práctica artística de los autores en la extracción de respuestas narrativas múltiples de los textiles como un método inventivo para involucrar el sitio, específicamente con antiguas ubicaciones mineras en el Reino Unido y Australia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
282
Visualizaciones
|
136
Descargas
|
418
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).