Cualidades persuasivas de los juegos como medio artístico con función social
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-visualrev.v1.1775Palabras clave:
Juego, Arte, Arte Político, Persuasivo, Cualidades, Arte contemporáneoResumen
Las personas que no están en el mundo del juego a menudo comentan que adormecerán a los jugadores, les quitarán cualquier sentido de empatía y crearán una generación de solitarios aislados y antisociales. En este artículo intentaremos afirmar lo contrario: que los juegos pueden jugar un papel poderoso en la creación de la empatía, así como otras experiencias emocionales positivas gracias a sus propios procesos estructurales y cómo esta empatía es la necesaria para compensar la falta de participación de la sociedad en la creación artística. Nos ocuparemos de las propiedades persuasivas de los juegos como medio y qué los diferencia de otros medios. Además, explicaremos qué pueden aportar estas cualidades de los juegos al arte activista y social.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
215
Visualizaciones
|
86
Descargas
|
301
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).