Feminist agenda and awareness:
Analysis of @modernadepueblo’s reels
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5348Keywords:
Moderna de Pueblo, Deconstruction, Feminist Agenda, Reel, Instagram, Digital Content, StereotypeAbstract
This study examines how social networks, particularly the @modernadepueblo Instagram profile, challenge conventional feminine ideals. By analyzing reels through the lens of the feminist agenda 2030, it explores how these digital narratives deconstruct traditional gender representations. The methodology assesses the content's alignment with sustainable feminist objectives and its impact on the digital audience. Results indicate that the reels present alternative images of femininity, employing a critical and ironic tone characteristic of the millennial generation. Social networks thus emerge as spaces for questioning and reshaping collective imaginaries around gender.
Downloads
References
Abellán, M. (2020). Deconstruir el amor a partir de El príncipe y la modista (2018) de Jen Wang, CEM. Cultura, Espaço e Memoria, 10, 215-230. https://ojs.letras.up.pt/index.php/CITCEM/article/view/7039
Acossato, R. y Sendra, M. (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 8, 117-136.
Aguilar Barriga, N. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola. FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 5(2), 121-146. https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387 DOI: https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387
Alonso, N. y Sidorenko, P. (2023). La comunicación de las mujeres y la política en Tik Tok. Representación, contenidos y mensajes. Feminismo/s, 42, 61-91. https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.03 DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.03
Aránguez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista de comunicación, 45, 238-257. Universidad de Sevilla. http://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14
Bogas, M. J. (2022). La maternidad y el sistema de representación de la cultura cómica popular. El cuerpo gestante en Emily in Paris. Human Review. Revista Internacional de Humanidades, 15 (6), 2-19. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4331 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4331
Bou, N. (2023). Un otro lugar para la subjetividad femenina: la caída cómica en las películas de Frances Marion y Mary Pickford. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 789-810. https://doi.org/10.5209/aris.83763 DOI: https://doi.org/10.5209/aris.83763
Bou, N. (2006). Diosas y tumbas. Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Icaria.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Bornay, E. (2005). Las hijas de Lilith. Cátedra
Bosch, E. y Ferrer, V. A. (2003). Fragilidad y debilidad como elementos fundamentales del estereotipo tradicional femenino. Feminismo/s, 2, 139-151. https://doi.org/10.14198/fem.2003.2.09 DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2003.2.09
Berger, P. L. y Luckman, T. (1972). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós
Castoriadis, C. (1997). Figuras de lo pensable. Frónesis.
Cobo, R. (2019). La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma: revista universitaria de cultura, 22, 134-138. https://tinyurl.com/prh6acbb
Cortés-Quesada, J. A., Barceló-Ugarte, T., y Fuentes-Cortina, G. (2023). El consumo audiovisual de los Millennials y la Generación Z: preferencia por los contenidos snackables. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (36), 303–320. https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1687 DOI: https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1687
Chatman, S. (2013). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y el cine. RBA.
De Rougemont, D. (2010). El amor y Occidente. Kairós
Florenchie, A.; Moreau-Lebert, M. y Segas, L. (2023). Feminismo(s) y humor: creando espacios de
vindicación feminista con las hijas de Baubo. Introduction. Conceϕtos, 8. hal-04394132
Friedan, B. (1974). La mística de la feminidad. Ediciones Júcar.
Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (1998). Técnicas de investigación en Comunicación Social. Síntesis.
Gámez, M. J. (2201). El cuerpo materno en la cultura occidental: una aproximación a diferentes enfoques teóricos. Dossiers feministes, 5, 113-121.
Gas, S. (2019). ¿En qué contribuye el feminismo producido en las redes sociales a la agenda feminista? Dossiers feministes, 25, 147-167. Recuperado de https://tinyurl.com/53t448x5 DOI: https://doi.org/10.6035/Dossiers.2019.25.10
González, A., y Trabadela, J. (2020). Movimientos reaccionarios en redes sociales. Violencia de género en línea. En M. García y D. Martín (coords.) Identidad y cultura. Creación de conocimiento (pp. 59-80). Egregius.
Green, M. C. y Brock, T. C. (2005). Persuasiveness of narratives. En Brock, T. C. y Green, M.
C. (Eds.). Persuasion. Psychological insights and perspectives (pp. 117-142). Thousand Oaks,
CA: Sage (2ª edición)
IAB (2022). Estudio de redes sociales 2022. Recuperado de https://n9.cl/17ejx
IAB (2023). Estudio anual de redes sociales. Recuperado de https://n9.cl/sye2q
Illouz, E. (2012). ¿Por qué duele el amor? Una explicación sociológica. Katz.
Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Katz. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bc9h
Jónasdóttir, A. (1993). El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la Democracia? Cátedra.
Kräussl, M. (2022). Analysis of Millennial Humour in Select Instagram Reels. Tesis de Máster. Masaryk University. Recuperado de https://tinyurl.com/2ybhcvd6
Kristeva, J. (1982). Powers of Horror. An Essay of Abjection. Columbia University Press.
Laudano, C. (2016). Feministas en ‘la red’. Reflexiones en torno a las potencialidades y restricciones de la participación en el ciberespacio. En F. Rovetco y L. Fabbri (comps.) Sin feminismo no hay democracia. Género y Ciencias Sociales, (pp. 31-54). Último Recurso.
Lamus, D. (2020). La irrupción de una nueva ola feminista: ¿La cuarta ola? La manzana de la discordia, 15 (2), 1-26. Universidad del Valle (Colombia) https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i2.9808 DOI: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i2.9808
Liedo, B. (2022). Juntas y revueltas: la sororidad en el feminismo contemporáneo. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 27(2). https://doi.org/10.6035/recerca.6539 DOI: https://doi.org/10.6035/recerca.6539
Lyotard, J-F. (2005). La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa.
Manic, M. (2015). Marketing engagement through visual content. Bulletin of the Transilvania University of Braşov, Series V: Economic Sciences, 8 (57-2), 89-94.
Meneses, M. E. (2014). Redes sociales virtuales. Escenario de la cultura y la política de nuestro tiempo. En S. Flores (coord.) Redes sociales digitales. Nuevas prácticas para la construcción cultural (pp. 1-14) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Meneses-Cabrera, T.; Martínez-García, C.A. y Duarte J.A. (2021). Luchas de género en internet, una mirada desde la etnografia virtual. Revista latinoamericana de bioética; 21(2), 57-73. https://doi.org/10.18359/rlbi.5182 DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.5182
Mulvey, L. (2001). Placer visual y cine narrativo. En B. Wallis (ed.). Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 365-377). Akal.
Newberry, C. (2022). 17 trucos para aumentar la tasa de interacción de Instagram. Hootsuite. Recuperado de https://n9.cl/r11fv
Noor, K. B. M. (2008). Case study: A strategic research methodology. American Journal of Applied Sciences, 5 (11), 1602-1604. https://doi.org/10.3844/ajassp.2008.1602.1604 DOI: https://doi.org/10.3844/ajassp.2008.1602.1604
Palomar, C. (2004). “Malas madres”: la construcción social de la maternidad. Debate Feminista, 30, 12-34. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1046 DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1046
Papacharisi, Z. (2002). The Virtual Sphere. The Internet as a Virtual Sphere. New Media & Society, 4(1), 9.-27. SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.1177/14614440222226244
Pellegrini, A. (2018). #MeToo: Before and After. Studies in Gender and Sexuality, 19(4), 262-264. http://doi.org/10.1080/15240657.2018.1531530 DOI: https://doi.org/10.1080/15240657.2018.1531530
Piñero, M. T. y Costa, C. (2003). Representaciones femeninas en la publicidad. Una propuesta de clasificación. Revista de la SEECI, 10. 1-16. https://doi.org/10.15198/seeci.2003.10.1-16 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2003.10.1-16
Portillo, M.; Rodríguez, C. A. y Pérez, C. S. (2022). Tecnopolítica feminista, contiendas multicampo y derrumbamiento de muros. Una etnografía en red del #8M2021 en México. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 12(22). https://doi.org/10.32870/pk.a12n22.719 DOI: https://doi.org/10.32870/Pk.a12n22.719
Posadas, J. G.; Díaz, P. F. y Jaramillo, D. F. (2017). La construcción de la realidad social de John Searle, una ontología social sin imágenes. Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación, 15(30), 183-198. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a9 DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a9
Quan-Haase, A., Mendes, K., Ho, D., Lake, O., Nau, C., y Pieber, D. (2021). Mapping #MeToo: A synthesis review of digital feminist research across social media platforms. New Media & Society, 23(6), 1700–1720. https://doi.org/10.1177/1461444820984457 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444820984457
Pasero, M. V. (2023). De la voz compartida a la experiencia apropiada: Una auto-etnografía sobre prácticas feministas como pistas de vida, Antrópica, 9; 18; 205-234. http://hdl.handle.net/11336/228898 DOI: https://doi.org/10.32776/arcsh.v9i18.414
Riffo-Pavón, I. (2022). Imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Cinta de moebio, 74, 78-94. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200078 DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200078
Sánchez, M. (2016). Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. Opción, 32, 13. 921-953.
Sánchez-Labella, I. (2022). Análisis de la marca ‘Moderna de Pueblo’ en Instagram: ilustraciones feministas con escasas pinceladas sobre la violencia y el machismo en tiempos de pandemia. En T. Aránguez y O. Olariu (eds.). Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital (pp. 914-938). Dykinson.
Scolari, C. (2022). La guerra de las plataformas. Anagrama.
Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Paidós.
Selva, M. y Solá, A. (2004). El imaginario. Invención y convención. En E. Ardèvol y N. Muntañola, (coords.). Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea (pp. 129–174). Editorial UOC.
Sola-Morales, S.; Arencón-Beltrán, S. y Cuenca, C. (2022). La etnografía en clave feminista. Principales debates, buenas prácticas e investigaciones aplicadas. En M. J. García y F. R. Martín (coords.). El poder de la comunicación: periodismo, educación y feminismo (pp. 347-365). Dykinson.
Soler, P. y Enrique, A. M. (2012). Reflexión sobre el rigor científico en la investigación cualitativa. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 879-888. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40966 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40966
Tortajada, I. y Vera, T. (2021). Feminismo, misoginia y redes sociales. Investigaciones feministas, 12(1), 1-4. https://doi.org/10.5209/infe.74446 DOI: https://doi.org/10.5209/infe.74446
Van Dijck, J. (2019). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. S. XXI.
Willem, C. y Tortajada, I. (2021). Gender, Voice and Online Space: Expressions of Feminism on Social Media in Spain. Media and Communication, 9(2), 62-72. https://doi.org/10.17645/mac.v9i2.3851 DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v9i2.3851
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who publish in this journal accept the following terms:
- Authors will keep the moral right of the work and they will transfer the commercial rights.