Autorretratos na rede
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v2.655Palabras clave:
fotografia digital, arquivo de imagens digital, selfieResumen
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
408
Visualizaciones
|
159
Descargas
|
567
Total
|
Citas
Batchen, G. (2008). Snapshots. Art history and the ethographic turn. Photographies, 1 (2), pp. 121-142. DOI: https://doi.org/10.1080/17540760802284398
Deleuze, G. y Guattari, F. (1995). Mil Platôs: Capitalismo e Esquizofrenia. Vol.1 . São Paulo, Brasil: Editora 34.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil Platôs: Capitalismo e Esquizofrenia. Vol.4 . São Paulo, Brasil: Editora 34.
Mendelson, A. (2010). Look at us: Collective Narcissism in College student Facebook Photo Galleries. Networked Self: Identity, Community and Culture on Social Networks Sites . Routledge, Cambridge: Zixi Papacharissi.
Piza, M. (2012). O fenomento Instagram: considerações sob a perspectiva tecnológica. Brasília, Brasil: Universidade de Brasília.
Rose, N. (2001). Inventando nossos eus. Silva, T. Nunca fomos humanos: Nos rastros do sujeito (pp. 139-203). Belo Horizonte, Brasil: Editora Autentica.
Sibila. P. (2003). A intimidade escancarada na rede: Blogs e webcams subvertem a oposição público/privado. INTERCOM - Sociedade Brasileira de Estudos Inderdisciplinares da Comunicação. XXVI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação – Belo Horizonte, Brasil.
Sibila. P. (2008). Show do eu: A intimidade como espetáculo. Rio de Janeiro, Brasil: Nova Fronteira.
Silva, T.T. (2008). Blogs e as ferramentas de publicação pessoal no processo de construção de subjetividades. Campinas, Brasil: Unicamp.
Stein, J. (s/d). The Me Me Me Generation. Disponível em: http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,2143001,00.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).