La ilustración en las novelas cortas de Julio Camba
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.644Palabras clave:
ilustración de novelas, relación texto -imagen, Julio Camba, cultura popularResumen
A lo largo del primer tercio del siglo XX en España se editaron las denominadas novelas cortas. En poco tiempo se convirtieron en un modelo editorial popular con un extraordinario éxito. Fueron publicadas por algunos de los escritores más consolidados en el panorama literario español, pero igualmente sirvió para los escritores emergentes. Una de sus características era que estaban ilustradas. Estas ilustraciones nos permiten comprobar la relación texto-imagen y conocer un modelo de diseño editorial. En este artículo analizamos su desarrollo a través de dos novelas del mismo autor, pero editadas en diferentes colecciones e ilustradas por diversos artistas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
288
Visualizaciones
|
282
Descargas
|
570
Total
|
Citas
Bozal, V. (1989). El siglo de los caricaturistas. Barcelona, España: Historia 16.
Camín, A. (1932). El dibujante Rafael de Penagos. En Norte. Madrid.
Carrete Parrondo, J. (2004). El arte de la estampa. En Estampas de la Real Academia Española. Colección Rodríguez Moñino-Brey (pp. 15-23). Madrid, España: Fundación Cultural Mapfre Vida.
Galindo Alonso, M. A. (1996). La novela de una hora . Madrid, España: Universidad Complutense.
García Mínguez, T. (2007). Un año de ilustración. Monteagudo, 12, pp. 67-90.
Gómez Gómez, A. (2010). Carteles e ilustraciones de la modernidad urbana de Rafael de Penagos contra el tradicionalismo rural. En Usos, costumbres y esencias territoriales (pp. 365-375). Málaga, España: Universidad de Málaga.
Pérez Rojas, F. J. (2006). Rafael de Penagos, 1889-1954 . Madrid, España: Fundación Mapfre.
Pérez Rojas, F. J. (1990). Art Déco en España . Madrid, España: Cátedra.
Sainz de Robles, F. C. (1957). La novela española en el siglo XX. Madrid, España: Ed. Pegaso.
Sainz de Robles, F. C. (1975). La promoción del cuento semanal (1907-1925). Madrid, España: Espasa Calpe.
Sánchez Álvarez-Insúa, A. (1996). Bibliografía e historia de las Colecciones Literarias en España (1907-1957) . Madrid, España: Asociación de libreros de viejo.
Sánchez Granjel, L. S. (1980). Eduardo Zamacois y la novela corta. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.
Zamacois, E. (1969). Un hombre que se va. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).