El desarrollo de los estudios sobre Comunicación desde una perspectiva interdisciplinaria
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.643Palabras clave:
estudios sobre comunicación, interdisciplinariedadResumen
Los estudios sobre comunicación han evolucionado desde mediados del siglo XX desde una forma estándar “emisor-receptor” a formas más complejas que revalorizan el papel del receptor inserto en el flujo comunicacional como mediador y productor de contenidos. Esta etapa destaca el papel de la interacción sobre aquella que privilegiaba meramente la trasmisión de información de unos pocos centros a una multiplicidad de receptores. No obstante, a este relevante paso adelante cabe incorporar la experiencia y el saber construido que proviene de diversas prácticas comunicacionales, inclui-das las artísticas, a efectos de considerar al fenómeno comunicacional desde la polifonía propia que lo caracteriza. Este proceso complejiza por cierto los abordajes del fenómeno comunicacional pero, a cambio, trata de percibirlo en su riqueza, en su evolución permanente y, fundamentalmente, a través de la creatividad que le es propia. Desde esta perspectiva se aspira a proporcionar una conceptualización del fenómeno que señale ...
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
380
Visualizaciones
|
1658
Descargas
|
2038
Total
|
Citas
Bateson, G. (2002). Espíritu y naturaleza . Buenos Aires: Amorrortu.
Ellul, J. (2003). La edad de la técnica. Barcelona: Octaedro.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica . Buenos Aires: Amorrortu.
Huxley, A. (1958). Retorno a un Mundo Feliz . Disponible en: http//:www.rebelion.org
Kunsch y Mendes de Barros (eds.) (2008). Comunicaçao, saber, arte ou ciencia?. São Paulo: Ed. Pleiade.
Martín Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
Martino, L. (2008). O campo da comunicaçao e suas teorias. En Comunicaçao, saber, arte ou ciencia? (pp. 13-34). São Paulo: Ed. Pleiade.
Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.
Pardo Rodríguez, I. (2011). ¿Necesitamos bases filosóficas y epistemológicas para la investigación con Métodos Combinados? EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124014004 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.22.2011.86
Rasner, J. (ed.) (2010). De la epistemología a la metodología y viceversa. Montevideo: CSEP/UDELAR.
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas . Barcelona: Paidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).