Análise de projetos arquitetônicos modernistas com interferências visuais no Brasi
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.642Palabras clave:
movimento moderno brasileiro, painéis de desenhos artísticos, exploração das imagens na edificaçãoResumen
O modernismo foi um movimento que se iniciou por volta dos anos 1920 através das atividades críticas de Oswald de Andrade, Menotti del Picchia, Mário de Andrade entre outros, que alertaram para a valorização das raízes nacionais. Assim expuseram suas idéias renovadoras de grupos de artistas que começam a se unir em torno de uma nova proposta estética. A arquitetura moderna no Brasil teve suas origens na vanguarda européia no início do século XX assim, representada pelo arquiteto Antônio Moya. Em 1923 chega a São Paulo o arquiteto Warchavchik, o qual Insistia sempre no caráter ao mesmo tempo “moderno” e “brasileiro” na sua arquitetura. Anos seguintes: arquitetos se afirmam integralmente, influenciando os novos arquitetos. Esta pesquisa tem o objetivo de analisar os projetos executados por alguns arquitetos que reformularam ou reescreveram a arquitetura no Brasil com o modernismo e as interferências artísticas / visuais com painéis nas paredes e ...
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
337
Visualizaciones
|
476
Descargas
|
813
Total
|
Citas
Andrade, M. (1980). Poesias concretas (6ª ed.). São Paulo, Brasil: Martins Fontes.
Antigas, J.B.V. (2004). Caminhos da arquitetura. São Paulo, Brasil: Lech.
Bortoloti, M. (2012). Memórias do palácio. Revista VEJA, 10 (05), p. 97.
Costa, L. (s/n). Lucio Costa: registro de uma vivência. Rio de Janeiro, Brasil: Ed. Outros.
Silva, A. (2007). O modernismo. São Paulo, Brasil: Perspectiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).