Josep Renau: su importancia para el diseño gráfico mexicano
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.633Palabras clave:
historia, diseño gráfico, hitosResumen
Josep Renau, estudió en la Academia de las Bellas Artes de San Carlos de Valencia, desde muy joven participó activamente en diversos movimientos sociales, fue fundador de la Unión de Escritores y Artistas Proletarios de España relacionada con la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios de Francia, por su militancia estuvo en la cárcel en 1932 y 1934. En 1937, durante la Guerra Civil, siendo Director General de Bellas Artes, promovió el antifascismo y encargó a Pablo Picasso la realización del cuadro Guernica, también salvó personalmente el Tesoro Artístico del Museo del Prado. La vida política de Renau estuvo marcada por su trabajo como diseñador gráfico en el que experimentó el fotomontaje con influencias estilísticas de los constructivistas rusos y de las corrientes revolucionarias europeas. A la par desarrolla su pensamiento acerca de la responsabilidad y el compromiso del diseñador por el impacto social de su trabajo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
506
Visualizaciones
|
615
Descargas
|
1121
Total
|
Citas
Agrasánchez, R. (2001). Cine mexicano. Carteles de la época de oro 1936-1956. San Francisco: Chronicle Books.
Hernández i Martí, G. M. (1993). Falles en 1938. Af-Artfa, 4, pp. 13-14.
Lumiere, C. (2002). Josep Renau. Fata Morgana USA: The American Way of Life. Revista Almiar. Margen Cero. Recuperado de: http://www.margencero.com/lumiere/renau/remau_articulo.html
Molto, E. (7 de febrero de 2001). Cartelería íntima de Josep Renau en España. El País. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2001/02/07/cvalenciana/981577124_850215.html
Morales Carrillo, A. (2000). Josep Renau. En Asociación Carso A.C. (ed.), La leyenda de los cromos. El arte de los calendarios mexicanos del siglo XX en Galas de México (375-379). México: Museo Soumaya/Telmex.
Orozco, M. (2008). Josep Renau. Cronologia. 1907-1982. Lo que somos. Recuperado de: www.loquesomos.org/josep-renau-cronologia-1907-1982
Peiró Barco, J. V. (2003). El Universo de Max Aub. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Polo, H. (25 de junio de 2008). Josep Renau: arte contra las élites. Recuperado de: www.centenariorenau.com
Renau, J. (1937). Sentido popular y revolucionario de la fiesta de las fallas. Nueva cultura, III (1), pp. 14-23.
Renau, J. (1980). Arte en peligro . España: Ayuntamiento de Valencia.
Renau, J. (2002). Arte contra las élites. España: Editorial Debate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).