Efectos de la Inteligencia Artificial en Sociedades Capitalistas; Uso de Redes Sociales
Inteligencia Artificial, Redes Sociales y Relación con los Stakeholders
DOI:
https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5818Palabras clave:
Redes Sociales, Derecho a la Intimidad, Propia Imagen, Empresas, Inteligencia ArtificialResumen
El uso de redes sociales es objeto de estudio en los últimos años sin consenso conceptual, jurídico ni ético. Publicamos en Comred hace años el preámbulo que presenta ahora sus últimos avances. Se dijo que las empresas influyen en los comportamientos de sus empleados en redes sociales, mas la evolución de los cambios sociales en nuestro ordenamiento y la aparición de la Inteligencia Artificial aceleran la necesidad de un marco normativo al respecto. Dichos cambios anticúan la legislación del derecho a la intimidad y la propia imagen. El análisis cualitativo conforma la guía que sugiere legislar frente al derecho conculcado.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
61
Visualizaciones
|
49
Descargas
|
110
Total
|
Citas
BDO, (2019). El daño a la reputación y al valor de la marca representa la mayor preocupación para las empresas, (Ed. Lefebvre) https://elderecho.com/dano-la-reputacion-al-valor-la-marca-representa-la-mayor-preocupacion-las-empresas-segun-bdo
Chabod, F. (1984). Escritos sobre Maquiavelo. Ciudad de Méjico, Méjico: Fondo de Cultura Económica.
Etzoioni, A., & Etzioni, O. (March de 2017). Incorporating Ethics into Artificial Intelligence. The Journal of Ethics, 21(1), 403-418.
Galeano, M. E. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial FCSH.
Han, B.-C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. (Herder, Ed.) Barcelona, Barcelona, España: Pensamiento Herder.
Kurweil, R. (2005). The Singularity is near. Penguin Books.
Llamas Pombo, E., “Prevención y reparación. Las dos caras del Derecho de Daños”, en Rev. Responsabilidad Civil y seguro, 2010.
Makridakis, S. (17 de March de 2017). The forthcoming Artificial Intelligence (AI) revolution: Its impact on society and firms. Futures, 90(Jun 2017), 46-60.
Núñez. I, (2020). ¿Me pueden despedir por criticar a mi empresa en redes?, https://es.andersen.com/es/blog/me-pueden-despedir-por-criticar-a-mi-empresa-en-mis-redes-sociales.html
Paredes, C., Gismera, E., & Labrador, J. (2021). Relaciones profesionales, redes sociales, derecho a la libertad de expresión, a la intimidad y a la propia imagen. Comred Lisboa.
Presno Linera, M. Á. (2023). Derechos Fundamentales e Inteligencia Artificial. Madrid, España: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
Rikkie, F. J., & Zuleta, L. (3 de March de 2020). Private Governance of Freedom of Expression on Social Media Platforms: EU content regulation through the lens of human rights standards. Nordicom Review, 41(1).
Sánchez Meca, D. (2010). Com-Padecer Sim-Patizar: Hacia una filosofía de la Hospitalidad. En M. González García, Filosofía y Dolor (págs. 471-489). Madrid, España: Tecnos.
Seligmann-Silva, E. (2014). Trabajo y Desgaste Mental. El derecho a ser dueño de sí mismo. Sao Paulo, Brasil: Octaedro.
Trujillo Cabrera, C. (Enero de 2024). El derecho a la propia imagen (y a la voz) frente a la inteligencia artificial. Indret.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).