La Imagen de la Guerra de Ucrania en Medios de Comunicación Digitales

Año 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5344

Palabras clave:

Tecnologías de la información, Guerra en Ucrania, Medios de comunicación, Desinformación, Noticias Falsas

Resumen

Las tecnologías de la información han consolidado nuevas formas de comunicación: los medios tradicionales implantan nuevas estrategias para llegar a las audiencias; éstas a su vez cada vez cuentan con más protagonismo en la creación de contenidos; y se produce una creciente proliferación de noticias falsas. Mediante el uso de fuentes de información secundarias a través de la revisión de la literatura académica, y la recopilación de datos empleando herramientas de análisis estadístico, se pretende identificar patrones comunes y diferencias en la imagen que proyectan los medios de comunicación seleccionados sobre el conflicto, así como detectar noticias falsa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total
Descargas por formato:
PDF 0 PDF (English) 0

Citas

AIMC (2022). Navegantes en la Red 2023. Encuesta AIMC a Usuarios de Internet. http://download.aimc.es/aimc/gtre3y6/Navegantes2022.pdf

AIMC (2023). Marco General de los Medios en España 2023. https://bit.ly/3tJVyNZ

Alfonso, I. (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Anales de Investigación, pp. 235-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5766698

AMI, (2022). Vídeo homenaje a 58 periodistas desplazados a la guerra en Ucrania. https://bit.ly/3SfIA3U

Antena 3. (2022). Los vídeos virales de un soldado ucraniano en TikTok para tranquilizar a su hija y recordarle que sigue vivo. https://bit.ly/3Sfdf1d

Bordería, E., Laguna, A. y Martínez, F.A. (1996). Historia de la comunicación social: voces, registros y conciencias. Editorial Síntesis.

Carrión, F. (2022). La periodista rusa despedida por “extremista” que pide asilo en España: “Rusia es hoy la cárcel de Putin”. El Independiente. https://n9.cl/eo2mb

Casas, B. (2014). Infoxicación a través de los sistemas de comunicación. Revista internacional de comunicación, pp. 1-10. https://bit.ly/41VGEkg

Conant, E. (2022). Ucrania: 30 años luchando por la independencia. National Geographic. https://bit.ly/3HeIbsd

Corral, D. (2022). Medios de comunicación en la guerra de Ucrania, voces y certeza frente al silencio y la desinformación. Bie3, pp. 1083-1098. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9050433

Cuesta, J (2023). Un tribunal de Rusia condena en ausencia a ocho años de cárcel a la periodista que protestó en un informativo contra la guerra. El País. https://bit.ly/41YOBFl

Del Castillo, C. (2022). YouTube, TikTok y Facebook bloquean los canales rusos RT y Sputnik a petición de Bruselas. El Diarios. https://n9.cl/zan2jp

Donofrio, A., Rubio Moraga, Á. L. y Abellán Guzmán, C. (2023). Rusia-Ucrania, un análisis comparativo de la audiencia en Twitter de los perfiles del Gobierno de la Federación Rusa y la Oficina del Presidente de Ucrania. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 18-43. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1819

El País. (2022). Los corresponsales españoles en la guerra de Ucrania reciben el premio de la Asociación de Medios de Información por su “indispensable labor”. https://bit.ly/48NcwcW

Flores, J.M., Gómez, A., y Gómez, J. (2023). Taxonomía de la inteligencia artificial en el entorno cognitivo de los conflictos. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, Vol. 16, Nº. 2, 2023. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12804

Fundación Telefónica. (2023). Fake News. La fábrica de mentiras podrá verse en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica de manera gratuita hasta el 19 de noviembre de 2023. Nota de prensa. https://n9.cl/ucdhy

García, D. y Salvat, G. (2023). Desinformación y guerra. Verificación de las imágenes falsas sobre el conflicto ruso-ucraniano. Icono14, Vol. 21, Nº 1, 2023. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8869658

Gómez, J., Díaz, J.F., y Quiñones, F.J. (2022). La desinformación y la guerra híbrida: Instrumentalización de las narrativas informativas para entender la guerra del siglo XXI. Comunicación y Hombre, Nº 19, 2023. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2023.19.757.223-232

Gómez, J., Flores, J.M., y Gómez, A. (2023). Dimensión digital de la guerra de Rusia contra Ucrania: perspectivas endogéneas en situaciones de emergencia. Revista UNISCI, Nº 62, Mayo 2023. https://acortar.link/oF64Ox

Harmon, C. y Bowdish, R. (2018). The terrorist argument: modern advocacy and propaganda. Brookings Institution Press, https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2134

Huici, A. (2020). Teoría e historia de la propaganda. Editorial Síntesis.

IAB Spain (2023). Estudio de Redes Sociales 2023. https://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2023/

InfoAdex, (2020). Resumen Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2020. http://bit.ly/3TXWWHc

López, J. M. (2023). Nuevos medios, viejas reglas: Rusia-Ucrania y la propaganda digital en tiempos de guerra. Revista de Historia Contemporánea y Tiempo Presente, Nº. 5, 2023, pp. 54-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9017503

Maldita.es. (2022). La guerra de los bulos: cómo la desinformación ha definido la invasión rusa de Ucrania. Maldita.es. https://maldita.es/malditobulo/20220223/bulos-desinformaciones-invasion-ucrania-rusia/

Méndez, S. y Nogueira, M. (2017). Producción periodística de la novedad y la vigencia informativa en los cibermedios ibéricos. Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 24, 2, 2018, pp. 1459-1471. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6858166

Muñoz, C. (2008). Casi mil 'mentiras' para ir a la guerra. El Mundo. https://n9.cl/0tfzs

Newcourt, S. (2006). La propaganda negra en la Segundo Guerra Mundial. Editorial Algaba.

Olivares, F.J, Román, A. y Méndez, I. (2022). Las redes sociales como herramienta de comunicación periodística. La estrategia de comunicación digital de Volodímir Zelenski durante la guerra de Ucrania. Revista Internacional de Cultura Visual, Nº 11(2), pp.1–12. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3660

Ramonet, I. (1995). Informarse cuesta. Le Monde Diplomatique (versión española), Nº 1, pp. 10-13.

Requeijo, P., Sanz, C. y Del Valle, C. (2013). Propaganda norteamericana en la Primera Guerra Mundial: Simplificación y deformación a través del cartel. Historia y comunicación social, Vol. 18, Nº 0, 2013 (Ejemplar dedicado a: I Guerra Mundial), pp. 31-42. https://core.ac.uk/download/pdf/38816524.pdf

Rodríguez-Fernández, L. (2018). Comunicación, paz y conflictos. Editorial Dykinson

RTVE. (2015). Cronología de la crisis en Ucrania. https://bit.ly/4aYibPa

RTVE. (2022). Los disidentes rusos recurren a Telegram como alternativa a la propaganda. [Vídeo YouTube] https://www.youtube.com/watch?v=pSBiHb0PW34

RTVE. (2023). TikTok se convierte en un altavoz del conflicto para los ucranianos. [Vídeo YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=QT5SNB2EAUg

Sahuquillo, M. (2022). Euromaidán: la sacudida que consagró el viraje de Ucrania hacia la UE. El País. https://bit.ly/3HlArVj

Sánchez, J, y Ocaña, J. (2023). Es falso que una exobservadora de la OSCE haya denunciado una red de tráfico de órganos infantiles en Ucrania. EFE Verifica. https://verifica.efe.com/trafico-organos-ucrania-exobservadora-osce/

Schulze, I. (2013). Los medios de comunicación en la Gran Guerra: Todo por la Patria. Historia y Comunicación Social, Vol, 18, pp. 15-30.

Segura, C. (2023). Ucrania lanza la ofensiva TikTok: “Esta red social hace la verdad más atractiva”. El País. https://bit.ly/3SirG4H

Soules, M. (2015). Media, persuasion and propaganda. Edinburgh University Press

Staal, J. (2019). Propaganda art in the 21st century. The MIT Press

Troianovski, A. (2022). Putin anuncia una “operación militar especial” en Ucrania. The New York Times. https://nyti.ms/3HkzOes

Minutos. (2023). Pillan a un hombre chino que cambiaba su rostro con IA y se hacía pasar por un soldado ruso para vender productos en TikTok. https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5148798/0/consigue-miles-seguidores-tiktok-tras-hacerse-pasar-por-un-soldado-militar-ruso-gracias-inteligencia-artificial/

Publicado

2025-04-12

Cómo citar

Gómez López, J., & Martínez González, P. (2025). La Imagen de la Guerra de Ucrania en Medios de Comunicación Digitales: Año 2023. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 17(2), 19–35. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5344

Número

Sección

Artículos de investigación