Identidad Visual de Museos de Arte Contemporáneo en Facebook, Instagram y Web

Un Análisis Comparado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5213

Palabras clave:

Museos, Arte Contemporáneo, Identidad visual, Internet, Redes sociales, Web

Resumen

Análisis de la identidad visual de 40 museos de arte contemporáneo, observado su presencia digital. Se identificaron 27 variables características del icono Se contrastando su presencia visual en redes sociales y web. Los principales resultados señalan el uso mayoritario de logotipos e imagotipos, de arquetipo rectangular e iconicidad no figurativa. Predomina la monocromía en color negro. Siendo la tipografía compuesta, con tracking sencillo, en negrita, fuentes de palo seco. Se concluye la coherencia y consistencia de la identidad visual, en las distintas plataformas digitales analizadas, con someras variaciones en el uso de negativos y cromatografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aaker, D. (1996). Construir marcas poderosas. Gestión 2000 S.A.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=91220

Bassat, L. (2006), El libro rojo de las marcas (cómo construir marcas de éxito). Editorial Espasa Calpe.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=84453

Bermejo Blas, A., & Montes Vozmediano, M. (2015). Análisis de la identidad visual de las principales

empresas del sector de la fotografía digital. Revista Mediterránea De Comunicación, 6(2), 181–

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.2.09

British Museum (1759). British Museum, [museo]. Londres, Reino Unido.

https://www.britishmuseum.org

CA2M (2008). Centro de Arte Dos de Mayo, [museo]. Madrid, España. https://ca2m.org CAAM (1989).

Centro Atlántico de Arte Moderno, [museo]. Las Palmas de Gran Canaria, España.

https://caam.net

Cabezuelo-Lorenzo F. (2014). Cinco años de crisis en el mercado de la comunicación (2008-2013).

Historia y Comunicación Social, 18, 703-715.

https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44358

Caerols-Mateo, R. Viñarás-Abad, M, y Gonzálvez-Valles, J.E. (2017). Redes sociales y museos: análisis de

la campaña en Twitter para el Día Internacional de los Museos y Noche de los Museos. Revista

Latina de Comunicación Social, 72. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1162

Cano Tenorio, R., & Rostoll Ariza, J. (2018). Uso de las redes sociales en museos internacionales. Revista

de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 5(9), 41-49.

https://doi.org/10.24137/raeic.5.9.6

Celaya, J. (2012). Más allá del marketing de museos en las redes sociales. Revolución de los museos.

Telos, 90. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero090/

Centre Pompidou (1977). Centre Pompidou, [museo]. París, Francia.

https://www.centrepompidou.fr/es/

Centro José Guerrero (2000). Centro José Guerrero, [museo]. Granada, España. https://centroguerrero.es

César Manrique (1982). Fundación César Manrique, [museo]. Lanzarote, España. https://fcmanrique.org

CGAC (1993). Centro Galego de Arte Contemporánea, [museo]. Santiago de Compostela, España.

https://cgac.xunta.gal/gl

Cheshire L. & Silva. J. (2023).Visitor Figures 2022. [Research Survey] conducted by Alex Colville & Justin

Kamp. https://www.theartnewspaper.com/keywords/visitor-figures-2022

Claes, F., & Deltell, L. (2019). Museo social en España: redes sociales y webs de los museos estatales.

Profesional de la información Information Professional, 28(3).

https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.04

Del Rio Castro, J.N. (2011). Museos y redes Sociales, más allá de la promoción. Redmarka, 7 (3).

https://doi.org/10.17979/redma.2011.03.07.4741

Domínguez, A. y Gutiérrez, I. (2018). Análisis y descripción de los usos de redes sociales en los museos

de la Región de Murcia. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa,

, 56-66. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2018/310201

El Prado (1819). Museo Nacional del Prado, [mseo]. Madrid, España. https://www.museodelprado.es

Es Baluard (2004). Es Baluard Museu dÁrt Contemporani de Palma, [museo]. Palma de Mallorca, España.

https://www.esbaluard.org

Fabra i Coats (2008). Fabra i Coats, [museo]. Barcelona, España.

https://www.barcelona.cat/fabraicoats/es

Forteza, M. (2012). El papel de los museos en las redes sociales. Biblios: Revista de Bibliotecnología y

Ciencias de la Información, 48,. 31-40. https://doi.org/10.5195/biblios.2012.66

Galleria degli Uffzi (1765). Galleria degli Uffzi, [museo]. Florencia, Italia. https://www.uffizi.it/

Heller, E, (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Editorial

Gustavo Gili. https://editorialgg.com/psicologia-del-color-libro.html

IVAM (1989). Institut Valencià d’Art Modern, [museo]. Valencia, España. https://ivam.es/es/

Costa, J. (1993). Identidad Corporativa, Editorial Trillas. https://etrillas.mx/libro/identidadcorporativa_

La Casa Encendida (2002). La Casa Encendida, [museo]. Madrid, España.

https://www.lacasaencendida.es

M + Hong Kong (2021). M + Hong Kong, [museo]. Hong Kong, China. https://www.mplus.org.hk/en/

MACBA (1995). Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, [museo]. Barcelona, España.

https://www.macba.cat/es

MAS (1908). Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, [museo]. Santander,

España. http://www.museosantandermas.es

MEIAC (1995). Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, [museo]. Badajoz, España.

http://meiac.es/index.php

MOMA (1929). Museum of Modern Art, [museo]. New York, EEUU. https://www.moma.org MUSAC

(2005). Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, [museo]. León, España.

https://musac.es

Musée d´Orsay (1986). Musée d´Orsay, [museo]. París, Francia. https://www.musee- orsay.fr/es

Musée du Louvre (1793). Musée du Louvre, [museo]. París, Francia. https://www.louvre.fr/es

Museo Guggenheim (1997). Museo Guggenheim Bilbao, [museo]. Bilbao, España.

https://www.guggenheim-bilbao.eus

Museo Patio Herreriano (1987). Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo Español, [museo].

Valladolid, España. https://museoph.org

Museo Picasso (2003). Museo Picasso Málaga, [museo]. Málaga, España.

https://www.museopicassomalaga.org

Museo Reina Sofía (1992). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, [museo]. Madrid, España.

https://www.museoreinasofia.es

National Gallery London (1824). National Gallery London, [museo]. Londres, Reino Unido.

https://www.nationalgallery.org.uk

National Museum of Korea (1945). National Museum of Korea, [museo]. Seúl, Corea.

https://www.museum.go.kr/site/eng/home

National Museum of Scotland (2006). National Museum of Scotland, [museo]. Escocia, Reino Unido.

https://www.nms.ac.uk/national-museum-of-scotland/

NGA (1941). National Gallery of Art Washington, [museo]. Washington, EEUU. https://www.nga.gov

Pérez-Ordóñez, C., Morneo-Albarracín, B., Torres-Martín, J. L., & Castro-Martínez, A. (2023). Identidad

visual corporativa (IVC) en los festivales de música. Questiones Publicitarias, 6(32), 01–08.

https://doi.org/10.5565/rev/qp.392

Rivero, P.; Jové Monclús, G. y Sebastían Novell, C. (2021). Educomunicación en las redes sociales de los

museos en la era post covid: el paradigma co-creativo. Her&Mus. Heritage & Museography, 22.

https://doi.org/10.34810/hermusv22id394966

Salvador Rivero, A y Vizcaíno-Laorga, R (2018). La imagen de las empresas de la asociación de creadores

de moda de España a través del análisis de sus logotipos. Obra Digital, (15), 153–168.

https://doi.org/10.25029/od.2018.161.15

Sharpe, E., Da Silva, J., Bin, V., Musini, A., y Thill, V. (2023). The 100 most popular art museums in the

world—who has recovered and who is still struggling?. The Art Newspaper, International art

news and events. http://tinyurl.com/28o4wj8h

Somerset House (1796). Somerset House, [museo]. Londres, Reino Unido.

https://www.somersethouse.org.uk

State Hermitage Museum (1852). State Hermitage Museum, [museo]. San Petersburgo, Rusia.

https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/?lng=es

State Russian Museum (1895). State Russian Museum, [museo]. San Petersburgo, Rusia.

http://en.rusmuseum.ru/collections/

State Tretyakov Gallery (1856). State Tretyakov Gallery, [museo]. Moscú, Rusia.

https://www.tretyakovgallery.ru/?lang=en

Statista (2023). Redes sociales con mayor número de usuarios activos mensuales a nivel mundial en

enero de 2023. Statista. http://tinyurl.com/y4gzd6o4

Tate Modern (2000). Tate Modern, [museo]. Londres, Reino Unido. https://www.tate.org.uk

TEA (2008). Tenerife Espacio de las Artes, [museo]. Santa Cruz de Tenerife, España.

https://teatenerife.es

The Met (1872). Metropolitan Museum of Art, [museo]. New York, EEUU. https://www.metmuseum.org

Van Riel, C. B. M., & Balmer, J. M. (1997). Corporate identity: the concept, its measurement and

management. European Journal of Marketing, 31(5/6), 340–355.

https://doi.org/10.1108/eb060635

Vatican Museums (1506). Vatican Museums, [museo]. Ciudad del Vaticano, Ciudad del Vaticano.

https://m.museivaticani.va/content/museivaticani-mobile/en.html

Victoria and Albert Museum (1857). Victoria and Albert Museum, [museo]. Londres, Reino Unido.

https://www.vam.ac.uk

Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Editorial Pirámide.

http://tinyurl.com/255xkxku

Viñarás Abad, M., & Caerols Mateo, R. (2016). Redes sociales y patrimonio: el caso de cinco museos

especializados. Opción, 32(2).

https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21576

Viñarás-Abad, M. y Cabezuelo-Lorenzo, F. (2012). Claves para la participación y generación de contenido

en redes sociales: estudio de caso del Museo del Prado en Facebook. adComunica. Revista

Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 3. DOI:

http://dx.doi.org/10.6035/2174- 0992.2012.3.5

Wheeler, A. (2013). Diseño de marcas. Anaya Multimedia. http://tinyurl.com/22lqucmv

Publicado

2024-04-10

Cómo citar

López-Iglesias, M., Tapia-Frade, A., & Carreño Villada, J. L. (2024). Identidad Visual de Museos de Arte Contemporáneo en Facebook, Instagram y Web: Un Análisis Comparado. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(2), 67–80. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5213

Número

Sección

Artículos de investigación