El silencio en la representación del poder: el caso del Caballero oscuro
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v3.493Palabras clave:
silencio, superhéroesResumen
Particularmente, aquí el objetivo es explicar el funcionamiento del silencio como concentrado semiótico (Noe Jitrik, 2007) capaz de develar la representación del poder. ¿Cuáles son las formas en las que se presenta el silencio?, ¿de qué nos hablan estos silencios?, ¿cómo se rompe el silencio y por qué? Son algunas de las preguntas a las que se busca dar respuesta. Y ya que el silencio tiene distintos usos sociales nos centramos en el poder que se adquiere y se ejerce alrededor de un superhéroe que, además, representa la identidad de una nación. El corpus de análisis es la trilogía The Dark Knight, que Christopher Nolan hizo sobre Batman, compuesto por las películas: Batman begins (2005), The Dark Knight (2008), y The Dark Knight rises (2012).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
456
Visualizaciones
|
437
Descargas
|
893
Total
|
Citas
Augé, M. (1998). Las formas del olvido . Barcelona, España: Gedisa.
Cirlot, J.E. (1988). Diccionario de símbolos . Barcelona, España: Editorial Labor, S.A.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso . Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores.
Haidar, J. (2006). Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos . Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Jitrik, N. (2011). Fantasmas semióticos: concentrados . Ciudad de México, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Fondo de Cultura Económica.
Nolan, C. (Director). (2005). Batman Begins. USA/UK, Warner Bros. [DVD]
Nolan, C. (2008). The Dark Knight. USA/UK, Warner Bros. [DVD]
Nolan, C. (2012). The Dark Knight Rises . USA/UK, Warner Bros. [DVD] DOI: https://doi.org/10.5040/9780571343065-div-00000732
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).