Otra vuelta de tuerca: las formas abstracto/geométricas como evocación de la identidad venezolana

Autores/as

  • Elizabeth Marín Universidad de Los Andes

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v3.492

Palabras clave:

identidad, arte, abstracción, cinetismo, geometría, sensible

Resumen

La identidad y sus diversas acepciones fragmentarias, han ocasionado una serie de espacios de uso y de formas emocionales de aceptación y de rechazo en los tiempos actuales. Hablar de ella en la contemporaneidad significa dar otra vuelta de tuerca a una temática extensamente abordada dentro de las representaciones artísticas del territorio venezolano, como la expresión de un discurso metartístico construido fuera de sus campos de agenciamiento y con el cual dialoga de manera interminable. La formulación presente del arte venezolano muestra la ambigüedad de un discurso sobre/en la identi-dad movilizado entre lo aparentemente foráneo y lo simuladamente propio, como señas de su reconocimiento, de su formula-ción identitaria; agentes con cuales se reconsideran continuamente los postulados de una plástica hegemónica pronunciada en los años 50 y 60 del siglo pasado, a través de la abstracción y el cinetismo, y cómo ésta ha derivado en una geometría estructural de espacios ...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
368
Visualizaciones
184
Descargas
552
Total

Citas

Candau, J. (2002). Antropología de la Memoria . Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

García Canclini, N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Madrid, España: Gedisa.

Guasch, A. M. (2001). El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo multicultural . Madrid, España: Alianza.

Guasch, A. M. (2009). El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-2007 . Madrid, España: Serbal.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad . Buenos Aires, Argentina: Siglo XX.

Guilbaut, S. (2009). Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI . Madrid, España: Akal/Arte Contemporáneo.

Jiménez, A. (2001). Ni aquí ni allá. En: Heterotopías. Medio Siglo sin Lugar: 1918-1968 . Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Llorens, T. (2001). Torres García y el mito del arte como utopía de salvación. En: Heterotopías. Medio Siglo sin Lugar: 1918-1968 . Madrid, España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Otero, R. A. y Otero, S. A. (1999). Polémica sobre Arte Abstracto . Caracas, Venezuela.

Papastergiadis, N. (2005). Sur-sur-sur: una introducción. En: Alicia Zamora (Ed.), Enfoques a distancia sobre la producción de cultura en la situación contemporánea . San José, Costa Rica: Teor/ética.

Pérez Oramas, L. (1988). Armando Reverón o la crítica del impresionismo puro. En: Graciela Pantin y Roselia Level (Eds.), La cocina de Jurassic Park y otros ensayos visuales . Caracas, Venezuela: Fundación Polar.

Pérez Oramas, L. (1988). Armando Reverón y el arte moderno. En: Graciela Pantin y Roselia Level (Eds.), La cocina de Jurassic Park y otros ensayos visuales . Caracas, Venezuela: Fundación Polar.

Pérez Oramas, L. (1988). La isla enunciativa: isla reveriana. En: Graciela Pantin y Roselia Level (Eds.), La cocina de Jurassic Park y otros ensayos visuales . Caracas, Venezuela: Fundación Polar.

Salcedo, M. A. (2000). Armando Reverón y su época . Mérida, Venezuela: Dirección de Cultura y Extensión, Universidad de Los Andes.

Traba, M. (2005). Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, 1950-1970. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Traba, M. (2005). Venezuela: cómo se forma una plástica hegemónica. En: Ana Pizarro (Ed.), Marta Traba. Mirar en América . Venezuela: Biblioteca Ayacucho

Descargas

Publicado

2016-04-04

Cómo citar

Marín, E. (2016). Otra vuelta de tuerca: las formas abstracto/geométricas como evocación de la identidad venezolana . VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 3(1), 45–60. https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v3.492

Número

Sección

Artículos de investigación