Loewe, tradición en la imagen de la marca
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v3.490Palabras clave:
imagen de marca, arquitectura, diseño, comunicaciónResumen
La constante renovación de su imagen forma parte de la propia esencia intrínseca de la moda. Lo cual no es posible sin tener presente el estado previo, el pasado o, en otras palabras, la tradición. De modo que, en muchos casos, esta tradición se ha convertido en el elemento fundamental para la modernización de la identidad de la marca e incluso la clave de su éxito. Con el fin de mostrar cómo la tradición influye en la evolución de la imagen de marca, la futura comunicación tiene como objetivo estudiar del caso de Loewe como un ejemplo de este fenómeno. En este trabajo se aborda esta cuestión a través del análisis de la evolución de la imagen de Loewe, poniendo en relación el periodo inicia-do en 1956 —cuando comenzó el proceso de renovación de la firma hacia la modernidad de la mano de Javier Carvajal y Vicente Vela, entre otros—
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1319
Visualizaciones
|
1659
Descargas
|
2978
Total
|
Citas
Modaes (2014) Loewe cambia su imagen corporativa nueve meses después de fichar a Jonathan
Anderson. Modaes.es. 04/06/2014. http://www.modaes.es/empresa/20140604/loewe-cambia-su-imagen-corporativa-nueve-meses-despues-de-fichar-a-jonathan-anderson.html
Álvarez, M. (2014) París viste al hombre de joven Loewe, asimétrico Margiela y largo Cerruti. Eldía.es. París, Francia: EFE. 27/jun/14. http://eldia.es/2014-06-27/gente/1-Paris-viste-hombre-joven-Loewe-asimetrico-Margiela-largo-Cerruti.htm
Carvajal, J. (1960). Instalación y decoración de una tienda en Madrid, Arquitectura, (16), 32-36.
Ferrer, F. (1940/41). Tienda de artículos de cuero en una avenida principal de Madrid. LOEWE, Nuevas Formas (1) pp.19-22.
Funes, M.L. (2014) Jonathan Anderson: Me voy a quedar hasta que Loewe funciones y se posi-ciones mun-dialmente. ABC.es. 29/06/2014.http://www.abc.es/estilo/gente/20140629/
abci-jonathan-anderson-loewe-201406282139.html
Hernández, F. (1995) Tiempos de Loewe, en Loewe 1846-1996. Madrid, España: Loewe, Junio.
Iwan, M. (2014) El nuevo Loewe by Jonathan Anderson. El economista. 07/07/2014. http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/evasion/noticias/5905036/06/14/El-nuevo-Loewe-by-JONATHAN-ANDERSON.html#.Kku8SxsThf905on
Losada, J. (2012) Realidad e ilusión. Tesis Doctoral, Pamplona, España: Universidad de Navarra.
Loewe (1963). El orden, síntoma del hombre moderno, Forma, Loewe 0, otoño-invierno.
Loewe web http://www.Loewe.com
Loewe (2014) Fragmentos de una historia 168 años de Loewe. Exposición Tienda Serrano Loe-we. Mayo 2014.
http://www.blogfundacionloewe.es/2014/04/archives/
Luque Soler, B. (2005). Con L de Lujo, Spend in Magazine, Global Luxury Communications, marzo.
Martín, C., y Chocarro, C. (Ed.). (2008). Loewe años 60. Cuestión de estilo. Pamplona, España: Universidad de Navarra.
Rodríguez, J.C. (2002). El cangrejo con más historia se llama Loewe, El mundo magazine (135) abril.
Pansera, A. (1978). Storia e cronaca della Trienale. Milán, Italia: Longanesi & C.
Pozo, J.M. (2014) 1964/65 New York World's Fair. The Spanish Pavilion. Pamplona, España: T6 Ediciones
Pozo, J.M. (2012). Javier Carvajal: la huella de un maestro. Pamplona, España: T6 Ediciones.
Torrent, R. (Ed.). (2010) El diseño industrial en España. Madrid, España: Cátedra.
Villanueva, M. (2010) Arquitecturas Móviles. Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad (pp. 329-338). Pamplona, España: T6 Ediciones.
Worthington S. (1982). Idas y venidas internacionales, El País, 5 diciembre.
Entrevista a Vicente Vela, hecha por las autoras, en el taller de Vicente Vela (C/ Dr. Esquerdo 163) 19 diciembre 2013.
Entrevista Enrique Loewe Lynch para Comunicación y Gestión de Moda. Villanueva Centro Universitario.
http://www.comunicacionygestiondemoda.com, 22 octubre 2012
Archivo General de la Universidad de Navarra. Fondo Javier Carvajal Ferrer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).