Comunicación y trata de personas en contextos de guerra. Caso de estudio del conflicto en Ucrania
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4599Palabras clave:
Guerra, Trata de personas, Grupos armados, Explotación, Comunicación, Cobertura mediática, Opinión públicaResumen
La trata de personas se ha convertido en un problema global, constituyendo uno de los negocios criminales más lucrativos del mundo según la Organización Internacional del Trabajo. Entre los factores que incrementan el riesgo de trata de personas, la guerra es una de las causas que generan un aumento en el número de víctimas. Este texto se centra en el conflicto presente en Ucrania, analizado desde el punto de vista de la comunicación, con la cobertura mediática que se ha dado por parte de los medios con presencia online en español, entendiendo la información como una herramienta ante esta lacra.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
975
Visualizaciones
|
698
Descargas
|
1673
Total
|
Citas
forfreedom (2019). Acabar con la trata de personas: cómo los periodistas pueden generar impacto. https://50forfreedom.org/es/blog/home-stories/rage-malasia/
Accem. (2022). Trata de personas y protección internacional. Accem. https://mujeresrefugiadas.accem.es/trata-de-personas-y-proteccion-internacional/
ACNUR. (2020). Inmigración en España: tipos y origen. ACNUR. https://eacnur.org/blog/inmigracion-en-espana-tipos-y-origen- tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
ACNUR. (2022a). Emergencia en Ucrabua. ACNUR. https://www.acnur.org/emergencia-en-ucrania.html
ACNUR. (2022b) Declaración sobre los riesgos de trata y explotación a los que se enfrentan las personas refugiadas de Ucrania. ACNUR. https://www.acnur.org/noticias/press/2022/4/6255b8a54/declaracion-sobre-los-riesgos-de-trata-y-explotacion-a-los-que-se-enfrentan.html
Amparán, C. (2012). La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario. Acta Sociológica Núm. 59. http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/33119/30318
Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 423-450. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1053/RLCS-paper1053.pdf DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053
Barrales, Á; del Castillo, A; Ferreyra, A; Padgett, H; Carrión, L; Ibarra, M; Castillo, M; Zulaica, P; Guerrero, T; Job, V. (2015). A mí no me va a pasar. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género México. https://imumi.org/documentos/nopasa.pdf
Castañeda, C. (2017). Guía para periodistas y comunicadores: abordaje responsable de la trata de personas. Se trata de personas. http://www.ciprodeh.org.hn/images/Doc/Guia-Periodistas.pdf
Connolly, K. (2022). Más de cuatro meses de guerra: la crisis de los refugiados ucranianos no ha hecho más que empezar. elDiario.es. https://n9.cl/igqoz
Europa Press. (2022). El CGPJ facilita recursos para proteger a las víctimas de la guerra de Ucrania de las redes de trata de seres humanos. Europa press. https://n9.cl/j75xay
Estandarte. (2021). Yo seré la última, de Nadia Murad. Estandarte. https://n9.cl/980qf
Global Initiative. (2017). La trata de personas en zonas de conflicto. Global Initiative Against Transnational Organized Crime. https://n9.cl/0xxq6
Hourcade, D. S. (2016). Producciones periodísticas sobre trata de personas: antecedentes temáticos y metodológicos. Actas de Periodismo y Comunicación, Vol. 2, 1 ISSN 2469-0910|. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas
Hurtado, M; Iranzo, Á. (2018). Niños y niñas tratadas o reclutadas para la guerra: reflexiones para el proceso de justicia transicional en Colombia. Democracia Abierta. https://n9.cl/c77eu
ICAT. (2017). La trata de personas y la condición de refugiado. ACNUR. https://www.acnur.org/5b9accf44.pdf
Igartua, J.J; Muñiz, C; Otero, J.A. (2006). El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa y la televisión española. Una aproximación empírica desde la teoría del Framing.
Iyarnold. (2018). 10 películas, documentales y series sobre la trata de personas. Mosca de Oro. https://n9.cl/rxjm8
López, X. (2008). Las fronteras se cruzan de noche. Madrid: Foca
Marchionni, D. M. (2012). International human trafficking: An agenda-building analysis of the US and British press. The International Communication Gazette 74(2) 145–158. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1748048511432600 DOI: https://doi.org/10.1177/1748048511432600
McCombs, M; Ghane, S. I. (2008). The Convergence of Agenda Setting and Framing. En D. Reese; H. Gandy; E. Grant (Ed.), Framing Public Life 67-83 London: Taylor & Francis.
Miko, F. T.; Park, G. (2001). Trafficking in Women and Children: The U.S. and International Response Congressional Research Service. The Library of Congress. https://www.everycrsreport.com/files/20010801_RL30545_18350f9e73685f6041b54b4f92 9553d7088849d9.pdf
Murad, N. (2017). Yo seré la última. Barcelona: Penguin Random House
Orozco, R. (2017). Revisión de la teoría del framing: análisis del conflicto sirio en el sistema mediático. [tesis de máster, Universitat de Barcelona]. Repositorio institucional. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/122618/1/TFM_Raul_Orozco.pdf
Proyecto justicia. (2015). A mí no me va a pasar. Proyecto Justicia. http://www.mexicoevalua.org/proyectojusticia/a-mi-no-me-va-a-pasar-trata-de-personas/
StC. (2016). Every last girl. Save the Children. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/hasta_la_ultima_nina-informe_ninas_save_the_children.pdf
UNODC. (2019). La trata de personas, una herramienta de los grupos armados para financiar sus actividades: Informe de UNODC. https://n9.cl/xytqt
UNODC. (s.f). La trata de personas aumenta en zonas de conflicto. UNODC. https://unric.org/es/la-trata-de-personas-aumenta-en-zonas-de-conflicto/
UNODC. (2007). Manual para la lucha contra la trata de personas. Naciones Unidas Oficina contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/pdf/Trafficking_toolkit_Spanish.pdf
UNODC. (2018b). Campaña Corazón Azul. UNODC. https://issuu.com/svetcomunicacionsocial/docs/folleto_tdp_medios_de_comunicaci_n
Wallinger, C. S. (2010). Media Representation and Human Trafficking: How AntiTrafficking Discourse Off afficking Discourse Affects Trafficked Persons. Second Annual Interdisciplinary Conference on Human Trafficking. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1003&context=humtrafconf2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).