Ética y medios digitales
La tarea pendiente del mundo digital
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4590Palabras clave:
Ética, Hermenéutica, Medios de comunicación digitales, Mundo digital, SociedadResumen
Se elabora una crítica a los problemas de tensión entre ética y medios digitales. Se enfoca la automatización de los referentes humanos, sometidos al control digital mediante algoritmos big data, acentuándose en datos históricos como distinciones que modifican la realidad. Ello va desde el desvalijamiento del tiempo libre, hasta agotar las resistencias materiales, mezclando el imperativo de la innovación, la eficacia y la excelencia en un torrente constante de notificaciones, recordatorios e interrelaciones. Ello forja ansiedades y desgaste por un intenso anhelo, causando sensación de logro constante: ser consultor y emprendedor es la meta de la libertad como autosacrificio.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
888
Visualizaciones
|
1673
Descargas
|
2561
Total
|
Citas
De Aquino, T. (1957). Suma Teológica. BAC, Tomo I.
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI.
Gadamer, H.-G. (1996). Verdad y Método. (Versión de Y. Zimmermann). Ediciones Sígueme.
Guerrero J., Caldera, J. y Villalobos J. V. (2021 a). Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica. En Jonatán Cruz Ángeles (Coordinador). Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales (Vol. I). Dykinson.
Guerrero J. y Villalobos J. V. (2021 b). Perspectivas del concepto de poder en Byung-Chul Han. Opción. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 37(96), 261-282. https://doi.org/10.5281/zenodo.7470728
Han, B.-Ch. (2022) Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia llaman a la digitalización del mundo régimen de la información. Taurus.
Heidegger, M. (1999). Ontología y hermenéutica de la facticidad. Alianza editorial.
Heidegger, M. (2003) Ser y tiempo. Trotta.
Kant, I. (1997). Crítica de la Razón Pura. Alfaguara.
Kant, I. (2005). La metafísica de las costumbres. Tecnos.
Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Paidós.
Vattimo, G. (1995). Más allá de la interpretación. Paidós.
Vattimo, G. (2000). Introducción a Heidegger. Gedisa.
Vattimo, G. (2020). Alrededores del Ser. Galaxia Gutenberg.
Zuboff, Sh. (2021). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).