La imagen de España en el exterior desde 2008 a 2012
El largo camino hacia la marca paraguas
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4589Palabras clave:
Marca país, Diplomacia pública, Política exterior, Comunicación estratégica, Medios de comunicación, Poder blandoResumen
La imagen de España en el exterior es de suma importancia para su política en general y para establecer sus señas de identidad fuera de sus fronteras. Este trabajo analiza la que tuvo en la crisis económica mundial de 2008 y años siguientes a través de dos medios de comunicación anglosajones y determina la importancia de la comunicación en la diplomacia pública y la necesidad que tuvo de alcanzar verdaderas estrategias de marca país para superar el bache de imagen que, en más omenos medida provocado por terceros, tuvo en ese momento.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
206
Visualizaciones
|
216
Descargas
|
422
Total
|
Citas
ABC. (24 de diciembre de 2012). La prensa internacional elogia el primer aniversario de Rajoy. ABC, pág. 27.
Aixalà, A. (2005). La política exterior española ante los retos de su politización: del consenso a la legitimidad. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 89-105.
Aznar, J. M. (2004). Ocho años de gobierno. Un avisión personal de España. Planeta.
Beltrán, S. (2010). Órganos del Estado para las relaciones internacionales. En V. M. Sánchez (dir.), Derecho Internacional Público. Huygens.
Casilda, R., & González Silvestre, E. (2022). La marca pañis como ventaja competitiva. Revista de Economía ICEX(799), 101-114.
Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Alianza Editorial.
Cull, N. J. (2008). Public Diplomacy before Gullion: The Evolution of a Phrase. Routledge.
Daley, S. (12 de noviembre de 2012). Wave of Evictions Leads to Homeless Crisis in Spain. https://acortar.link/372bQr
El País. (19 de diciembre de 2012). Trillo se queja a la BBC por un reportaje crítico sobre España. https://elpais.com/politica/2012/12/19/actualidad/1355937205_834750.html
Expansión.es. (14 de octubre de 2012). Expansión. www.expansion.com/2012/10/13/economia/1350134109.html
García, J. I. (2011). La redefinición de la política española de seguridad y defensa para la segunda década del siglo XXI: borrón y cuenta nueva. UNISCI Discussion Papers, 101-116. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_UNIS.2011.v27.38145
Grupo Polpular en el Congreso. (2012). Iniciativa sobre la Marca España.
Juderías, J. (1917). La leyenda negra: estudios acerca del concepto de España en el Extranjero. Araluce.
Leonard, M., Stead, C., & Smewing, C. (2002). Public Diplomacy. The Foreign Policy Centre Press.
Manfredi, J. (2012). Hacia una teoría comunicativa de la diplomacia pública. Comunicación y Sociedad, 150-166.
Nieto, A., & Peña, M. (2008). La diplomacia pública: los medios informativos como instrumento de la política exterior. Estudios Políticos, 9(13-14-15), 149-163. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2008.0.18763
Noya, J. (2006). Una diplomacia pública para España. Real Instituto Elcano, Imagen Exterior de España y Opinión Pública. RIE.
Nye, J. S. (10 de febrero de 2010). Te New Public Diplomacy. www.project-syndicate.org/commentary/nye79/English
Periodista Digital. (4 de octubre de 2012). Romney radiografía a España: “Su Gobierno gasta el 42 por ciento de su presupuesto en sí mismo». https://n9.cl/0399b.
Ramírez, D. (2012). España en los medios internacionales en el verano de 2017. Real Instituto Elcano.
Rankia. (3 de enero de 2013). Documental: El gran crash español por la BBC. www.rankia.com/blog/dinapoli/1617959-documental-gran-crash-espanol-por-bbc
Reuters. (1 de noviembre de 2012). Facing eviction. www.reuters.com/news/pictures/slideshow?articleId=USRTR2ZX0C#a=3
Reuters. (1 de octubre de 2012a). Rage in Spain. www.reuters.com/news/pictures/slideshow?articleId=USRTR38EV1#a=23
Roca, E. (2022). Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Ediciones Siruela.
Rodríguez Gómez, A. (2016). Diplomacia pública española, 1936-2012: comunicación, imagen y marca España. Icono 14.
Rodríguez Zapatero, J. L. (15 de abril de 2004). Discurso de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero. www.lamoncloa.gob.es/presidente/presidentes/investiduras/Paginas/15042004_InvestZapatero.aspx
The New York Times. (12 de septiembre de 2012a). In Spain, Austerity and Hunger. The New York Times.
The New York Times. (12 de noviembre de 2012b). Evictions on the Rise in Spain. The New York Times.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).