Radio digital, dinámica de aprendizaje en comunicadores sociales de la Universidad de Guayaquil

Autores/as

  • Antonia Lorena Alarcón Quiñónez Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4575

Palabras clave:

Prácticas, Oyente, Radio digital, Enseñanza, Aprendizaje

Resumen

Las plataformas digitales se han convertido en prioridad dentro del desarrollo de la comunicación, siendo vital para medios tradicionales, ofrecer un servicio que permita acceso a su contenido en cualquier hora, día o lugar, incluso permiten crear una conexión de cercanía con el público. Radio “La U en línea”, formato que aparece como vanguardia de la comunicación digital en la Universidad de Guayaquil, a partir del proyecto académico de la Facultad de Comunicación Social. La intención de la carrera de Comunicación es crear este recurso para prácticas pre-profesionales de los estudiantes, interactuando con todas las Unidades Académicas de la Universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
255
Visualizaciones
202
Descargas
457
Total

Citas

Castillo-Yépez, C. (2019). Entornos digitales y credibilidad en los medios en época de la posverdad. INNOVA Research Journal. Año 3, n°4, pp. 90-101. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.943

Chaves-Gil, J. I. (2020). Las radios comunitarias, otra comunicación socialmente rentable. El caso de cuatro emisoras de Bogotá. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(2), 57-73 http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(2).57-73 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(2).57-73

García Avilés, José Alberto (2009). La comunicación ante la convergencia digital: Algunas fortalezas y debilidades. Signo y Pensamiento. Año 12, n°54, pp. 102-113.

González, J. (2018). Convergencia digital y multipantallas: nuevos escenarios y consumos

Martínez-Sala, A.-M., Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2021). Fandom televisivo. Estudio de su impacto en la estrategia de comunicación en redes sociales de Netflix. Revista de Comunicación de la SEECI, 54, 57-80. https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e689 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e689

Peña, J. (2020). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49403

Román-San-Miguel, A. y Moreno Espinosa, P. (2022). Redacción periodística en la radio: de la radio convencional al podcasting. 1. Editorial Gedisa. Recuperado de https://elibro.net/en/ereader/uguayaquil/217492?page=163.

Romero L., Rivera D. (2019). La comunicación en el escenario digital. Pearson. https://www.lauenlinea.net

Descargas

Publicado

2023-01-30

Cómo citar

Alarcón Quiñónez, A. L. . (2023). Radio digital, dinámica de aprendizaje en comunicadores sociales de la Universidad de Guayaquil. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 13(3), 1–10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4575