Elementos mitológicos y arquetipales en el cine
Una visión de La princesa prometida (1987) desde la Psicología analítica
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v13.4531Palabras clave:
Cine, Película, Inconsciente colectivo, Arquetipo, Mitología, Psicología analítica, La princesa prometidaResumen
La Princesa Prometida es una producción cinematográfica de culto repleta de elementos simbólicos y contenidos mitológicos. Este estudio sigue la línea de trabajos que afirman que la ficción proyectada en las películas tiene el potencial de ayudar en el camino de la individuación y a crecer en autoconciencia a través de hacer conscientes los elementos simbólicos. (Hauke, 2009; Izod,2000). Partiendo de la noción de inconsciente colectivo de C. G. Jung y «el viaje del héroe» de J. Campbell, se realiza un análisis de los contenidos mitológicos y arquetípicos para aproximarnos a lectura del quinto arte desde una perspectiva psicológica profunda.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
163
Visualizaciones
|
188
Descargas
|
351
Total
|
Citas
Campbell, J. (2018). Las máscaras de Dios. Mitología primitiva. Vol. 3. Atalanta.
Campbell, J. (2017). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Fondo de cultura económica.
Cerezo, R. B. (2020). Como desees: Historias inconcebibles del rodaje de “La princesa prometida”| Cary Elwes (con Joe Layden). Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, (8), 479-484. DOI: https://doi.org/10.21071/calh.vi8.13219
Edinger, E. (2018). Ego y arquetipos. Una ventana a los símbolos de transformación. Sirena de los vientos.
Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Labor.
Guacaneme, J. P. (2010). Orígenes y simbología de lo sagrado en el pensamiento de Rudolf Otto. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 52(153), 275-308.
Hauke, C. (2009). Turning on and tuning out: new technology, image, analysis. Journal of Analytical Psychology, 54(1), 43–60 https://doi.org/10.1111/j.1468-5922.2008.01756.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-5922.2008.01756.x
Izod, J. (2000). Active imagination and the analysis of film. Journal of Analytical Psychology, 45(2), 267–285 https://doi.org/10.1111/1465-5922.00155 DOI: https://doi.org/10.1111/1465-5922.00155
Jung, C. G. (2011). Obra completa: La dinámica de lo inconsciente. Vol. 8. 2ª Edición. Trotta
Jung, C. G. (2015). Obra completa: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Vol. 9/1. Trotta.
Jung, C. G. (2016). Obra completa: Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. Vol. 11. Trotta.
Mac Guire, W., & Hull, R. F. C. (Eds.). (2000). Encuentros con Jung. Trotta.
Stein, M. B. (2007). El principio de individuación: hacia el desarrollo de la conciencia humana. Luciérnaga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).