Diseño correlacional: salud y desempeño académico en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.4306Palabras clave:
Articulaciones saludables, Willcoxon, T-Student, Kruskal-Wallis, Desempeño académico, Correlación de Pearson, Correlación de SpearmanResumen
Se ha determinado relación entre el desempeño profesional (notas) con las fluctuaciones de los dolores en las articulaciones en estudiantes universitarios. Existen diferencias significativas entre las medias de los dolores en las articulaciones con un estadístico de Willcoxon de -3.6 y significancia de 0. Asimismo, se ha obtenido una correlación de las notas y las fluctuaciones sen los dolores de las articulaciones un Rho Spearman de -0.433 y p valor de 0.057. El nivel de índice de Ruffier impacta en las medias de las notas de los estudiantes universitarios según el estadístico de Kruskal-Wallis.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
722
Visualizaciones
|
702
Descargas
|
1424
Total
|
Citas
Biava, J. E. P. S. Y. M. (2007). Relación del rendimiento académico con la salud mental en jóvenes universitarios. Psicogente, 10(18), 113–128. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1556
Cortez, H. (2021). Programa de resistencia aeróbica y el nivel de ansiedad en estudiantes de educación fisca en tiempo de pandemia COVID 19. Universidad Nacional del Callao
Castañeda, L. (2022). Presencia de síntomas musculoesqueléticas en estudiantes y docentes que transitaron de la modalidad presencial a la virtual por el COVID 19. Universidad Autónoma de Chihuahua. http://repositorio.uach.mx/459/
Chiyong, T. A. E. (2012). Calidad de vida y su relacion con el rendimiento academico segun caracteristicas sociodemograficos de estudiantes de odontologia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2293
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1526/cap01.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2022). Hipertensión Arterial. https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.172
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).