Interrelación entre literatura y paisajes
Monumento Arcipreste de Hita y Parque natural Sierra de Andújar
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3733Palabras clave:
Paisaje, Literatura, Patrimonio natural, Patrimonio cultural, Monumento Archipreste de Hita, Parque Natural Sierra de Andújar, TurismoResumen
El paisaje es una palabra cuya implantación en el idioma español ha sido costosa, pero que con el devenir histórico y cotidiano ha ido cobrando significados específicos en diferentes dominios disciplinares y profesionales. Su uso lingüístico se ha realizado al margen de una clara delimitación epistemológica, dada la diversidad de campos de conocimiento en que se emplea. La palabra paisaje en español, también forma parte del lenguaje coloquial más cotidiano. Esta investigación, basada en estudio de casos: Monumento Arcipreste de Hita y Parque Natural Sierra de Andújar se interrelaciona el concepto de paisaje en el campo de la literatura y el patrimonio cultural.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
167
Visualizaciones
|
174
Descargas
|
341
Total
|
Citas
Actas de las I Jornadas Medioambientales del Parque Natural “Sierra de Andújar” (1991). Diputación provincial de Jaén.
Araque Jiménez, E., (2013). El Parque Natural de la Sierra de Andújar: uso y gestión del territorio. Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén.
Arcipreste de Hita. Libro del Buen Amor. Jacques Joset, Clásicos Castellanos (1974).
Berque, A., (2009). La pensée paysagère. El pensamiento pasajero. Biblioteca Nueva.
BOE. Gaceta de Madrid, 12 de octubre de 1930 (285). https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1930/285/A00283-00285.pdf
Caminos a Bocados. Mejores rutas por España y rincones ocultos, Ruta al Arcipreste de Hita. https://caminosabocados.com/madrid/ruta-arcipreste-de-hita/
Canal Sur Turismo, Ruta por el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Jaén. https://youtu.be/1upTD0ZWLDg
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-libro-de-buen-amor--0/html/ff0ec418-82b1-11df-_
Convenio Europeo de 20-10-2000, Florencia. https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/planes-y-estrategias/desarrollo-
Corchado y Soriano, M., (1980). Huellas de inscripciones en la Sierra de Andújar. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, (101).
El Norte de Castilla. Martínez M., (2019). La Asociación Plaza Mayor recuerda los valores de la Romería de Malangosto. https://www.elnortedecastilla.es/segovia/asociacion-plaza-mayor-20190813105830-nt.html
El Adelantado (2019). La Romería de Malangosto sigue encontrando trabas para su desarrollo. https://www.eladelantado.com/segovia/la-romeria-del-malangosto-sigue-encontrando-trabas-a-
Espejo, C., (2012). El paisaje de Madrid en la obra de Antonio López García. Nimbus 29-30.
Fernández Cortés, A., (2021). El Mirador de Madrid. Peña Arcipreste de Hita. Ruta a la Peña del Arcipreste de Hita al Área recreativa La Panera. https://elmiradordemadrid.es/pena-arcipreste-de-hita-desde-area-recreativa-la-panera/
García Afán, J. A., Ruiz Avilés, P., & Cañas Madueño, J. A., (2001). Valoración económico-ambiental del Parque Natural Sierra de Andújar. Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia de Jaén.
García Morales, M.ª V., & Soto Caba, V., (2016). Patrimonio Histórico-Artístico. Editorial Universitaria Ramón Areces.
González-Varas, I., (2015). Patrimonio Cultural, conceptos, debates y problemas. Cátedra.
González-Varas, I., (2016). Ciudad, Paisaje y Territorio. Conceptos, Métodos y experiencias. Editorial Munilla Leria.
González-Varas, I., (2018). Conservación del Patrimonio cultural. Teoría, historia, principios y normas. Manuales Arte Cátedra.
Alvarellos. H., et. al. Patrimonio Natural de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (2010).
Junta de Andalucía. Portal Ambiental de Andalucía (2022). https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-
López, T. (2009). Parque Natural Sierra de Andújar en el ojo del lince. Viena.
Núñez Granados, M. Á. & Recio Espejo, J. M. (2001). Cuaternario y geomorfología. Revista de la Sociedad Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario 15(1-2).
Parques Nacionales. MITECO. Gobierno de España. (2022). https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/la-red/historia.aspx
Parque Natural Sierra de Andújar. (2022). https://www.google.com/search?q=parque+natural+sierra+de+andujar&tbm=isch&ved=2ahUKE
Prieto Gallego (2022) Blog m.ultimedia de viajes y fotografías, Siempre de paso. https://siempredepaso.es/pena-del-arcipreste-de-hita-madrid
Querol, M.ª Á., (2010). Manual de Gestión del Patrimonio Cultural de María Ángeles. Akal.
RAE, definición de paisaje. https://dle.rae.es/paisaje
Robledo, E., T., (2007). Ocio y senderismo literario por la Sierra de Guadarrama. Del puerto de Tablada con el Arcipreste de Hita a «La Senda de los Poetas». Informatica Didactica, 19(19). http://revistas.ucm.es/index.php/dida/article/download/dida0707110295a/19110
Rozas López, J., M., et. al. (1996). Historia de la literatura I (Antigua y Medieval), Universidad Nacional a Distancia.
Rubio Campos, J., C., (2012). El agua subterránea en el Parque Natural Sierra de Andújar (Jaén). Instituto Geológico y Minero de España.
Rueda Nevado, A., (2013). Cervantes en la Romería de la Virgen de la Cabeza. https://cronicadearjonilla.es/2013/04/23/cervantes-en-la-romeria-de-la-virgen-de/
Torres Martínez, J., C., (1994). Aspectos de la cultura popular en Las Viñas de Sierra Morena (Andújar). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, (154).
Troitiño y Vinuesa, M., Á., (2008). “Medio Físico y Paisajes de la Comunidad de Madrid” en el libro Madrid de la Prehistoria a la comunidad Autónoma. Conserjería de la Educación Comunidad de Madrid. http:www.madrid.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).