El universo de autoría comercial de Marvel
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3729Palabras clave:
Marvel, Cinematografía, Universo, Transmedialidad, Cine, SociedadResumen
El medio fílmico ha sufrido diferentes desarrollos tecnológicos que le han permitido cumplir las expectativas del exigente espectador. Además, muchos han sido los movimientos cinematográficos que han llevado a la crítica especializada a la catalogación de los diferentes realizadores. La línea divisoria entre autoría y comercialidad es cada vez más desgalda. El género de la ciencia ficción se ha posicionado como el de mayor atractivo en la actual sociedad contemporánea. En este contexto, este trabajo de investigación propone un análisis de aspectos esenciales del Universo Cinematográfico de Marvel el cual permita desdibujar la mencionada línea mediante una nueva identidad de autoría comercial.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
527
Visualizaciones
|
767
Descargas
|
1294
Total
|
Citas
Amondarain, C., (2021). Marvel estudios tiene una fórmula de éxito y Harvard la ha descubierto. Recuperado de: https://www.lacasadeel.net/2021/09/marvel-formula-exito-harvard.html
Cardona, A., (2017) Transmedia Storytelling in the Marvel Cinematic Universe. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DLHi-Fb3E6E
Caro, J. (2019). 20 años de un filme revolucionario: The Matrix. Recuperado de: https://labatidoracultural.com/20-anos-de-un-filme-revolucionario-the-matrix/
Costa, L., (2019). El éxito del universo cinematográfico de Marvel: estrategias, claves y consecuencias. Universidad Politécnica de Valencia.
Cruz, S., (2017). El universo infinito de Marvel: traspasando los límites de la pantalla. Entretextos: revista electrónica de Promoción de la Cultura y la Educación Superior. Vol 25, 108-113.
Dondé, E., (2021). Previsualización: el secreto tras las películas de Marvel. Recuperado de: https://www.industriaanimacion.com/2021/02/previsualizacion-el-secreto-tras-las-peliculas-de-marvel-studios/
El Pais., (2009). Disney compra Marvel por 2.800 millones. Recuperado de https://elpais.com/economia/2009/08/31/actualidad/1251703979_850215 .htmFernandez, P., (2017). El lugar de la TV en el MCU: ¿Está realmente conectado el Universo cinematográfico de Marvel? Recuperado de https://www.vix.com/es/btg/series/63159/el-lugar-de-la-tv-en-el-mcu-estarealmente-conectado-el-universo-cinematografico-de-marvel
García, J., y Heredero, O., (2015). Propuesta de un modelo genérico de análisis de la estructura de las narrativas transmedia. Icono 14. 13(2), 260-285. DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.745
Jenkins, H., (2003). Transmedia Storytelling. MIT. Tecnology Review. Recuperado de https://www.technologyreview.com/s/401760/transmedia-storytelling/
Jenkins, H., (2006). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jenkins, H., (2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling. Recuperado de http://henryjenkins.org/blog/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html
Lagi, D., (2018). Cómo conocí a vuestra Marvel (1ª ed.). Torroella de Montgrí: Panini Cómics.
Leadbeater, A., (2017). Kevin Feige Endorses Stan Lee MCU Cameo Fan Theory. Recuperado de https://screenrant.com/stan-lee-mcu-cameo-theorymarvel-kevin-feige/
Martínez, A., (2019). Estética del color en el Universo Cinematográfico de Marvel. Recuperado de: https://espadaypluma.com/2019/04/19/estetica-del-color-en-el-universo-cinematografico-de-marvel/
Marvel, (2019). Marvel Studios. Detrás de las cámaras. Marvel ediciones.
Millán, V., (2018). La insólita historia de las películas de Marvel antes de su Universo Cinematográfico. Recuperado de https://hipertextual.com/2018/07/insolita-historia-peliculas-marvel-antes-su-universo-cinematografico
Molina, F. V. (2018). VFX y CGI: la imagen digital y los procesos tradicionales en el cine. Entrevista a Elio Quiroga. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, (16), 381-393.
Navarrete, J.L., (2019). Un acercamiento a la narrativa transmedia: Caso de estudio Los Vengadores de Marvel Studio. Universidad de Sevilla.
Poy, M. L., (2017). El universo de los superhéroes: Historia, cine, música, series y videojuegos. Ma Non Troppo.
Sánchez, P., (2017). Cine y política: una aproximación historio-crítica al Universo Cinematográfico de Marvel (Tesis doctoral). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Scolari, C., (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan (1ª ed.). Grupo Planeta.
VV.AA., (2020). El libro de Marvel. DK
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).