Procesos híbridos en animación experimental
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3700Palabras clave:
Animación, Hibridación, Experimental, Digital, TécnicasResumen
La animación experimental más rica requiere procesos híbridos para su producción. Estos procesos pueden derivar de diferentes disciplinas artísticas, de distintos softwares, pueden producirse con medios analógicos o tecnológicos y puede mezclarse todo esto para obtener un resultado nuevo y único. En esta aportación hacemos un recorrido por la evolución de la animación experimental y su desarrollo actual para analizar sus posibilidades narrativas, artísticas y estéticas. Además, proponemos un catálogo de técnicas que son utilizadas habitualmente en este tipo de animaciones y ofrecemos nuevas técnicas híbridas creadas por nuestro grupo de investigación.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
623
Visualizaciones
|
296
Descargas
|
919
Total
|
Citas
Abadie, A. (2013). Kauyumari, el venado azul. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=J3Oexu_n5ZE
Ayuso, R. (27 de diciembre de 2012) ‘Rompe Ralph’, la última de Disney, sella la reconciliación del 2D con el 3D y entre la técnica a lápiz y la producción digital. Hollywood abraza el nuevo medio. El País.
Barden, A. (2016) Reel. Vimeo. https://vimeo.com/192668190
Bavari, A. (2010). Metachaos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2UPUhn9hpTU
Chassaing, X. (2015). Dry Lights. Vimeo. https://vimeo.com/128877443
Ducroz, B. (2009). Press+. https://www.ducroz.com/press-
Fiedler, S. (2011). Droplets. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=trgU5RuyxWA
Frenay, J.P. (2009). Artificial Paradise, inc. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=10150199699838048
O’Hailey, T. (2010) Hibrid Animation. Integrating 2D and 3D assets. Elsevier Inc.
Omer, B. D. (2012) For the remainder. Vimeo. https://vimeo.com/36818561
Osborne, P (Director).(2016). Pearl. Google Spotlight Stories, Evil Eye Picture
R.A.E. (s.f.) Trampantojo. En Diccionario de la Real Academia de la lengua española. Recuperado el 29 de junio de 2022, de https://dle.rae.es/trampantojo
Russett, R y Starr, C. (1976) Experimental Animation. Da Capo Paperback.
Sisman, C. (2010). Flux. Vimeo. https://vimeo.com/15395471
Wazarus. I (2014). Animación Experimental. La No-Narrativa con imágenes figurativas. [Tesis de Licenciatura] Universidad Autónoma de Méjico
Wells, P. (1998) Understanding Animation. Routledge.
Wolson, S (2021) Inside Xinjiang’s Secret Detention Camps. Facebook. https://m.facebook.com/watch/?v=1065053040650658&_rdr
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).