La poesía como método para trabajar la lectoescritura en educación primaria
Proyecto educativo a través de gloria fuertes
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3668Palabras clave:
Poesía, Lectoescritura, Educación Primaria, Gloria Fuertes, Literatura InfantilResumen
La poesía es un género literario muy atractivo para el alumnado del primer ciclo de Primaria por su musicalidad y ritmo, y que puede favorecer el desarrollo del lenguaje y el proceso lectoescritor. En este proyecto de intervención se implementa el trabajo con la poesía en estos primeros cursos, recuperando figuras imprescindibles de la poesía infantil española, como es Gloria Fuertes. A través de sus poemas y de otros poetas, el niño descubrirá las claves de la poesía y comenzará a familiarizarse con la tarea de la lectoescritura, adquiriendo el hábito de leer por leer.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
709
Visualizaciones
|
2267
Descargas
|
2976
Total
|
Citas
Ceballos, I. (2015). Iniciación literaria en Educación Infantil. UNIR.
Cerrillo, P.C. (2014). Nanas para dormir niñas despiertas. Universidad de Castilla-La Mancha.
Cerrillo, P.C. & Sánchez, C. (2015). La poesía y el teatro infantiles. En J. Mata, M.P. Núñez & J. Rienda (eds.). Didáctica de la lengua y la literatura (pp. 227-251). Pirámide.
Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Sintesis.
Fuertes, G. (1979). Poemas, canciones y juegos infantiles, Volumen V. Cantábrica S.L.
Fuertes, G. (2017). Me crece la barba. Poemas para mayores y menores. Reservoir books.
Gil, C. (2003). ¡A jugar con los poemas! CCS.
González, D. (2015). El proceso de convertirse en lector. Perspectivas actuales sobre el aprendizaje inicial de la lectura. En J. Mata, M.P. Núñez & J. Rienda (eds.). Didáctica de la lengua y la literatura (pp. 45-72). Pirámide.
Jiménez, J.R., García Lorca, F. & Alberti, R. (2001). Mi primer libro de poemas. Anaya.
Martín, R.A. (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Síntesis.
Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 18 de enero de 2021, núm. 7, pp. 2-223.
Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española. https://rae.es
Simón, M. (2015). La enseñanza de la lectura y la escritura en Primaria: la lectoescritura. En E. Martínez, M. Simón, M.García, M. Fernández & M. Ortiz. Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria (pp. 45-64).UNIR.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).