El terror en el arte post 11-S
Los atentados del 11-S como inspiración para el arte y el cine
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3654Palabras clave:
Terrorismo, Arte, Miedo, 11-S, Literatura, Cine, PinturaResumen
El 11 de septiembre de 2001 fue uno de los días más trágicos de la historia reciente de la humanidad. Un atentado terrorista ponía en jaque a toda la sociedad occidental, mostrando una fuerza descomunal y destrozando la vida de miles de ciudadanos libres. La conspiración es una de las teorías más difundidas para explicar el origen de estos atentados, pero también el dinero, la religión y el poder. Con casi 3.000 asesinados y numerosos restos humanos sin identificar, los principales documentos siguen sin ser desclasificados por la administración estadounidense, después de haber pasado cuatro presidentes diferentes, tanto republicanos como demócratas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
345
Visualizaciones
|
360
Descargas
|
705
Total
|
Citas
Películas en DVD
AA.VV. (2002). 11’09’’01 [película].
Burns, E. (2001). Las aceras de Nueva York [película].
Daldry, S. (2011). Tan fuerte, tan cerca [película].
Greengrass, P. (2006). United 93 [película].
Moore, M. (2004). Fahrenheit 9/11 [película].
Stone, O. (2006). World Trade Center [película].
Wenders, W. (2004). Tierra de abundancia [película].
Webgrafía
https://rendering.911memorial.org/artists/christopher-saucedo/
https://web.museodelamemoria.cl/publicaciones/botero-abu-ghraib/
http://www.donnalevinstone.com/
https://www.elcorreo.com/culturas/territorios/destruccion-tema-20180324071018-ntrc.html
https://www.elindependiente.com/tendencias/cultura/2021/09/07/11-s-el-terror-que-modifico-el-arte/
https://elpais.com/elpais/2008/08/21/album/1219300670_910215.html#foto_gal_1
https://www.latercera.com/noticia/creacion-terror-arte-tras-11-s/
https://www.macba.cat/es/arte-artistas/artistas/a-z/muntadas
https://www.metmuseum.org/art/collection/search/789666
https://www.rtve.es/play/audios/24-horas/11s-arte-elena-del-rivero-perdio-toda-su-obra/6091166/
https://www.santiago-sierra.com/index_1024.php
Fuentes secundarias
Alonso Baquer, M. (2003). Arte de la guerra o lucha contra el terrorismo. Cuadernos de estrategia, 119 (2003), pp. 11-42.
AA. VV. (2002). El día de la infamia. Análisis y reflexiones sobre el 11-S. La Esfera de los Libros.
Cardeñosa, B. (2003). 11-S. Historia de una infamia. Las mentiras de la versión oficial. Corona Borealis.
Coronel Pereyra, E. E. (2017). “Abu Ghraib” de Fernando Botero: denuncia desde el arte crítico. FAIA, 6, 29, pp. 1-28.
Faludi, S. (2009). La pesadilla terrorista. Miedo y fantasía en Estados Unidos después del 11-S. Anagrama,
Iturriaga, D. y D. Téllez Alarcia (2013). Aprendiendo a explicar el terrorismo del siglo XXI: una perspectiva desde el cine. En J. J. Díaz Matarranz; A. Santisteban Fernández y Á. Cascajero Garcés (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social (pp. 387-396). Universidad de Alcalá.
Iturriaga, D. (2016). El 11-S visto a través del cine: una forma de analizar nuestra historia reciente. En C. del Valle Rojas y C. Salgado Santamaría (Coords.), Nuevas formas de expresión en comunicación (pp. 430-440). McGraw Hill.
Iturriaga, D. (2013). El cine como elemento didáctico para explicar el terrorismo. Historia y comunicación social, 18(Extra 2), pp. 757-765. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44282
Iturriaga, D. (2011). España, Terrorismo y Arte: Una visión del terrorismo fundamentalistas y sus consecuencias a través del arte español. En W.-L. Zaza y R. González-Casanovas (Eds.). Encrucijadas históricas de la España contemporánea: Textos y contextos que marcan época (pp. 349-360). Ambosmundos.
Iturriaga, D. (2008). Nuevas perspectivas del cine post 11-S. En Mª G. Camarero Gómez; V. de Cruz Medina y B. de las Heras Herrero (Coords.). I Congreso Internacional de Historia y Cine (pp. 899-911). Universidad Carlos III.
Iturriaga, D. (2008). Arte, realidad y crueldad. La visión de Fernando Botero sobre los sucesos de Abu Ghraib”. Inédito.
Le May, A. (1954, 2003). Centauros del desierto. Nebular.
López Rojo, A. (2011). Francesc Torres. Memoria Fragmentada 11-S NY. Artefactos en el Hangar 17. Artecontexto, 32, pp. 120-121.
Nora, P. (1974). Le retour de l’événement. En J. Le Goff y P. Nora (Dirs.). Faire de l’Histoire. Nouveaux problems (pp. 210-240). Gallimard.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).